Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘imperio’

fidel-portada-2.jpgCuando fui detenido en México por la Policía Federal de Seguridad, a la que por puro azar se le hicieron sospechosos algunos movimientos nuestros, a pesar de que los hacíamos con el máximo de cuidado para evitar el zarpazo de la mano asesina de Batista ¬-como hizo Machado en México cuando el 10 de enero de 1929 sus agentes asesinaron a Julio Antonio Mella en la capital de ese país-, aquella pensó que se trataba de una de las organizaciones de contrabandistas que actuaban ilegalmente en la frontera de ese país pobre en sus intercambios comerciales con la poderosa potencia vecina, industrializada y rica.
No existía prácticamente en México el problema de la droga que se desató más tarde de forma abrumadora con su enorme carga de daños no sólo en ese país, sino también en el resto del continente.
Los países de Centro y Suramérica invierten incontables energías en la lucha contra la invasión del cultivo de la hoja de coca, dedicada a la producción de cocaína, una sustancia que se obtiene a través de componentes químicos muy agresivos y resulta tan dañina a la salud y a la mente humana.
Los gobiernos revolucionarios como los de la República Bolivariana de Venezuela y Bolivia se esfuerzan especialmente para frenar su avance, como lo hizo oportunamente Cuba.
Evo Morales hacía ya rato había proclamado el derecho de su pueblo a consumir té de coca, una excelente infusión tradicional de la milenaria cultura aymara-quechua. Prohibírsela es como decirles a los ingleses que no consuman el té, una sana costumbre importada por el Reino Unido desde el Asia, conquistada y colonizada por éste durante cientos de años.
“Coca no es cocaína”, fue la consigna de Evo.
Es curioso que el opio, sustancia que se extrae de la amapola lo mismo que la morfina, fruto de la conquista y el coloniaje extranjero en países como Afganistán, y que es sumamente dañino consumido directamente, fuera utilizado por los colonialistas ingleses como moneda que otro país de milenaria cultura, como China, debía aceptar a la fuerza en forma de pago por los sofisticados productos que Europa recibía de China y hasta entonces pagaba con monedas de plata.

(más…)

Read Full Post »

Corazón mirando al Sur

Se ríe hoy de nosotros el Imperio,
no hay buena vida que alcance y los conforte:
Vienen al Sur a saquearnos, los del Norte,
y el asunto se va poniendo serio.

Nos someten a pobreza y vituperio,
y no hay ley que su conquista aborte.
Cambiarnos vidrio por oro es su deporte,
y empobrecen diariamente a este hemisferio.

Nos prometieron libertad, y ¡No cautiverio!
Y es la economía, una pesada cruz.
Latinoamérica es un pobre cementerio…

… pues falta educación, seguridad, salud.
¡Administren los recursos con criterio!
¡Pongan también el corazón mirando al Sur!

Rubén Sada, 13-03-2009 (Poeta argentino)

Fuente de texto y foto:

Poesías, Versos y Rimas, de Rubén Sada

Read Full Post »

Logo Primero de Mayo 2009La Habana, 27 abr (AIN) La Central de Trabajadores de Cuba (CTC), llama a sus afiliados a desfilar este Primero de Mayo en todo el país, para festejar el 50 aniversario del triunfo de la Revolución y el 70 de esa organización.
En su convocatoria, que publican hoy los periódicos Granma y Trabajadores, la CTC destaca: Arribamos a esta histórica fecha inmersos en grandes esfuerzos productivos para resarcir los daños ocasionados por los huracanes el pasado año, y con la seguridad de que con nuestro trabajo diario avanzaremos en la recuperación económica que nos hemos propuesto.
Y agrega:  Muchas son las motivaciones que nos animan a desfilar, en particular sentirnos orgullosos de poder mostrar, a pesar de varios años de periodo especial, que nuestros trabajadores y sus familias tienen educación y salud gratuitas con calidad, empleos dignos y seguridad social, que son las conquistas que ni siquiera sueñan muchos habitantes del mundo. 

(más…)

Read Full Post »

Cristina CastelloLa indiferencia —contracara del amor— es ajena a la Revolución Cubana y a Fidel Castro. Ellos despiertan a Eros o a Tánatos, el edén o el infierno, el amor o el odio, según la visión de cada uno. Descubrir su esencia, es tarea ciclópea.

Más que conocer la historia, importa pensar en esa isla con sus luces y sombras; y también con un pueblo que tiene mística. Se trata de desaprender la mirada capitalista que —mal que nos pese a muchos— en mayor o menos medida, tenemos incorporada. Y de indagar la esencia misma de la libertad; de preguntarnos qué significa ser libres. ¿Lo somos cada uno de nosotros?

Fidel CastroTodo el proceso revolucionario que hizo de Cuba un país socialista desde 1959, se conoce como Revolución Cubana. Precisamente, el primer día de 2009 fue el 50º aniversario de su comienzo, cuando un grupo aglutinado en torno de Fidel Castro derrotó al dictador Fulgencio Batista (1952-1958), y tomó el Poder. Nombró Presidente al magistrado Manuel Urrutia, y Castro asumió como primer ministro hasta 1976, en que asumió la presidencia.

La revuelta se había iniciado con el asalto del Cuartel Moncada el 26 de julio de 1953 y, antes, Castro había llamado a la huelga general con la consigna «Revolución, sí; golpe de Estado, no». El desembarco del yate Granma en 1956, dio el impulso definitivo a la guerra. Ochenta y dos guerrilleros, entre ellos Ernesto «Che» Guevara, Camilo Cienfuegos y Raúl Castro, hicieron tierra aquel día. «¡Aquí estamos! /La palabra nos viene húmeda de los bosques, / y un sol enérgico nos amanece en las venas», les latían los versos de Nicolás Guillén.

Llevaban armas: querían derrocar a Batista, un asesino que sembró muerte, hambre y corrupción. Llevaban sueños, valores —esas semillas fundamentales para Fidel—, y se nutrían de los ideales del escritor, poeta y héroe nacional de Cuba, José Martí: «Ser cultos para ser libres».

(más…)

Read Full Post »

VerbiClara

Después de publicar “Fidel, el bloguero mayor”; Cubaperiodistas y VerbiClara, encontré varios comentarios que me dieron aliento y que pongo a la disposición de mis lectores. Gracias.

Muy oportuna y concisa tu aclaración Amparo.
Sería de esperar que saquen una nota o fe de erratas rectificando.
Abrazos desde Ecuador.
Carlos Suasnavas

Muy lamentable esta equivocación Amparo. Ojalá, no se repita nunca mas por ti , ni por nadie que se dedique a esta profesión, que es mas bien para elevar la cultura general e integral de las personas, estoy de acuerdo con el amigo de Ecuador. Seguiremos contando contigo.
Gracias.
Esmeraldo 

El comentario de Juan Balboa me parece inquietante. En los procesos sociales y políticos está siempre presente la cuestión: ¿Debe separarse lo personal de lo social? Muchos han creído, de buena fe sin duda, que las cosas personales no deben mezclarse con la labor profesional, periodística, política, revolucionaria, etc. Yo pienso que esa posición es errónea y contiene un germen de peligro: la deshumanización del trabajo social, que debe ser siempre, para ser digno, un trabajo humanista. Se es revolucionario con todo el ser, con toda la persona que uno es, no solamente con su «parte social» o con su «parte profesional». Morir por la patria o por el pueblo es vivir, precisamente porque es un acto personal, personalísimo. Digo todo esto porque, revisando el contenido de Verbiclara, veo una multitud de asuntos interesantes y aleccionadores sobre el idioma, la historia de Cuba, su revolución, la poesía, la pintura, el periodismo, el deporte, los cinco cubanos secuestrados por el imperio, las reflexiones de Fidel… y un saludo personal. Y es precisamente este saludo personal el que me dice que Verbiclara es sincera, que está entregada a su obra con todo su ser, integrada completamente en su trabajo periodístico y entregando a sus lectores todo lo que es y lo que siente. Yo confío en Verbiclara por su sinceridad limpia, sin acartonamientos y porque quien abre su alma a sus lectores es como el que muere por la patria: vive.
Saludos.
Carlos Vidales

Bueno, conoces el gremio y sabes las posiciones extremistas de algunos sujetos. Sigue con tu blog, que es muy bueno, de excelente factura.
Mercedes Rodríguez

Qué lamentable que un sitio prestigioso cometa ese error, es evidente que solo visitaron tu blog el día que felicitabas a tu hermana, una pena por que se han perdido todos los posts tan interesantes sobre libros, escritores y sobre tu país que hemos apreciado todos los demás.
Un beso Amparo!
Evan

Querida Amparo: Recuerdo que de joven, cuando anhelaba ser periodista, mis maestros me decìan: «No es noticia que el perro muerda al hombre; pero sí que el hombre muerda al perro». Cabalgan, Amparo, cabalgan… Yo creo que es envidia. ¡Leña, Amparo, mucha leña, hasta que pidan cacahuetes!. ¡Vaya por Dios, o por quién sea!, ¿por qué no pararán un rato, cada día, y se den cuenta de lo que tú estás haciendo por nuestra lengua y por tu PAIS. Un abrazo, filóloga villaclareña. Desde la ancestral Galicia, tu incondicional amigo, Eugenio.
Eugenio Lueiro Urtaza

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroLa Reuters encabezó ayer la lista de las agencias internacionales de noticias que presentan a Pedro Miret y a Osmany Cienfuegos como figuras históricas destituidas por Raúl Castro.
Le sigue en orden la EFE, que textualmente afirma: “fueron destituidos como Vicepresidentes del Consejo de Ministros el pasado 2 de marzo.”
El pretexto para esta intriga, ampliamente divulgada en el mundo, fue la publicación en la Gaceta Oficial, el día 24 de marzo, del Decreto sobre la reestructuración del Consejo de Ministros del Gobierno de Cuba, aprobado el día 2 de este mes.
Pedro Miret es un magnífico compañero, con grandes méritos históricos al que todos respetamos y por el que siento gran afecto. Hace varios años, por razones de salud, no puede ocupar cargo alguno. La lenta instalación de su enfermedad dio lugar al cese progresivo de su actividad política. No es justo presentarlo como un “destituido”, sin consideración alguna.

(más…)

Read Full Post »

El humor y la virtud jamás estarán encerrados.

Gerardo Hernández NordeloA Gerardo Hernández Nordelo, uno de nuestros Cinco luchadores antiterroristas cubanos prisioneros del imperio yanqui, lo atan lazos indestructibles con la virtud y el humor. Ser hombre también de la caricatura artística y el apego a su Isla, al pueblo y su Revolución Socialista, lo hacen parte del colectivo de Melaíto, que este 20 de diciembre cumplirá 40 años de fundado.

En reiterados foros nacionales del ámbito cultural o periodístico, Pedro Méndez Suárez, director del suplemento Melaíto, declara sin ambages de ningún tipo que Gerardo, no por lo que representa en sus ideales, sino por constituir un hombre del humor, está siempre presente en las páginas del censuario; incluso, a veces, recuerda algunas de las ocurrencias de cuando el luchador hacía «pininos» en el dibujo y la caricatura.

Gerardo, al igual que el resto de sus compañeros diseminados por diferentes prisiones de los Estados Unidos, recibe con bastante prontitud los envíos de paquetes con ejemplares de Melaíto, y tiene tiempo para la jocosidad y la alegría.

 

El colectivo de Melaíto dedica su aniversario 40 a Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en los Estados Unidos.

El colectivo de Melaíto dedica su aniversario 40 a Gerardo Hernández Nordelo, uno de los Cinco luchadores antiterroristas cubanos injustamente encarcelados en los Estados Unidos.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »