Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Honoris’

He publicado varios artículos de William Ospina, la mayoría de las veces alertada por Gabriel Ruiz. Esta vez tengo el placer de comunicar la entrega del Honoris Causa en Derecho:

La Universidad Santiago de Cali reconoció el trabajo y los aportes culturales del escritor William Ospina con la entrega del Honoris Causa en Derecho. El acto se cumplió el 12 de marzo en el aula máxima de la institución.
La reunión estuvo muy concurrida.

Honoris causa Ospina

Foto: Entrega. Jefferson Ocoró y William Ospina.
Foto: Hernán Tovar / El País


(más…)

Read Full Post »

TestamentoHabiendo llegado al tiempo en que
la penumbra ya no me consuela más
y me apocan los presagios pequeños;

habiendo llegado a este tiempo;

y como las heces del café
abren de pronto ahora para mí
sus redondas bocas amargas;

habiendo llegado a este tiempo;

y perdida ya toda esperanza de
algún merecido ascenso, de
ver el manar sereno de la sombra;

(más…)

Read Full Post »

Eliseo DiegoAyer se cumplieron 13 años de la desaparición física del prestigioso poeta, escritor y ensayista cubano Eliseo Diego:

Poeta, escritor y ensayista. Nace el 2 de julio en la ciudad de La Habana, siendo muy niño viaja con la familia por Francia y Suiza, experiencia que siempre consideró determinante en su formación poética.

Sin alcanzar apenas la primera década de vida, escribe sus primeros cuentos infantiles. Fue uno de los fundadores de la Revista Orígenes, junto a Cintio Vitier, Fina García Marruz, Octavio Smith, Agustín Pi, Julián Orbón, Gastón Baquero, Angel Gaztelu y Virgilio Piñera, entre otros.

Estudia Pedagogía e imparte clases de Literatura Inglesa y Norteamericana en cursos especiales realizados en la Casa de las Américas. Ocupó el cargo de responsable del Departamento de Literatura y Narraciones Infantiles de la Biblioteca Nacional José Martí hasta 1970.

Realizó traducciones y versiones de las más importantes figuras de la literatura infantil en el mundo y fue redactor de la Revista Unión de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), donde además realizó labores como miembro de la comisión de publicaciones.

(más…)

Read Full Post »

Mi amigo colombiano Carlos Vidales, me envió desde su exilio en Suecia este bello poema:

Noche

En la noche balsámica, en la noche,
cuando suben las hojas hasta ser las estrellas,
oigo crecer las mujeres en la penumbra malva
y caer de sus párpados la sombra gota a gota.

Oigo engrosar sus brazos en las hondas penumbras
y podría oír el quebrarse de una espiga en el campo.

Una palabra canta en mi corazón, susurrante
hoja verde sin fin cayendo. En la noche balsámica,
cuando la sombra es el crecer desmesurado de los árboles,
me besa un largo sueño de viajes prodigiosos
y hay en mi corazón una gran luz de sol y maravilla.

(más…)

Read Full Post »

Luis Marré, Premio Nacional de Literatura 2008
Luis Marré, Premio Nacional de Literatura 2008.

Poseen diferentes nacionalidades, se especializan en distintos géneros pero, aún así, puede decirse que, en algún punto, son iguales. Estamos hablando del poeta cubano Luis Marré, el uruguayo Mario Benedetti, la novelista española Pilar Salamanca y la argentina Lidia Barugel, quienes, durante estos últimos días, han visto reconocida su labor a través de diversas distinciones.
En el caso de Luis Marré, informa Prensa Latina, el galardón obtenido fue el Premio Nacional de Literatura 2008, un reconocimiento que llegará a sus manos en febrero, mes en el que está previsto inaugurar la Feria Internacional del Libro con sede en Cuba.
Mario Benedetti, por su parte, sumó a la larga lista de distinciones que ha obtenido a lo largo de toda su trayectoria el título de Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de Córdoba, una institución argentina que quiso homenajearlo por “su relevante aporte a la construcción de la cultura latinoamericana”.

(más…)

Read Full Post »