Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘independencia’

El Che y Fidel

Vámonos,
ardiente profeta de la aurora,
por recónditos senderos inalámbricos
a libertar el verde caimán que tanto amas.

Vámonos,
derrotando afrentas con la frente
plena de martianas estrellas insurrectas,
juremos lograr el triunfo o encontrar la muerte.
Cuando suene el primer disparo y se despierte
en virginal asombro la manigua entera,
allí, a tu lado, serenos combatientes,
nos tendrás. (más…)

Read Full Post »

Monumento al 10 de Octubre en La Demajagua

Monumento al 10 de Octubre en La Demajagua.

Nuestro José Martí se comprometió con las ideas de la independencia de Cuba desde muy temprano, y a poco tiempo de iniciada la Guerra de los Diez Años escribió el soneto «¡10 de Octubre!». Fue publicado a principios de 1869 en el periódico manuscrito El Siboney —era repartido entre los estudiantes de segunda enseñanza en La Habana. Se inspiró en el hecho protagonizado el 10 de octubre de 1868 por Carlos Manuel de Céspedes y un grupo de patriotas cubanos, que se levantaron en armas contra el colonialismo español. Céspedes se reunió en el batey del ingenio La Demajagua, presentó la bandera, liberó a sus esclavos, dio lectura al Manifiesto que indicaba las causas de la lucha que iniciaba, y proclamó sus dos principios básicos: la independencia y la igualdad de todos los hombres.

 

¡10 de Octubre!

No es un sueño, es verdad: grito de guerra
Lanza el cubano pueblo, enfurecido;
El pueblo que tres siglos ha sufrido
Cuanto de negro la opresión encierra.
Del ancho Cauto a la Escambraica sierra,
Ruge el cañón, y al bélico estampido,
El bárbaro opresor, estremecido,
Gime, solloza, y tímido se aterra.

De su fuerza y heroica valentía
Tumbas los campos son, y su grandeza
Degrada y mancha horrible cobardía.
 
Gracias a Dios que ¡al fin con entereza
Rompe Cuba el dogal que la oprimía
Y altiva y libre yergue su cabeza!

 

Read Full Post »

ubicacion puente o'donnell

Quiso la Municipalidad de Santa Clara perennizar la visita que hiciera el gobernador de la Isla O’Donnell a la villa en 1845 y estimó honrar con su nombre al puente construido sobre el arroyo de la Tenería, también conocido como Botijuela por los más viejos. El puente, debajo de su primera piedra guarda como tesoro en una pequeña caja, todos los documentos alusivos a su construcción. La obra, inaugurada el 11 de junio de 1846, fue costeada a través de una suscripción pública. (más…)

Read Full Post »

Acta

Yo no tengo del vate afortunado
ni el estro, ni la voz, ni la armonía,
para cantar tus glorias, ¡patria mía!
y tu nombre y tus héroes bendecir.
Mas si no sé pulsar el arpa de oro,
ni arde en mi sien el numen soberano,
yo tengo un corazón americano,
que sólo por tu amor sabe latir. (más…)

Read Full Post »

José María HerediaJosé María Heredia, el destacado poeta cubano y reconocido mundialmente, nació el 31 de diciembre de 1803 en Santiago de Cuba. Además, durante su exilio en México, fue juez, magistrado, periodista, político, guerrero, tipógrafo, maestro e historiador. Allí conspiró a favor de la independencia de su patria. Son famosas, entre otras, sus composiciones Himno del desterrado y Niágara, y, en 1989 fue colocado, sobre una roca, un bajorrelieve de bronce en el que se refleja un fragmento de esa oda. Su obra incita al sentimiento de independencia. Murió en la ciudad de México el 7 de mayo de 1839; solo contaba con 35 años de edad.

Himno del desterrado

Reina el sol, y las olas serenas
corta en torno la proa triunfante,
y hondo rastro de espuma brillante
va dejando la nave en el mar.
«¡Tierra!» claman; ansiosos miramos
al confín del sereno horizonte,
y a lo lejos descúbrese un monte…
le conozco… ¡Ojos tristes, llorad!
Es el Pan… En su falda respiran
el amigo más fino y constante,
mis amigas preciosas, mi amante…
¡Qué tesoros de amor tengo allí!
Y más lejos, mis dulces hermanas
y mi madre, mi madre adorada,
de silencio y dolores cercada
se consume gimiendo por mí.
Cuba, Cuba, que vida me diste,
dulce tierra de luz y hermosura,
¡Cuánto sueño de gloria y ventura
tengo unido a tu suelo feliz!
¡Y te vuelvo a mirar…! ¡Cuán severo
hoy me oprime el rigor de mi suerte!

(más…)

Read Full Post »

José Martí, de René Mederos.

José Martí, de René Mederos.

Por Leo Obando*

Un 19 de Mayo cayó en la mayor de las Antillas José Martí, ese que los cubanos llaman “el Apóstol” de la independencia de Cuba; ese Martí gigante —poeta, periodista, político y padre—, que desde hace más de un siglo nos dejó muy claro cuál sería la futura llave de la libertad: las ideas.

El mensaje de Martí, condensado sustanciosamente en su cotidiano grito post-mortem: Ser culto para ser libre; no solo nos da la ruta de la liberación política del hombre, sino que es un seguro sendero para la acción política actual y la ruptura radical con los paradigmas del siglo XX que carcomen aun el mundo político. (más…)

Read Full Post »

José Martí

Está en Nueva York y participa… (1883)
Está en Nueva York y participa en el mitin con que los cubanos conmemoran la fecha patriótica. En su discurso se refiere a la necesidad de la unión para lograr la independencia y llama a colaborar en los esfuerzos por conquistarla.

Se encuentra en Nueva York y… (1884)
Se encuentra en Nueva York y pronuncia un discurso ante los emigrados reunidos para conmemorar la fecha patria. – – Comunica a Carlos Farini, Secretario de la Legación del Uruguay, su renuncia al cargo de Cónsul general interino, pues «daría mala prueba de mi cariño por el Uruguay exponiéndolo, con mi participación señalada en los asuntos de mi tierra, a un altercado desagradable con la Nación que hoy nos gobierna, y es su amiga.?» [E, I, 279]

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »