Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘idioma’

preposiciones-378x330

Por Luis Toledo Sande

Parecería que los esfuerzos por frenar los malos usos del idioma son comparables con el intento de extraer agua de un pozo usando para ello un balde sin fondo. Pero Sísifo no se hizo célebre por gusto, y el articulista recuerda lo que hace años le dijo la sabia Fina García Marruz: no tiene gracia dar batallas que ya están ganadas.

La sensación de contrariedad crece ante lo que sucede con partículas tan breves en general como las conjunciones y las preposiciones, que aquí se tratarán sin mayor orden y sin diferenciarlas rigurosamente unas de otras. Ya volverá esta columna sobre ellas con el deseo de subsanar, en parte al menos, los desequilibrios cometidos ahora, cuando el comentarista no sabe bien por dónde empezar, de tantos errores que circulan. (más…)

Read Full Post »

 

Erasmo escribiendo, de Hans Holbein el Joven. París, Museo del Louvre.

Erasmo escribiendo, de Hans Holbein el Joven. París, Museo del Louvre.

 

 

Paradójicamente, el oficio de corrector es el que menos se ve cuando existe y el que más se nota cuando no está. Es decir, que desde su esencia es ingrato, porque es invisible…

De la Redacción de El Litoral

 

Para exaltar y agradecer la labor de todos los que diariamente cuidan el uso de nuestra lengua, la Fundación Litterae instituyó el 27 de octubre como Día del Corrector de Textos. La elección de esa fecha se debe al nacimiento del humanista holandés Desiderio Erasmo de Rotterdam (1467-1536), quien también se desempeñó como corrector.

 

Librepensador y académico de ideas independientes, de naturaleza inquieta y trashumante, entre 1506 y 1509 Erasmo vivió en Italia, trabajando en la editorial más importante de Venecia.

 

Erasmo analizó el núcleo esencial de los textos clásicos, modernizando sus contenidos e intentando aplicarlos a una humanización y liberalización de las ideas para que cualquiera pudiese penetrar en su significado, luchando contra el encorsetamiento ideológico de las instituciones intelectuales, políticas y sociales de su época, con resabios paralizantes del oscurantismo medieval.

(más…)

Read Full Post »

images
Internship International

Todo el mundo piensa que es realmente difícil y fastidioso aprender un nuevo idioma. Personalmente, creo que eso no es verdad puesto que aprender un nuevo idioma puede darte, por ejemplo, más oportunidades para encontrar un trabajo. Si trabajas duro durante 1-3 meses, lograrás realmente buenos resultados. En este artículo quiero darte algunos consejos para aprender un idioma rápidamente.

1) Primero, la pronunciación: es fundamental para ti conocer la pronunciación correcta de las palabras extranjeras y cómo escribirlas. Puedes practicar con palabras comunes y frases cortas. (más…)

Read Full Post »

33212-caricaturas-gPor Yoelvis L. Moreno Fernández

El respeto a nuestra lengua en su rica diversidad como elemento de identidad nacional y soporte idiomático de la cultura, amerita una mirada crítica desde varios espacios de la sociedad cubana actual

Llegó con el «descubrimiento» y los colonizadores, vino entre arcabuces y crucifijos, aunque bebió de los nativos. Creció más tarde con la herencia africana y se nutrió también del influjo asiático. Así tomó cuerpo, cobró vida y se hizo expresión, instrumento comunicativo, símbolo de identidad de una nación, soporte de una cultura. (más…)

Read Full Post »

diccionar

Por Ricardo Soca

Con frecuencia se oye decir que tal vocablo «no existe», con base en el argumento de que «no está en ningún diccionario», como si las palabras brotasen de los diccionarios así como las flores y los frutos brotan de los árboles.

Imaginemos que un día hallamos un animal cuya descripción no está en ningún libro de zoología y que luego, consultando a un especialista, nos enteramos de que no está descrita en ninguna parte. ¿Diremos entonces « ese animal no existe»;? Ahora supongamos que salimos de excursión por paisajes desconocidos con un mapa que nos sirve de guía. De pronto nos deparamos con un río que no está en el mapa. ¿Diremos que ese río no existe? (más…)

Read Full Post »

600x400_1365212128_298-DOM-UMvariosA95
Para María Auxiliadora Rosales, la lengua es un ser viviente, imperfecto, rebelde y en constante modificación. Por ello, a la hora de hablar y a veces, incluso, de escribir, el diccionario no puede ser visto como una biblia, explica. Aunque eso la ponga en contradicción con aquellas personas que ella llama «guardianes del idioma», como lingüista le da la bienvenida a toda nueva palabra. En esta entrevista Rosales, ganadora del Premio Real Academia Española 2009, no solo analiza la fonética del nicaragüense, sino también el discurso de populares personajes, los términos «decretados» y el uso inadecuado del lenguaje en programas televisivos sensacionalistas.

¿Existe el hablar bien y el hablar mal?
Para los lingüistas no. Solo una forma más adecuada y una menos adecuada. Todos hablamos bien, porque todos queremos expresar lo que pensamos, a nuestra manera. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Marzo 2

El silbido es el lenguaje de La Gomera.

En 1999, el gobierno de las islas Canarias decidió que en las escuelas se estudiara el idioma perpetuado por el pueblo que lo silba. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »