Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘historiador’

Carcajada

Aquí puedes descargarlo:

http://librosgratis.net/book/la-carcajada-del-diablo_55106.html 

2012puerto12min*Leopoldo de Trazegnies Granda. Poeta, novelista e historiador peruano nacido en la Maternidad de Lima. Vivió su niñez y juventud en el Distrito de Miraflores. Actualmente se encuentra radicado en Sevilla, España.

OBRA POÉTICA:
-«De las casas que nos poseyeron y que fuimos abandonando»
(Mención honrosa de la II Bienal de Poesía, Panamá 1972)
-«Versos del oriental» (Premio Acentor de poesía, 1982).
-«Cinco poetas antiguos desconocidos» (Selección y notas. Sevilla, 2008).
-«Para después de la luz (Antología de poesía)» (Selección y notas. Sevilla, 2010). (más…)

Read Full Post »

Por Ana Ivis Galán García (AIN)

Eusebio Leal Spengler.

El doctor Eusebio Leal Spengler fue condecorado ayer por el gobierno español con la Orden Civil Alfonso X el Sabio, premio con el cual se reconocen los méritos contraídos en los campos de la educación, la ciencia, la cultura, la docencia y la investigación.
Con este lauro, se destacan sus virtudes como profesor y por su desempeño como historiador de La Habana y decano del Colegio Universitario San Gerónimo de la capital cubana, reporta el sitio digital Cubadebate.
Al recibir el galardón en la categoría de Gran Cruz, Leal Spengler se suma así a la prestigiosa lista de ilustres personalidades que han recibido esta distinción honorífica española, que se entrega desde 1902.
La Orden Civil de Alfonso X el Sabio también fue entregada, este viernes, a la profesora rusa Marina Grigorievna Polisar y a tres organizaciones igualmente comprometidas con el ámbito educativo.

Granma 

Más sobre Eusebio Leal Spengler:

http://es.wordpress.com/tag/eusebio-leal-spengler/

Read Full Post »

Eusebio LealEusebio Leal, director de la Oficina del Historiador de Ciudad de La Habana, recibió en París la Medalla del Decenio Mundial del Desarrollo, que otorga la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, (Unesco).

Francoise Riviére, subdirectora general para la Cultura, en esa entidad, entregó el reconocimiento al también Doctor en Ciencias Históricas, máster en Estudios sobre América Latina, el Caribe y Cuba, y especialista en Ciencias Arqueológicas.

(más…)

Read Full Post »

EstrellaSu explosión fue tan grande, que todos los sistemas planetarios situados en un radio de 150 años luz desaparecieron consumidos por el fuego. Cientos de miles de civilizaciones fueron aniquiladas. Millones de especies inimaginables quedaron reducidas a partículas, polvo cósmico, gas incandescente. La luz enceguecedora de la explosión viajó –y viaja todavía– en todas direcciones, a través de los espacios siderales.

Varios millones de años más tarde, el lejano resplandor de la catástrofe llegó a un pequeño planeta poblado por seres inteligentes, los seres más inteligentes de toda la Creación, hechos a imagen y semejanza del Creador. Allí, en un país de pastores, tres astrólogos que decían ser reyes y magos, descifraron el sentido de esta inmensa hecatombe: se trataba de la estrella que anunciaba la llegada de un niño destinado a ser torturado y crucificado para pagar las culpas de todos sus congéneres, y a la sombra de cuya imagen lacerada y dolorosa se habría de fundar la empresa más lucrativa de todos los tiempos, por los siglos de los siglos, amén.

6 de enero de 2008, Día de Reyes

Carlos Vidales. Escritor, periodista, profesor e historiador colombiano residente en Suecia

Read Full Post »

Derechos humanos

1 Por aquellos que se agarran sin esperanza
a los barrotes de la cárcel,
para que podamos pasearnos libremente.
Un pensamiento.

2 Por aquellos que se pudren en la oscuridad,
para que podamos pasearnos a la luz del sol.
Un pensamiento.

3 Por aquellos a los que han roto las costillas,
para que podamos respirar bien.
Un pensamiento.

4 Por aquellos a los que han roto la espalda,
para que podamos caminar erguidos.
Un pensamiento.

5 Por aquellos a los que han abofeteado la cara,
para que podamos caminar sin temor a que nos peguen.
Un pensamiento.

(más…)

Read Full Post »

Un día como hoy, pero de 1812 nació en La Habana el prolífico periodista, historiador, abogado y bibliógrafo Antonio Bachiller y Morales, uno de los más insignes intelectuales cubanos y artífice de la bibliografía nacional.
Antonio Bachiller y Morales
Apuntes para la Historia de las Letras y la Instrucción Pública en la Isla de Cuba fue una de sus obras más relevantes, pues contribuye con ella al conocimiento de nuestra historia cultural publicada en los años 1859-1861. En Apuntes… aparecen las primeras bibliografías hechas en Cuba: Catálogo de libros y folletos publicados en Cuba desde la introducción de la imprenta y su lista de publicaciones periódicas publicadas hasta el año 1840, editada bajo el nombre de Publicaciones Periódicas (Catálogo razonado y cronológico hasta 1840).

Por eso Antonio Bachiller y Morales se considera el Padre de la Bibliografía Cubana, y honrando el día de su nacimiento, se celebra el Día del Bibliotecario Cubano el 7 de junio

En otros países de la región también se conmemora el Día del Bibliotecario, como Chile, el 10 de julio; Colombia, el 24 de abril; Costa Rica, el 19 de marzo; El Salvador, el 25 de mayo; Guatemala, el 30 de septiembre; México, el 20 de julio; Perú, el 14 de noviembre, y Venezuela, el 27 de julio.

Read Full Post »