Hoy miércoles El Mejunje, en Santa Clara, presenta una nutrida variedad de opciones culturales. A las 5:00 de la tarde en el Patio de Teresita se realizará el habitual espacio Cuando el Sol: Yudi canta a Teresita , momento en que la cantautora Yudi Herrera interpreta el cancionero para adulto que nos dejó la destacada trovadora santaclareña Teresita Fernández. Un poco más tarde, alrededor de las 6:00, dentro de la sala Margarita Casallas, la joven trovadora Yeni Turiño abrirá su Peña de la Hormiga Loca, siempre con poesía y algún invitado. (más…)
Posts Tagged ‘Halloween’
EL MEJUNJE CON AQUELARRE DE BRUJAS Y BRUJOS, PARODIA DEL HALLOWEEN
Posted in Cultura, Santa Clara, tagged El Mejunje, Halloween, Santa Clara, Teresita Fernández on 31 octubre, 2018| Leave a Comment »
HALLOWEEN: CLAVES DE REDACCIÓN
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Adam Warzawa, español, Fundéu, Halloween on 31 octubre, 2018| Leave a Comment »

Foto: ©Archivo Efe/Adam Warzawa
Con motivo de la festividad de Halloween, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos y expresiones relacionados con esta celebración.
1. Halloween, con inicial mayúscula
Según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula. Por lo tanto, la fiesta de Halloween, que es la contracción de la expresión inglesa All Hallows’ Eve y cuyo significado es ‘víspera del Día de Todos los Santos’, se escribe con mayúscula inicial, en redonda y sin comillas. (más…)
ORIGEN DE LA PALABRA HALLOWEEN
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Estados Unidos, Halloween, La palabra del día, Ricardo Soca, Samhain on 31 octubre, 2017| 1 Comment »
Por fuerza de la globalización, tradiciones heredadas de esta antiquísima fiesta de origen celta se están extendiendo tan rápidamente en los países hispanohablantes que vale la pena echar una ojeada a su origen, por más que halloween no haya sido originariamente una palabra de nuestra lengua. En la Antigüedad, en Bretaña, Escocia e Irlanda, se festejaba la fiesta de Samhain el 31 de octubre, último día del año en los antiguos calendarios celtas y anglosajones. En esas ocasiones, se encendían grandes hogueras en lo alto de las colinas para ahuyentar a los malos espíritus, y se creía que las almas de los muertos visitaban sus antiguas casas, acompañadas de brujas y de espíritus. En algunas regiones de Galicia, se mantiene hasta hoy la antigua costumbre celta de hacer caras en calabazas huecas iluminadas con velas por dentro, cada noche de 31 de octubre. (más…)
HALLOWEEN: CLAVES DE REDACCIÓN
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, tagged Adam Warzawa, español, Fundéu, Halloween, lengua española, ortografía on 31 octubre, 2017| 2 Comments »

Foto: ©Archivo Efe/Adam Warzawa
Con motivo de la festividad de Halloween, se ofrecen algunas recomendaciones sobre términos y expresiones relacionados con esta celebración.
1. Halloween, con inicial mayúscula
Según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula. Por lo tanto, la fiesta de Halloween, que es la contracción de la expresión inglesa All Hallows’ Eve y cuyo significado es ‘víspera del Día de Todos los Santos’, se escribe con mayúscula inicial, en redonda y sin comillas. (más…)
HALLOWEEN SE ESCRIBE CON MAYÚSCULA INICIAL
Posted in Nuestra lengua española, tagged Adam Warzawa, Día de los Fieles Difuntos, Día de los Muertos, Día de Todos los Santos, español, Halloween, ortografía on 31 octubre, 2014| Leave a Comment »
La fiesta de Halloween, que se celebra en algunos países la víspera del Día de Todos los Santos, se escribe con mayúscula inicial, en redonda y sin comillas.
Según la Ortografía de la lengua española, los sustantivos y adjetivos que forman parte del nombre de festividades, ya sean civiles, militares o religiosas, se escriben con inicial mayúscula en todas las palabras significativas.
Por tanto, lo adecuado es escribir con mayúscula inicial Halloween, que es la contracción de la expresión inglesa All Hallow’s Eve y cuyo significado es ‘víspera del Día de Todos los Santos’. (más…)
CENTRO CULTURAL EL MEJUNJE
Posted in Cultura, Música, Poesía, Santa Clara, Teatro, tagged Alexis Castañeda Pérez de Alejo, El Mejunje, Festival de Trovadores Longina, Halloween, Ramón Silverio, sala Margarita Casallas, Santa Clara, Trovuntivitis on 1 febrero, 2013| Leave a Comment »
El Mejunje (…) una de esas células vivas de nuestra cultura, de esas instituciones que pueden ser una referencia, donde hay una magia muy especial. Lugares así, con todo en moneda nacional y con un ambiente extraordinario, donde todo tiene que ver con la cultura y todo tiene que ver con lo auténtico, habría que hacer en otros lugares.
Abel Prieto
VI Congreso de la Uneac
El Mejunje fue creado en 1984 por el actor y director teatral Ramón Silverio, su único director desde entonces.
En sus inicios era una actividad que se realizaba voluntariamente, fuera de la programación oficial y solo los sábados muy tarde en la noche. Su propósito fue dar cabida a las inquietudes artísticas de un grupo de jóvenes y creadores en general con propuestas experimentales, novedosas o no tenidas en cuenta en las instituciones vigentes entonces. Además, satisfacer a un público no conforme con las programaciones habituales o que no compartía las severidades reglamentarias ni los formalismos existentes, o no eran considerados o atendidos en otros sitios. (más…)