Mientras condenó la celebración de unas elecciones ilegales en Honduras;
donde por ende se ha legitimado un golpe de Estado militar, el escritor
y periodista uruguayo celebró el triunfo de la izquierda en los comicios
presidenciales de segunda vuelta en su país.
El escritor y periodista uruguayo Eduardo Galeano consideró que la celebración de una elecciones ilegítimas en Honduras, organizadas bajo un régimen golpista, es una vergüenza para Latinoamérica, que además representan un «accidente que espero no tenga mayores consecuencias» en la región.
En entrevista concedida a teleSUR, Galeano criticó a Estados Unidos por apoyar el ilegítimo comicio de Honduras, organizado por el régimen de facto que se instaló en ese país centroamericano luego del golpe de Estado contra el presidente constitucional, Manuel Zelaya.
Además, expresó su complacencia por el resultado de las elecciones que también se celebraron en su país, donde el candidato del progresista Frente Amplio, José »Pepe» Mujica resultó electo como el nuevo presidente del Uruguay.
A continuación teleSUR presenta el texto completo de la entrevista:
¿Qué balance nos hace de esta jornada cívica de vivió su país, y de un nuevo triunfo del Frente Amplio?
Es una jornada de afirmación democrática, este es un pueblo al que le gusta votar, a los uruguayos nos gusta votar, es una especie de orgasmo nacional que nos da con cada elección, y no siempre nos va bien, a veces sí a veces no.
Acá hubo tres elecciones, una con la victoria del Frente Amplio que por supuesto celebro y comparto, soy parte de todo eso, y otras dos en las que no nos fue bien, por sólo un puntito perdimos el plebiscito contra la Ley de Impunidad que era muy importante, porque sigue siendo un palo metido en la rueda de la democracia. Esta Ley que consagra la impunidad de la gente de uniforme, y después también perdimos por un poquito más, ajustado también, pero perdimos, el otro plebiscito que era el que reconocía el derecho del voto a los uruguayos en el exterior, porque todavía estamos presos de esa ceguera burocrática que confunde la identidad con el domicilio, dime dónde vives y te diré quién eres, y uno es quien es más allá del lugar donde vive.
Fue muy injusto ese resultado que dejó afuera a una cantidad enorme de electores, sobre todo uruguayos muy jóvenes que son la mayoría de los que han tenido que emigrar en búsqueda de otros horizontes, nadie se va porque quiere, y encima el país los castiga expulsándolos. Después les vuelve a castigar negándoles el voto y esas fueron las dos caras tristes, digámoslo, pero la tercera fue una buena cara. Yo creo que el Frente ha ganado y ha ganado para profundizar los cambios.
¿Cómo supone que será la gestión de Mujica y cuáles serían sus principales desafíos?
Bueno lo que yo espero es que el Frente mantenga lo más importante, que es su diversidad. El Frente Amplio es diverso, expresa la diversidad de la sociedad uruguaya, que es una sociedad, creo, profundamente democrática, que no confunde la unidad con la unanimidad, que por ende está bastante vacunada contra el pecado capital de algunos partidos de izquierda de América Latina. La verdadera unidad no es aquella que nace de la unanimidad, sino de la unidad en la diversidad, la que escucha las diferentes voces que le reúne en el orden social, que son por suerte múltiples. Lo mejor que el mundo tiene es la cantidad de mundos que el mundo contiene, y lo mejor que la democracia tiene es la cantidad de voces que la democracia permite que se expresen.
(más…)
Read Full Post »