Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘huracanes’

Foto: ©Archivo EFE/Francis R. MalasigEscuchar

Foto: ©Archivo EFE/Francis R. Malasig

Escuchar

Los nombres con los que se conocen los tifones, ciclones y huracanes no necesitan marcarse con cursiva, comillas ni ningún otro resalte, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española.

Es frecuente encontrar en las noticias frases como «El tifón ‘Goni’ se dirige a Vietnam tras su paso por Filipinas» o «China activa su máxima alerta por el tifón Haiyan», en las que habría sido preferible escribir «El tifón Goni se dirige a Vietnam tras su paso por Filipinas» y «China activa su máxima alerta por el tifón Haiyan».

Además, se recomienda mantener el artículo cuando de forma oral o escrita se mencionen los huracanes, tifones o ciclones directamente por su nombre propio: el Goni, mejor que Goni.

Por otra parte, si se emplea el prefijo super- para expresar la gran magnitud del tifón, lo adecuado es escribirlo sin tilde y unido a la palabra que acompaña (supertifón, no súper tifón ni súper-tifón), tal y como señala la Ortografía.

En cuanto al género, tanto las tormentas tropicales como los huracanes y tifones son todos ciclones, por lo que, cuando se mencione un huracán que luego se convierte en tormenta, lo aconsejable es unificar el género empleando el artículo masculino el (tifón) Goni—, recurso que permite mantener la coherencia en la denominación del fenómeno atmosférico en sus distintas etapas.

De Recomendaciones de Fundéu (Fundación del Español Urgente)

Read Full Post »

f0011758

Foto: Russia Today

Los efectos del cambio climático ya se sienten, en el mediano y corto plazos estos solo empeoran, según informes del Pa­nel de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC).

A continuación hemos recopilado algunos efectos más notables del cambio climático:

1. El cambio climático tendrá un costo muy alto

Para el 2030 se prevé que el cambio climático tendrá un costo de 700 mil millones de dólares al año para la economía global, según el Monitor de Vulnerabilidad Climática. (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Francis R. Malasig

Foto: ©Archivo Efe/Francis R. Malasig

Haiyan y Yolanda, los nombres con los que se conoce el tifón que ha asolado las islas Filipinas, no necesitan marcarse con cursiva, comillas ni ningún otro resalte, de acuerdo con la Ortografía de la lengua española.

En los medios de comunicación alternan los nombres Haiyan y Yolanda para referirse a un mismo fenómeno. Haiyan es el que le corresponde en la lista de denominaciones previstas para este tipo de fenómenos hasta el año 2018 por la Organización Meteorológica Mundial; sin embargo, las autoridades filipinas han decidido darle a este tifón el nombre de Yolanda. (más…)

Read Full Post »

A principios de agosto decíamos en una de estas CRÓNICAS que posiblemente el 2010 sentara un nuevo récord en el mundo en cuanto a alta temperatura se refiere, clara evidencia de un cambio climático que ya se siente, aunque todavía no es irreversible. Por supuesto que para conocer la realidad tendremos que esperar a que se termine el año, pero mientras tanto, nuevas evidencias se suman a esta presunción.
Sabemos que junto al aire, las aguas oceánicas también se calientan, y que ese alto contenido de calor del mar es el combustible que necesitan los ciclones tropicales para su desarrollo.
Este combustible ha estado tan abundante que podemos decir que, hasta la fecha, la actual Temporada de Huracanes, o ciclónica, 2010 ya pasará a la historia de los récords.
Al alcanzar “Julia” ayer la Categoría 4 en el lejano Atlántico durante algunas horas, ha sido catalogado para la historia como el primer huracán que alcanza tal intensidad tan al este, próximo a África. Al mismo tiempo, ha hecho a que el 2010 sea la segunda temporada en las estadísticas en que se alcanzan con dos huracanes categoría 4 simultáneos en el Atlántico, pues “Igor” siguió manteniendo su intensidad en Categoría 4, aunque la tendencia es a que se debilite en los próximos días al encontrar aguas más frías. La otra ocasión había ocurrido el 16 de septiembre de 1926, cuando durante 6 horas convivieron dos huracanes Categoría 4 en el Atlántico.
También el 2010 ha sido el año en que más temprano en la temporada se ha formado un huracán Categoría 4 en el Atlántico y la 5ta temporada en que se ha formado más temprano el onceno ciclón tropical, el que supera al promedio de 10 ciclones por temporada. También en el 2010 se ha registrado el tiempo más corto en que 4 huracanes Categoría 4 alcanzan esa condición. Este 2010 ha dado 4 huracanes Categoría 4 en los 20 días que se encuentran entre el 27 de agosto y el 15 de septiembre.
Si bien “Julia, como dijimos más arriba, es el huracán más intenso en formarse en el extremo oriental del Atlántico, “Earl” ha sido el cuarto huracán más fuerte de la historia en llegar a una muy alta latitud en ese océano.
En resumen, las altas temperaturas de la superficie del mar presentes en la actual temporada, de las que ya hablamos en una de las primeras CRÓNICAS en el mes de julio, han ocasionado ya varios huracanes intensos con características importantes para los registros históricos. Pero… la temporada no ha terminado. Queda por ver la segunda mitad de septiembre, en la que debe disminuir algo la actividad, y después octubre, el mes más temible para el Caribe occidental. Después vendrá noviembre, usualmente más benigno. Veamos que sucede.
Huracán “Julia”, el categoría 4 formado más al este en toda la historia conocida.
Huracán “Igor”, junto a “Julia”, hacen del 2010 la segunda temporada en los registros históricos en que hay dos categoría 4 en el Atlántico al mismo tiempo.

Huracán Julia, el Categoría 4 formado más al este en toda la historia conocida. 

Huracán Julia, el Categoría 4 formado más
al este en toda la historia conocida.

Huracán Igor, junto a Julia, hacen del 2010 la segunda temporada en los registros históricos en que hay dos categoría 4 en el Atlántico al mismo tiempo. 

Huracán Igor, junto a Julia, hacen del 2010 la segunda
temporada en los registros históricos en que hay dos
categoría 4 en el Atlántico al mismo tiempo.



Tomado de Cubadebate

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroLeí hace cinco días un despacho noticioso informando que Ban Ki-moon nombraría a Bill Clinton como su enviado especial para Haití.
“Clinton acompañó el pasado mes de marzo al Secretario General a una visita oficial de dos días a Haití  –-afirma el despacho— para respaldar el plan de desarrollo elaborado por el Gobierno de Puerto Príncipe, que busca despertar la aletargada economía haitiana.
“El ex presidente ha mantenido un notable compromiso filantrópico con la nación antillana a través de la Iniciativa Global Clinton.
“Es un honor aceptar la invitación del Secretario General para ser el enviado especial para Haití”, declaró el ex mandatario.
“Clinton señaló que el pueblo y el Gobierno de Haití tienen la capacidad de superar los graves daños que causaron las cuatro tormentas que arrasaron el país el año pasado.”

(más…)

Read Full Post »

Las imágenes del impacto del proyectil en el cometa Tempel 1 fueron captadas por la propia sonda Deep ImpactImagen del impacto de un proyectil en el cometa Tempel 1 captada por la sonda «Deep Impact», situada a 500 kilómetros del astro durante el momento de la colisión y remitidas a la NASA con unos 7 minutos de retardo.

La Fundación del Español Urgente advierte de que los huracanes no impactan en las costas cuando llegan a ellas.

La palabra impacto significa ‘choque de un proyectil o de otro objeto contra algo’ o ‘efecto de este choque’. De estos sentidos se ha formado otro figurado que es ‘efecto de una noticia o de un suceso, generalmente negativo, en algo o alguien’. Por tanto, cuando queramos referirnos al hecho de su llegada a la costa no es apropiado hablar de impacto, que debe aplicarse solo a los efectos desastrosos en los sitios por donde pasa, sea en la costa o en el interior. De igual modo, el verbo impactar debe limitarse a esos efectos.

(más…)

Read Full Post »

Raúl Castro Ruz, presidente de CubaDiscurso pronunciado por el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, compañero Raúl Castro Ruz, en el Segundo Periodo de Sesiones de la VII Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, en el palacio de las convenciones, el 27 de diciembre del 2008, «Año 50 de la Revolución». (Versiones Taquigráficas – Consejo de Estado)

Compañeras y compañeros:

Nos separan pocos días del final de un año en que el país ha enfrentado retos difíciles. A los vaivenes de una economía mundial en declive sostenido, se han sumado fenómenos naturales cada vez más impredecibles y devastadores. En Cuba, el resto del Caribe y América Latina, se alternan sequías, huracanes e inundaciones de intensidad y frecuencia crecientes.

Ha sido una nueva oportunidad para que millones de cubanos saquen a relucir esa fibra de quienes no se doblegan ante las dificultades, por insuperables que puedan parecer. También se ha ratificado que cuando trabajamos unidos, de forma organizada y solidaria, se multiplican los frutos del esfuerzo y los recursos invertidos.

La recuperación de los daños ocasionados por los tres últimos huracanes, en general marcha satisfactoriamente. Ya se aprecian los primeros resultados de la paulatina restauración de las producciones agropecuarias. También se han hecho importantes inversiones para el equipamiento de brigadas que elevarán sustancialmente la capacidad de construcción de viviendas. Ya están en el país las primeras cuatro grandes brigadas destinadas al movimiento de tierra que demandan las nuevas urbanizaciones.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »