Por
Siempre fue de un temperamento rebelde y a la vez, un eterno luchador por la libertad. Apenas adolescente se rebeló contra la autoridad de sus mayores y se fue a navegar. Tras el grito de independencia de Céspedes en 1868, acudió al llamado de la patria y se incorporó a la insurrección. Volvió a hacerlo en 1879, en la llamada Guerra Chiquita. Soportó la dura cárcel española, pero nunca pudieron doblegarlo. En el 95 se ciñó el machete, montó su caballo y tras atravesar la Isla bajo el mando del general Antonio, no paró hasta abrevarlo en los riachuelos de Mantua, al otro extremo del país. A los 72 años, cuando un mal presidente cometió fraudes para reelegirse, marchó a la manigua. Siempre en nombre de la libertad. (más…)
Posts Tagged ‘invasión’
QUINTÍN BANDERA, ETERNO LUCHADOR POR LA LIBERTAD
Posted in Históricas, tagged Cuba, invasión, José Quintino Bandera Betancourt, Las Villas, Quintín Bandera, Santiago de Cuba on 30 octubre, 2015| Leave a Comment »
LA DESHONRA. EDUARDO GALEANO*
Posted in Cultura, Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Afganistán, Comunistas, Eduardo Galeano, freedom fighters, invasión, Los hijos de los días, Marcelo Saratella, terroristas, tropas soviéticas on 3 mayo, 2013| Leave a Comment »
Mayo 3
A fines de 1979, las tropas soviéticas invadieron Afganistán.
Según la explicación oficial, la invasión quería defender al gobierno laico que estaba intentando modernizar el país.
Yo fui uno de los miembros del tribunal internacional que en Estocolmo se ocupó del tema, en el año 1981. (más…)
¡SE VIENEN LOS MARCIANOS! EDUARDO GALEANO*
Posted in Históricas, Los hijos de los días, de Eduardo Galeano, tagged Estados Unidos, invasión, Marcelo Saratella, marcianos, Miedo, Orson Welles on 30 octubre, 2012| Leave a Comment »
Octubre
30
En 1938, aterrizaron las naves espaciales en las costas de los Estados Unidos, y los marcianos se lanzaron al ataque. Tenían tentáculos feroces, enormes ojos negros que arrojaban rayos ardientes, y una babeante boca en forma de V.
Muchos despavoridos ciudadanos salieron a las calles, envueltos en toallas mojadas para protegerse del gas venenoso que los marcianos emitían, y muchos más prefirieron encerrarse a trancas y retrancas, bien armados, en espera el combate final. (más…)
EL PUEBLO ANUNCIA. FAYAD JAMIS
Posted in Poesía, Poesía cubana, tagged América Latina, cubanos, Fayad Jamis, invasión, Patria, Playa Girón, Sancti Spíritus on 13 abril, 2011| Leave a Comment »
El 16 de abril se cumplen 50 años de la proclamación por Fidel Castro del carácter socialista de la Revolución Cubana, preludio de la invasión de los mercenarios pagados por los Estados Unidos a Playa Girón que culminó con la primera derrota del imperialismo en América Latina.
EL PUEBLO ANUNCIA

Donde cayó mi hermano se levanta la patria.
Donde cayó mi hermano se levanta el futuro.
Del puño de mi hermano saldrá un árbol
y en ese árbol cantarán los días
y junto a su tronco crecerán los niños,
los invencibles héroes del futuro.
Del pecho de mi hermano saldrá un río
y en su humedad florecerá la tierra
y en su espejo los pájaros y el cielo
se fundirán en un chorro de luz.
Donde cayó mi hermano se levanta la patria.
Donde cayó mi hermano se levanta el futuro.
De la frente de mi hermano surgirá la aurora
serena, fuerte, roja,
con rumor de mandarria que golpea
y de libro que se abre.
De los ojos de mi hermano brotará la llama inextinguible de esta vida nueva
que nos arrastra en su carroza ardiente
mientras nos canta su himno inmortal la primavera.
LLEGA LA MUERTE. FAYAD JAMIS
Posted in Poesía, Poesía cubana, tagged América Latina, Cuba, Fayad Jamis, invasión, muerte, Playa Girón on 6 abril, 2011| Leave a Comment »
El 16 de abril se cumplen 50 años de la proclamación por Fidel Castro del carácter socialista de la Revolución Cubana, preludio de la invasión de los mercenarios pagados por los Estados Unidos a Playa Girón que culminó con la primera derrota del imperialismo en América Latina.
LLEGA LA MUERTE
Cruzó el cielo la metralla;
el monte, el pantano, el río,
temblaron. Y en un bohío
la sangre trazó una raya.
Qué blanco estaba el camino
dormido entre los piñones.
Y de pronto los cañones
alzaron el remolino.
No rompas la madrugada,
dijo la seiba al sinsonte,
y en las entrañas del monte
crujió la gran puñalada.
Yo escuché cuando el hermano
decía al hermano: Prepara
tu sangre de lumbre clara
para encender el pantano.
Alzó un pájaro sus alas,
crujió un nenúfar sellado
y el amanecer dorado
se abrió en un río de balas.
Del monte oscuro a la espuma
sembró su semilla un hombre
y llegaron los sin nombre
y lo hundieron en la bruma.
Qué hermosa el agua dormida
y la blanca flor despierta.
Qué hermosa en la frente muerta
la pura estrella encendida.
Reflexiones del compañero Fidel: MILITARES CON CRITERIOS ACERTADOS
Posted in Actualidad, Reflexiones del compañero Fidel, Santa Clara, tagged Américas, bloqueo, Castro, Caucus, Clara, crisis, Cuba, Cumbre, drogas, Estados, Fidel, Girón, invasión, Kennedy, libertad, militares, negro, Obama, octubre, reflexiones, retirados, Ruz, Santa, tráfico, Unidos, Vietnam on 16 abril, 2009| 2 Comments »
No se sabe cuántas personas en Estados Unidos le escriben a Obama y cuántos temas diferentes le plantean. Es evidente que no puede leer todas las cartas y abordar cada uno de los asuntos, porque no le alcanzarían las 24 horas del día y los 365 días del año. Lo que sí es seguro es que los asesores, apoyados por las computadoras, equipos electrónicos y celulares responden todas las cartas. Su contenido será registrado y existen de antemano las respuestas apoyadas en múltiples declaraciones del nuevo Presidente durante su campaña por la postulación y la elección.
De todas formas, las cartas influyen y tienen un peso en la política de Estados Unidos ya que no se trata, en este caso, de un político corrupto, mentiroso e ignorante como su predecesor, que odiaba los avances sociales del New Deal.
Por ello fijé mi atención en un cable publicado ayer 14 de abril, procedente de Washington, suscrito por la agencia de noticias DPA:
“Un grupo de altos militares retirados estadounidenses instó al presidente Barack Obama a ‘apoyar y firmar’ una Ley para acabar con la prohibición de viajar a Cuba de todos los norteamericanos, argumentando que el embargo contra la isla no sirve a los propósitos políticos y de seguridad de Washington.
Ataques aéreos presagiaban la invasión mercenaria por Playa Girón
Posted in Históricas, tagged 15, 1961, Aérea, aéreos, abril, agresión, Antonio, ataques, B-26, Baños, Base, Ciudad, Cuba, cubana, Estados, Fuerza, Girón, Habana, invasión, libertad, mercenaria, Milicias, militar, Nacionales, Playa, Revolución, Revolucionarias, San, Santiago, Unidos on 15 abril, 2009| Leave a Comment »
15 de abril de 1961
Era sábado y la mañana amaneció soleada en Cuba. La población se movía expectante y serena. Era un secreto a voces que Estados Unidos preparaba una agresión militar contra Cuba, e incluso algunos de los funcionarios de la Casa Blanca indicaron que preparaban tropas en países centroamericanos para ejecutar las criminales acciones.
Ese día, miles de hombres ya estaban movilizados en sus respectivos puestos de combate. Una mayoría eran civiles incorporados a las Milicias Nacionales Revolucionarias, nacidas desde lo más humilde del pueblo, que el 1 de enero de 1959, día en que triunfó la Revolución, juraron que en este país no habría un retroceso hacia el capitalismo.
Se conocía de fuentes seguras que se preparaban acciones agresivas contra el pueblo cubano y su Revolución, organizadas por Washington y apoyadas por gobiernos títeres, como los de Nicaragua y Guatemala, que, se supo después, prestaron territorios y asesores para entrenar a fuerzas contrarrevolucionarias.
¿Por qué aquel odio visceral hacia la Revolución?. Estados Unidos, que siempre ha mantenido afanes anexionistas hacia la Isla pronto comprendió que la derrota del tirano Fulgencio Batista (1952-1959) y la llegada del líder revolucionario Fidel Castro con sus tropas a La Habana, después de recibir desde la Sierra Maestra hasta la capital el apoyo compacto de la población, significaba un cambio radical en los postulados políticos, económicos y sociales del país que ellos consideraban su traspatio.