Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Humberto’

50 aniversario ICAICDesde “Historias de la Revolución”, primer filme estrenado después de la creación del Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos (ICAIC), hasta la actualidad, han trascurrido 50 años y lo cierto es que la cinematografía cubana, desde sus pioneros hasta los realizadores más jóvenes, ha dado y da aliento a la cultura nacional.
En medio siglo de fundado el ICAIC —24 de marzo 1959—, surgieron directores de la talla de Tomás Gutiérrez Alea, Humberto Solás, Santiago Álvarez, Julio García Espinosa, Sara Gómez, Pastor Vega, Enrique Pineda Barnet, Fernando Pérez, Juan Carlos Tabío, Octavio Cortázar, Rogelio París y Juan Padrón, entre otros, que han sabido reflejar la realidad con una mirada precisa y objetiva sin prescindir de lo artístico.

(más…)

Read Full Post »

CinePARÍS.— Dos de las figuras más emblemáticas del cine cubano, los desaparecidos realizadores Tomás Gutiérrez Alea y Humberto Solás, tendrán en Toulouse, Francia, una muestra de sus películas.
El 21 Festival Encuentros de Cines de América Latina, programado del 20 al 29 de marzo, rendirá homenaje a los 50 años de historia del séptimo arte en Cuba e incluirá en el cierre de las jornadas El cuerno de la abundancia, de Juan Carlos Tabío.
Antes se proyectarán en Toulouse, capital de la región sureña de Midi-Pyrénées, los filmes Historias de la Revolución, La muerte de un burócrata, y Fresa y Chocolate, de Gutiérrez Alea, junto con Lucía y Un hombre de éxito, de Solás.

(más…)

Read Full Post »

guantes de boxeoSANTA CLARA, 16 de marzo.— La escuadra cubana juvenil de boxeo aspira a conquistar el primer lugar en el Torneo Panamericano de la categoría, con sede el próximo mes en Quito, Ecuador.

Humberto Horta, jefe del colectivo técnico, dijo a la AIN que el equipo de la Isla, conformado por ocho atletas, concurrirá al evento con el propósito de dominar el medallero, aunque hace varios años no asisten a un certamen continental.

Los boxeadores del elenco nacional juvenil intervinieron este fin de semana en la Copa 13 de Marzo, en Santa Clara, preparatoria para la lid americana, así como también para el Campeonato Mundial de Cadetes (15-16 años), en el mes de mayo.

(más…)

Read Full Post »

Humberto VélezHumberto Vélez Ramírez me ha enviado esta colaboración. Él es profesor del Programa de Estudios políticos y Resolución de Conflictos, IEP, Universidad del Valle; presidente de ECOPAZ, Fundación Estado*Comunidad y Paz, “Por un nuevo Estado para un nuevo País”, atisbosanaliticos@gmail.com, hvr@coldecon.net.co. Estos son los Atisbos Analíticos No 98, Santiago de Cali, enero 2009. Para acceder a los Atisbos, http://atisbosanaliticos2000.blogspot.com/

Hacia una lectura neomarxista del problema

Abstract

1. Los derechos humanos no son un simple asunto académico, su dimensión ideológica también es central aunque, en la actualidad, se sobre-impone su carácter político práctico.
2. Al hablar de derechos humanos no se trata sólo de hechos faustos sino también infaustos, al fin y al cabo, “ser humano es aquel que, poseyendo dos rostros, es capaz de ascender como ángel a las cimas de la bondad, como de descender como demonio a las simas de la perversidad”.
3. “Al hablar de derechos humanos postulamos así la necesidad de estudiar, para cada sociedad en particular, el origen y desarrollo histórico de esas reivindicaciones luchadas políticamente desde los sentidos que en cada una de ellas han alcanzado la libertad y la dignidad humanas, ya como representación simbólica ya como realidad, en las distintas etapas de su historia”.
4. “En la segunda parte del siglo la positivización normativa de los derechos humanos fue una nota definitoria..En un mundo en su más elevado momento de desarrollo tecnológico y de sus fuerzas productivas, las relaciones sociales imperantes no fueron propicias al desarrollo moral y humano de los pueblos”.

(más…)

Read Full Post »

María Rojo

Los cineastas Francisco Lombardi (La ciudad y los perros, Tinta roja), María Rojo (Salón México), Sergio Cabrera (Golpe de estadio) y Luis Alberto García (Clandestinos, La vida es silbar), integran el jurado de ficción del XXX Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.

En entrevista con este reportero, Iván Giroud, director de la cita del séptimo arte que abrirá del 2 y hasta al 12 de diciembre, aseveró que al certamen de selección se presentaron 1 360 películas de las cuales quedaron 500.

Este fue el cuestionario de Cubasi.cu

—¿Cual será el jurado de ópera prima?

Iván GiroudLo componen los destacados realizadores jóvenes Francisco Vargas, de México, que se hizo muy popular por El Violín; el chileno Matías Bize, también de gran aceptación con su filme En la cama y el crítico cubano Frank Padrón, que es conductor de un espacio televisivo sobre el nuevo cine latinoamericano.

—¿Y los otros jurados?

Bueno, en documentales estarán Lorena Muñoz (Argentina); Casimiro Torreiro (España); Camila Guzmán (Chile); Javier Corcuera (Perú) y Cruz Gustavo Pérez Fernández (Cuba).

(más…)

Read Full Post »

Festival de Invierno del Cine Club CubanacánUnas cincuenta obras de diversos géneros audiovisuales compiten en la vigésimo quinta edición del Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán, evento que ya comenzó en la ciudad cubana de Santa Clara.

Tan sencilla y significativa como la trayectoria del cineclubismo cubano fue la ceremonia realizada en el patio de la Casa de la Ciudad de Santa Clara con la que se inició esta edición del Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán, agrupación de cineastas aficionados que se creó en Santa Clara en noviembre de mil novecientos setenta y seis con un objetivo de gran trascendencia social.
José Raúl Sordo, primer presidente del Cine Club Cubanacán.

“El cine club lo creamos para que el beneficio espiritual y humano del arte del cine llegara a muchas personas”, dijo José Raúl Sordo, primer presidente que tuvo el Cine Club Cubanacán, para más adelante señalar: “Yo, por ejemplo, hacía mucho tiempo que hacía cine, era fotógrafo y realizaba documentales y todo por amor al cine, sin cobrar un centavo, y ese fue el espíritu con que fundamos el Cubanacán.”

(más…)

Read Full Post »


Logo del Festival de InviernoPermanece el Cubanacán como un sueño que se cumple y se renueva, y será otra vez Santa Clara la capital del cine aficionado en el país, cuando entre este 11 y el 14 de noviembre se realice la edición 25 del Festival de Invierno. A las puertas de noviembre ya se anuncia la celebración del vigésimo quinto Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán.

Santa Clara, capital del cine aficionado en Cuba

En esta ocasión, dos actrices que encarnaron las antológicas Lucía, de Humberto Solás, formarán parte del jurado: Adela Legrá y Eslinda Núñez, además de Manuel Herrera, Raúl Rodríguez Cabrera y Santiago Villafuerte, quienes tendrán la responsabilidad de evaluar medio centenar de materiales que serán proyectados en los días de competencia —según previa selección entre documentales, videos arte, ficciones y dibujos animados. 

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »