Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Honduras’

La Alcaldía del Municipio del Distrito Central y la Comisión Permanente de los Juegos Florales de Tegucigalpa, Honduras, convocan al Tercer Premio Iberoamericano de Poesía “Juegos Florales de Tegucigalpa” con arreglo a las siguientes bases:

1. Podrán participar todos los poetas iberoamericanos, sin importar su lugar de residencia, con un libro inédito de poemas, escrito en idioma español. No podrá participar el poeta que haya recibido el premio en anteriores convocatorias.

2. La extensión y la temática son libres.

3. La convocatoria queda abierta a partir de la fecha de publicación de estas bases y cierra el 31 de diciembre de 2012.

www.escritores.org (más…)

Read Full Post »

El ecuatoriano César Cando Mendoza continúa enviándome sus memorias del XI Festival de la Juventud y los Estudiantes. Gracias, César.

fmje-111.jpgLlegamos por la noche a la Escuela Vocacional Lenin: el autobús que nos recogió del muelle después de las dieciocho horas rodó por el túnel hacia el municipio Arroyo Naranjo. Había comenzado el Festival, en La Habana. Para mí empezó hace un año cuando las reuniones de estudiantes para nombrar delegados, en Quito y Guayaquil.
El viaje marítimo en el buque XX Aniversario tuvo una sorpresa más: a pocas horas de zarpar de Cartagena se averió; una falla en la máquina nos detuvo en el mar tranquilo. Estuvimos casi  seis horas distrayéndonos en popa. El juego de la cuerda entretuvo a las delegaciones de Colombia, Argentina y Ecuador. Más tarde leí en la revista Bohemia un reportaje con fotografías de lo que nos divertimos en el buque.
La Lenin me causó la primera impresión: supuse la inmensidad del lugar, como una ciudad flotando en la naturaleza exaltada. Alrededor de 3 600 delegados latinoamericanos ocupamos la escuela. Una mirada rápida por los pasillos y los murales me hizo transportar al sueño que tuve en el buque: construir ciudades para la convivencia solidaria sólo es posible en el socialismo. En Ecuador no hay posibilidades ciertas de imitarlas por el momento, pero no dejamos de luchar para alcanzarlas.
Después de recibir las mochilas con un ejemplar de diario y papel impreso con información del programa, conocí la piscina colindante al bloque de dormitorios. Un chapuzón me devolvió a la realidad. Dialogamos casi toda la noche: el viaje, la patria lejana, la familia, los planes para conocer La Habana, la participación en el desfile, hablar personalmente al Comandante Fidel… Estaba prohibido dormir.
Por la mañana desayunamos. Las muchachas cubanas entregaban trabajo voluntario al Festival: vestidas de blanco y mascarilla, sólo mostraban los ojos claros, sonrientes. En fila disciplinada tomamos el charol, platos y tenedores para que ellas depositen  cálidamente los alimentos: sopa caliente y arroz con frijoles y pollo asado. El placer de comer en la Lenin enaltecía mi espíritu, y mi convicción por el socialismo crecía como mi limonero del patio de mi casa: hojas lustrosas y frutos amarillos como mi bandera.

(más…)

Read Full Post »

Como nos tiene acostumbrados, mi amigo Yoerky Sánchez Cuéllar, joven periodista y director de la revista Alma Mater, inspirado en el triunfo del pueblo ecuatoriano y su presidente, Rafael Correa, ha escrito estas décimas que cantan al valor de ese pueblo, su presidente y la Rvolución Ciudadana.

adan-intento-de-golpe-ecuador-580x442.jpg

1-
Al presidente Correa
los humildes lo prefieren,
por eso los ricos quieren
derribarlo como sea.
Ayer libró una pelea
contra el motín preparado
de modo cruel, despiadado
desde el puesto policial,
y cuya intención final
buscaba un golpe de Estado.

2-
Pero el pueblo respondió
y dijo: ¡Correa es nuestro!;
de esa manera el secuestro
solo unas horas duró.
El mundo enteró apoyó
al hombre que en su mensaje
demostró mucho coraje
porque expresó que morir
era mejor que admitir
para la patria un ultraje.

3-
Ya sucedió en Venezuela,
y muy reciente en Honduras:
tocan con manos oscuras
lo que a progreso les huela.
Deben tener más cautela
si lo repiten mañana,
porque en tierra ecuatoriana
ayer salió más airosa
la mil veces victoriosa
Revolución Ciudadana.

Tomado de Cubadebate

Read Full Post »

Los 2 goles de España a cargo de Villa en los minutos 16 y 50 ante Honduras, hacen que sea el único país latinoamericano que ha perdido en esta Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, qué lástima.

espana-honduras-2.JPG

Tomado de El Mundo

Read Full Post »

Continúa el Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. En el Mbombela Stadium Chile ganó 1 gol a Honduras. El equipo de Bielsa, amén de que muchos querían más goles, superó a los hondureños.

honduras-chile2.jpg

 Tomado de El Mundo

Read Full Post »

Galeano 

Mientras condenó la celebración de unas elecciones ilegales en Honduras;
donde por ende se ha legitimado un golpe de Estado militar, el escritor
y periodista uruguayo celebró el triunfo de la izquierda en los comicios
presidenciales de segunda vuelta en su país.

El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano consideró que la celebración de una elecciones ilegítimas en Honduras, organizadas bajo un régimen golpista, es una vergüenza para Latinoamérica, que además representan un «accidente que espero no tenga mayores consecuencias» en la región.
En entrevista concedida a teleSUR, Galeano criticó a Estados Unidos por apoyar el ilegítimo comicio de Honduras, organizado por el régimen de facto que se instaló en ese país centroamericano luego del golpe de Estado contra el presidente constitucional, Manuel Zelaya.
Además, expresó su complacencia por el resultado de las elecciones que también se celebraron en su país, donde el candidato del progresista Frente Amplio, José »Pepe» Mujica resultó electo como el nuevo presidente del Uruguay.
A continuación teleSUR presenta el texto completo de la entrevista:

¿Qué balance nos hace de esta jornada cívica de vivió su país, y de un nuevo triunfo del Frente Amplio?
Es una jornada de afirmación democrática, este es un pueblo al que le gusta votar, a los uruguayos nos gusta votar, es una especie de orgasmo nacional que nos da con cada elección, y no siempre nos va bien, a veces sí a veces no.
Acá hubo tres elecciones, una con la victoria del Frente Amplio que por supuesto celebro y comparto, soy parte de todo eso, y otras dos en las que no nos fue bien, por sólo un puntito perdimos el plebiscito contra la Ley de Impunidad que era muy importante, porque sigue siendo un palo metido en la rueda de la democracia. Esta Ley que consagra la impunidad de la gente de uniforme, y después también perdimos por un poquito más, ajustado también, pero perdimos, el otro plebiscito que era el que reconocía el derecho del voto a los uruguayos en el exterior, porque todavía estamos presos de esa ceguera burocrática que confunde la identidad con el domicilio, dime dónde vives y te diré quién eres, y uno es quien es más allá del lugar donde vive.
Fue muy injusto ese resultado que dejó afuera a una cantidad enorme de electores, sobre todo uruguayos muy jóvenes que son la mayoría de los que han tenido que emigrar en búsqueda de otros horizontes, nadie se va porque quiere, y encima el país los castiga expulsándolos. Después les vuelve a castigar negándoles el voto y esas fueron las dos caras tristes, digámoslo, pero la tercera fue una buena cara. Yo creo que el Frente ha ganado y ha ganado para profundizar los cambios.
 

¿Cómo supone que será la gestión de Mujica y cuáles serían sus principales desafíos?
Bueno lo que yo espero es que el Frente mantenga lo más importante, que es su diversidad. El Frente Amplio es diverso, expresa la diversidad de la sociedad uruguaya, que es una sociedad, creo, profundamente democrática, que no confunde la unidad con la unanimidad, que por ende está bastante vacunada contra el pecado capital de algunos partidos de izquierda de América Latina. La verdadera unidad no es aquella que nace de la unanimidad, sino de la unidad en la diversidad, la que escucha las diferentes voces que le reúne en el orden social, que son por suerte múltiples. Lo mejor que el mundo tiene es la cantidad de mundos que el mundo contiene, y lo mejor que la democracia tiene es la cantidad de voces que la democracia permite que se expresen.

(más…)

Read Full Post »

Quiero compartir con todos este poema que me ha enviado desde Tencoa Marlon R. Rodríguez, autor del libro Macholoa, resistir hasta el último, dedicado a Fidel Castro y en el que relata el levantamiento, en octubre de 1801, de los indígenas tencas en el pueblo de Macholoa contra los abusos e injusticias del colonialismo español.
VerbiClara también se solidariza con el pueblo hondureño en su lucha por hacer retornar al presidente constitucional al poder: Manuel Zelaya, y terminar con la represión del gobierno de facto.

Bestia herida de muerte

La
bestia está herida de muerte

La
mata el amor

Se
asfixia con la paz

se
envenena con  la sangre

de
los mártires.

Muere  matando

Se
convulsiona

Se
transforma en mansa paloma

Ahora
en rama de olivo.

Ahora
en serpiente

En
buitre

 fusil

 granada

 micrófono

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »