La Habana, 5 abr (AIN). La congresista Bárbara Lee, afirmó hoy que el 68 por ciento de los norteamericanos se pronuncia por la eliminación del embargo (bloqueo) económico, comercial y financiero del gobierno de Estados Unidos contra Cuba.
La representante federal por el estado de California y actual presidenta del Caucus Negro del Congreso de los EE.UU., ofreció una conferencia de prensa este domingo en el Hotel Nacional, en esta capital, junto al congresista Mike Honda.
Recorrimos el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, y esa esfera puede ser muy interesante para las relaciones entre ambos países, dijo Lee.
Esta visita (a la institución científica cubana) demostró que debe ser la orden del día lograr vínculos bilaterales normales, manifestó la legisladora demócrata.
Descubrimos, agregó, el progreso realizado por Cuba en la producción de vacunas y de medicamentos contra la diabetes, el infarto cardiaco, la hepatitis y muchas otras enfermedades.
Posts Tagged ‘ingeniería’
El Encuentro con Cristina
Posted in Actualidad, Medio Ambiente, Reflexiones del compañero Fidel, tagged ambiente, Argentina, Castro, Cristina, Cuba, cubana, de, ELAM, Escuela, Estados, Fernández, Fidel, informática, ingeniería, Latinoamericana, Medicina, medio, Obama, República, Revolución, Ruz, Unidos on 22 enero, 2009| Leave a Comment »
El líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz, recibió ayer a la presidenta de la República de Argentina, Cristina Fernández. Antes de partir hacia Venezuela, dialogaron sobre diversos temas que aparecen a continuación en esta reflexión especial:
La conversación duró 40 minutos, el intercambio de ideas fue intenso e interesante como esperaba. Es una persona de convicciones profundas. No hubo debates.
Cuando habló en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, respondía rápidamente las preguntas de los estudiantes mostrando talento y capacidad de respuesta.
En la Escuela Latinoamericana de Medicina el encuentro fue emotivo; los cantos de los estudiantes campesinos de origen Guaraní con música e instrumentos típicos de esa etnia, dieron un tono especial al acto. Le obsequiaron una bata médica, se la colocó encima del traje de chaqueta y pantalón naranja.
De la ELAM salió para conversar conmigo.
Al hablar de Estados Unidos le señalé la importancia histórica para Cuba de que ayer a las 12 del día habían transitado 10 presidentes a lo largo de 50 años, en los que a pesar del inmenso poder de ese país no habían podido destruir la Revolución Cubana.
Dos aniversarios en uno: Nacimiento de Abel y madre por primera vez
Posted in Misceláneas, Personales, Santa Clara, tagged canastilla, Casa, Clara, Cultura, hermanito, Industrial, ingeniería, Juan, madres, Marinello, Matanzas, niños, Santa, sexo on 16 enero, 2009| 11 Comments »
Cuando nos enfrentamos a la certeza de que seremos madres, nos embarga una felicidad inmensa, pero también, nos asaltan dudas y temores. No es una tarea nada fácil la de ser madre, y más cuando se es única hija, sin niños pequeños cercanos en la familia, como fue mi caso. Nada diestra en manejarlos. Ni el pomo sabía coger bien, pero siempre hay ayuda de los mayores…
Además, en aquellos tiempos, década de los 70, no se hacían ultrasonidos ni otras pruebas, como ahora; quizás a las que tenían alto riesgo obstétrico sí se los hicieran, pero al resto no. No se sabía, hasta cuando nacía, si el bebé estaba sano, el sexo… El sexo era lo de menos, con la canastilla de color blanco o amarillo se resolvía ese problema. La salud era lo fundamental. Así que me pasé 9 meses en una constante zozobra. Y al fin, el 17 de enero de 1975 nació mi primer hijo: Abel. Tuvo dificultades por la demora en el parto, no lloró, se puso cianótico…, una angustia terrible, tan grave en aquella incubadora, pero fue muy bien atendido y terminó la zozobra, y salió del hospital materno perfectamente.
Ese fue un momento inolvidable, olvidando los dolores y otros pesares. Al tener esa criaturita entre los brazos pensaba si era posible que fuera ya madre. Tenía 21 años, creía que era vieja ya, ahora me doy cuenta de lo jovencita que era para comenzar.
A los 14 meses estuvo grave, hospitalizado, con una sepsis que le inflamó la laringe, la tráquea, los bronquios, fiebre de más de 40 grados, que le costó una punción lumbar, justo el día que yo cumplía 22 años. Una tos perruna que se oía en los bajos del hospital. Sueros, inyecciones, análisis, vaporizaciones dentro de la cuna con una sábana alrededor para que no se escapara el vapor. Fueron tantos días de incertidumbre, miedo, angustia, que no quiero recordar. Lo que pasó el pobrecito fue un horror. Bajó tanto de peso que la ropa le bailaba. Pero poco a poco se fue recuperando y nunca más se repitió aquella agonía con esas dimensiones, porque la laringitis le repitió, pero las vaporizaciones eran el remedio. Todavía él recuerda el ritual de la vaporización, todos lo recordamos. Pero más yo, que era la única que se las daba, porque los demás de la familia desaparecían en ese momento…
Cincuenta hitos de la ciencia revolucionaria
Posted in Actualidad, Históricas, tagged 38, alfabetización, Arnaldo, biotecnología, Campaña, cardiocentro, ciencia, Cuba, Espacial, genética, ingeniería, institutos, investigaciones, Médicas, Méndez, nave, nucleares, Revolucionaria, Soyuz, Tamayo, vacunación on 15 diciembre, 2008| Leave a Comment »
El cosmonauta Arnaldo Tamayo Méndez y su colega ruso Yuri Romanenko.
Ciencia y conciencia no han sido simples consignas en Cuba durante el último medio siglo. Esto se corrobora al repasar, entre muchos otros, 50 logros y acontecimientos que marcan el inusitado impulso científico de la nación:
1. En marzo de 1959 se fundó el Centro de Investigaciones Pesqueras (CIP). Se había creado en 1952 y clausurado en 1954; por ello se considera el primer centro de investigaciones creado por la Revolución. En 1964 se creó el Instituto Nacional de la Pesca (actual Ministerio de la Industria Pesquera) y el CIP pasó a ser una de sus dependencias. Su desarrollo investigativo abarca el estudio de las especies marinas, medio ambiente, extracción, tecnología para la elaboración de los productos pesqueros, y las formas de optimizar los cultivos de organismos acuáticos. En 1965 se creó el Instituto de Oceanología, de la Academia de Ciencias.
Cuenta regresiva para FIHAV 2008
Posted in Actualidad, tagged 2008, alimentaria, Básica, biotecnología, compañías, continentes, empresarios, Estados, ExpoCuba, FIHAV, genética, industria, ingeniería, megafilme, Unidos on 28 octubre, 2008| Leave a Comment »
ExpoCuba, el principal recinto ferial de la ínsula recuerda por estos días los ajetreos en vísperas del rodaje de un megafilme: el ir y venir en cualquier medio de locomoción de decenas de diseñadores, rotulistas, informáticos, montadores, electricistas y asistentes.
Desembalajes, clasificación, ordenamiento de equipos, mobiliario y productos de todo tipo, acreditación de prensa, entre otros avatares, hacen que cada hora vaya tomando forma este acontecimiento anual de carácter general y especializado, en su tipo, uno de los más relevantes del continente.