Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Infantil’

xix_festival_del_libro_en_la_montana.jpgPREFESTIVAL

PROGRAMA LITERARIO

Día 25 de abril:

8:30 a.m. Presentación de Muchacho, de  Alfredo Delgado. Lugar: Escuela Primaria La Piedra.

9:20 a.m. Presentación de La Ilíada, de Homero. Lugar: Escuela Primaria Marcelo Salado, en El Marino.

10:00 a.m. Presentación de Alicia en el país de las maravillas, de Lewis Carroll. Lugar: Escuela Primaria José Tey, en Güinía.

10:00 a.m. Presentación de Los fantasmas de Omaja, de Jaime Sarusky. Lugar: Casa de Abuelos de Güinía.

10:30 a.m. Presentación de El océano en un pez, antología de cuentos a cargo de Emmanuel Tornés y de Ballagas en sombra, de Luis Machado Ordetx. Lugar: Hospital de Güinía.

11:00 a.m. Presentación de La Dramaturgia de la Revolución. Lugar: Casa de Cultura de Güinía.

11:30 a.m. Presentación de Gabriela Mistral: la herida abierta. Lugar: Hospital Materno.

(más…)

Read Full Post »

Klaus WernerEste periodista austríaco, autor del volumen El libro negro de las marcas, asegura a JR que detrás de ellas se aglutina toda clase de violaciones de los derechos humanos

Nunca he entendido muy bien la adicción a las «marcas» que ataca hoy día a muchos jóvenes, quizá porque acceder a ellas no ha estado a tono con mis expectativas de consumo. Pero salvando las discusiones sobre la moda, el sello de calidad prometido, las esperanzas publicitarias de ser más atractivos, saludables o exitosos; mucho más allá, nos queda el letargo de grandes castillos que reposan sobre el fango.
El libro negro de las marcasNo es tema desconocido que detrás —y sobre todo encima— de las grandes corporaciones se encuentran la destrucción del medio ambiente y la explotación de países más pobres. Pero nunca imaginé que llegaran a tanto.
Klaus Werner, periodista austríaco, vino a presentar su obra en la Feria Internacional del Libro, El libro negro de las marcas, un texto que fue publicado primero en alemán pero que rápidamente alcanzó la categoría de best seller y, en consecuencia, ha sido traducido a 12 idiomas. Con estos elementos comenzó mi conversación con Werner, picada por la curiosidad que el propio título me producía.

(más…)

Read Full Post »

Logra Villa Clara la tasa de mortalidad infantil más baja de su historiaVilla Clara despuntó entre las nueve provincias del país con la tasa de mortalidad infantil por debajo de 5,0. Solo antecedida por Las Tunas (2,7) y hermanada a Holguín, con 3,3, gracias, también, a los 40 subprogramas vigentes a nivel nacional destinados a la atención materno-infantil. Incidieron en ese logro la vacunación de los menores ante 13 enfermedades previsibles, la reducción del bajo peso al nacer, el control de las afecciones diarreicas y la detección prenatal de anomalías congénitas.

Duerme ahora. Ajena por completo al mundo circundante. En el interior de una incubadora, de la cual sale cuando su mamá acude para tributar la lactancia.

Ángela María nació hace 71 días con 31 semanas de edad gestacional y solo mil 600 gramos de peso. Desde entonces, permanece en el servicio de Neonatología del hospital ginecobstétrico universitario Mariana Grajales, de Santa Clara. Una sección que le propició récord a la salud villaclareña, al registrar solo siete fallecidos durante el pasado año. Algo de sumo valor si se tienen en cuenta las complejidades de infantes con afecciones e irregularidades que ponen en peligro la existencia.

Pero no son la incubadora, en la que permanece Ángela María, ni otras sofisticadas tecnologías las hacedoras de milagros. Jamás podrán superar el talento humano y la dedicación desmedida de 148 trabajadores que vencen todos los obstáculos posibles por la llamada esperanza del mundo.

(más…)

Read Full Post »

LactanciaNueve de nuestras provincias están por debajo de cinco por ciento, que, junto a otros indicadores permiten decir que nuestro país sigue siendo una potencia médica mundial.
Hasta este lunes Cuba mantiene una tasa de mortalidad infantil de 4,7 por cada mil nacidos vivos menores de un año, y nueve de nuestras provincias están por debajo de cinco, que, junto a otros indicadores permiten decir que nuestro país sigue siendo una potencia médica mundial.
Esta reflexión fue hecha por el doctor Joaquín García Salabarría, viceministro de Salud Pública, en declaraciones brindadas a los periodistas cubanos y extranjeros en el Centro de Prensa Internacional del MINREX, en Ciudad de La Habana.
El doctor Salabarría dijo que, pese al férreo bloqueo económico y financiero de Estados Unidos, Cuba continúa siendo una potencia médica mundial por siete razones o argumentos fundamentales.

La primera, por tener indicadores iguales y superiores a los países ricos, con una fuerte tendencia hacia la homogeneidad social y la segunda, por la existencia de un sistema nacional de salud con cobertura universal, gratuita, accesible para todos, socialista, regionalizada e integral y con una concepción internacionalista. La tercera razón es el capital humano creado por ese sistema de salud; la cuarta, la formación masiva de recursos humanos para Cuba y para el mundo. La quinta es la aplicación y el desarrollo de las tecnologías más avanzadas del orbe; la sexta el desarrollo y la producción de vacunas, reactivos, medicamentos, equipos médicos y productos biotecnológicos, y la séptima razón, la capacidad del país de brindar servicios de salud a otras naciones del planeta.
Al referirse a los implantes cocleares como uno de nuestros logros, citó el caso de una niña de once meses beneficiada, el ser humano de más baja edad objeto de este recurso de la medicina en toda América Latina.
Anunció que de 2002 a la fecha se han hecho 4 190 trasplantes renales, hepáticos, cardíacos, de páncreas-riñón, de células hematopoyéticas, de pulmón y de córnea.

(más…)

Read Full Post »

 VsBloqueo. Nuez

El tiempo corre de prisa, pero los hechos dejan cicatrices indelebles. Lo que ayer fue noticia, hoy, ante la proximidad de una nueva votación contra el bloqueo económico, comercial y financiero de los Estados Unidos a Cuba en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), adquiere relevancia. Lo ocurrido hace dos años a un niño cubano, dicho en boca de su profesor de Pintura, Jorge Jorge González, constituye una gran verdad. 

El 5 de junio de 2006 el acto de entrega de premios a los ganadores del XV Concurso Internacional Infantil sobre el Medio Ambiente, convocado por las Naciones Unidas, constituyó la noticia del día para las principales agencias internacionales de prensa.

En horas de la tarde de aquel día las máximas autoridades del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), entregaron las placas metálicas acreditativas a los triunfadores del más importante certamen de su tipo en el mundo.

Desde temprano en la mañana el Palacio de las Naciones de Argel acogía la alegría de los triunfadores, entre estos, un cubano en representación de América Latina y el Caribe, quien asistió acompañado de su profesor de Dibujo. Los triunfadores no podían sentir mayor felicidad. Además de la placa metálica acreditativa, recibirían otros obsequios: una camiseta con el dibujo ganador de cada niña o niño, materiales de Dibujo de excelente calidad y una cámara digital fotográfica de la firma Nikon, de Japón. Todo bello y cuidadosamente empacado. Mas, ¡sorpresa! En el estuche del cubanito faltaba la cámara prometida…

(más…)

Read Full Post »