Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Jorge’

La Edad de Oro de José MartíJorge Bousoño me ha enviado este mensaje, y como aparece el prólogo a La Edad de Oro, siento la necesidad de lanzarlo al mundo para que todos conozcan lo que motivó a nuestro Apóstol José Martí para publicar esta bella e instructiva revista dedicada a los niños, que este año cumple su aniversario 120.

La Edad de Oro fue una revista mensual dedicada al recreo y la ilustración de los niños, que empezó a publicar José Martí en Nueva York en el mes de julio de 1889 y de la cual sólo se publicaron cuatro números. Esta revista nos permite ver cómo aquel gran escritor supo un día dirigirse también a los más pequeños. En carta a Mercado de agosto de 1889, dijo Martí de esta revista: «ha de ser para que ayude a lo que quisiera yo ayudar, que es a llenar nuestras tierras de hombres originales, criados para ser felices en la tierra en que viven, y vivir conforme a ella, (…)». La revista contenía cuentos, versos y artículos instructivos.

«A los niños que lean «LA EDAD DE ORO»

Para los niños es este periódico, y para las niñas, por supuesto. Sin las niñas no se puede vivir, como no puede vivir la tierra sin luz. El niño ha de trabajar, de andar, de estudiar, de ser fuerte, de ser hermoso: el niño puede hacerse hermoso aunque sea feo; un niño bueno, inteligente y aseado es siempre hermoso. Pero nunca es un niño más bello que cuando trae en sus manecitas de hombre fuerte una flor para su amiga, o cuando lleva del brazo a su hermana, para que nadie se la ofenda: el niño crece entonces, y parece un gigante: el niño nace para caballero, y la niña nace para madre. Este periódico se publica para conversar una vez al mes, como buenos amigos, con los caballeros de mañana, y con las madres de mañana; para contarles a las niñas cuentos lindos con que entretener a sus visitas y jugar con sus muñecas; y para decirles a los niños lo que deben saber para ser de veras hombres. Todo lo que quieran saber les vamos a decir, y de modo que lo entiendan bien, con palabras claras y con láminas finas. Les vamos a decir cómo está hecho el mundo: les vamos a contar todo lo que han hecho los hombres hasta ahora.

(más…)

Read Full Post »

Washington Daniel Gorosito PérezMEXICO: Jorge Luis Borges ganó los más importantes premios de literatura, exceptuando uno, el Nobel, en 1976 estuvo a un paso de obtenerlo pero una inoportuna visita al dictador chileno Augusto Pinochet Ugarte lo descalificó ante la Academia Sueca para siempre.

Nació ahí el histórico desencuentro que convirtió al escritor argentino, una de las figuras cumbres de las letras del siglo XX, en candidato crónico e invariablemente frustrado al premio más significativo de Literatura y determinó que el Nobel se perdiera de tener a Borges entre sus galardonados.

El ensayista uruguayo Emir Rodríguez Monegal, su biógrafo autorizado, en “Borges una biografía literaria”, dice que en 1976 el escritor argentino “ya había sido elegido a medias con Vicente Aleixandre, el poeta surrealista español, para el premio Nobel, cuando una visita intempestiva a Santiago de Chile, para aceptar una medalla de Pinochet, decidió a la Academia a borrar cuidadosamente su nombre”.

(más…)

Read Full Post »

Norge Luis Vera

El miércoles, Cuba se enfrentará con el perdedor entre Japón y Corea. A continuación lo ocurrido anoche en el Petco Park, de San Diego, entre Cuba y México. Informa la AIN:

La Habana, 17 mar (AIN) El toletero de los Gallos de Sancti Spíritus, Frederich Cepeda, se erigió como el héroe de la victoria 7-4 de Cuba sobre México, la cual mantiene a los antillanos en el II Clásico Mundial de Béisbol.

Ante un repleto Petco Park de San Diego, California, ambas novenas enfrentaron el crucial desafío, con la obligación de triunfar para mantenerse en competencia y seguir soñando con el título del torneo.

El astro de las Avispas de Santiago de Cuba, Norge Luis Vera, fue la designación del manager cubano Higinio Vélez para abrir el partido, en tanto el derecho de los Bravos de Atlanta, Jorge Campillo, fue la elección del mentor azteca Vinicio «Vinny» Castilla.

(más…)

Read Full Post »

II Clásico Mundial de Béisbol, 2009Con un súper nocao 16-1 México reivindicó el revés ante Australia y discutirá con Cuba, ambos clasificados, el lugar de honor del grupo B. Para el choque de esta noche a partir de las 19:00 horas (21:00 en Cuba), los mentores Vinicio Castilla e Higinio Vélez anunciaron al zurdo Oliver Pérez y al derecho Yunieski Maya, respectivamente.

Ciudad de México. (12 mar).- MÉXICO salió dispuesto a cobrar la afrenta ante Australia y cumplió el cometido: 16-1, primer súper nocao del actual Clásico, obteniendo el derecho a discutir el lugar de honor con Cuba, este jueves, en el Foro Sol, en condiciones de clasificados para la próxima parada en el Petco Park, de San Diego.

Después de recibir dos escones a manos del diestro David Welch, los mexicanos sacaron a relucir su artillería animando las repletas gradas con las primeras cuatro, que desde ese momento comenzaron a gravitar sobre el resultado del crucial partido, por la permanencia en la justa.

(más…)

Read Full Post »

Y si el amor ya no acompaña, ¿a dónde ir?Y si el amor ya no acompaña, ¿a dónde ir? Es una antología poética de 12 poetas colombianos. Pertenece a la colección «Un libro por centavos». Universidad Externado de Colombia. Facultad de Comunicación Social – Periodismo.
EXTENSIÓN CULTURAL

PRESENTACIÓN (Páginas 11 y 12 del libro)
Por Fernando Hinestroza. Rector de la U. Externado
La colección «Un libro por centavos» es ejemplar y es única como iniciativa académica en el mercado editorial de América Latina, porque sólo persigue la proyección social de la enseñanza de nuestros valores literarios consagrados por la tradición y la divulgación de las nuevas y promisorias voces de la poesía.
Es además un ambicioso proyecto que llega a los más apartados rincones del país y trasciende fronteras con un mensaje de identidad nacional y fortaleza intelectual, que no es exclusivo ni elitista. Por eso es consecuente con la vocación humanista y democrática de la Universidad Externado de Colombia y con el aprendizaje de la palabra eficiente y bella que pregona la Facultad de Comunicación Social- Periodismo.

(más…)

Read Full Post »

He tomado parte de esta reseña de Cinencuentro para difundir esta película sobre Ernesto Che Guevara, el Guerrillero de América.

Che, El argentino (2008) The Argentine
Dir. Steven Soderbergh | 122 min. | Francia – España – Estados Unidos

Intérpretes: Benicio del Toro (Ernesto ‘Che’ Guevara), Franka Potente (Tania), Santiago Cabrera (Camilo Cienfuegos), Damián Bichir (Fidel Castro), Rodrigo Santoro (Raul Castro), Elvira Mínguez (Celia Sánchez), Catalina Sandino Moreno (Aleida March), Jorge Perugorría (Joaquín)

Notable primera parte del díptico que sobre el famoso revolucionario argentino-cubano realizara Steven Soderbergh, con la actuación protagónica de Benicio del Toro y un cuerpo de buenos actores, donde destaca también Damián Bichir, como Fidel Castro. Notable porque esta cinta es muy distinta a los habituales biopics hollywoodenses, ya que se trata de lo que en los albores del cine se denominaba “actualidad reconstruida”; es decir, una narración semi documental con mayores o menores dramatizaciones y elementos ficcionales. En otras palabras, no esperen ver un relato argumental del tipo de persecuciones y batallas, intercaladas por alguna historia sentimental, y con el triunfo alcanzado luego de denodados esfuerzos, con algún discurso ideológico justificatorio al final.
Che, El argentino (2008)  2
Notable primera parte del díptico que sobre el famoso revolucionario argentino-cubano realizara Steven Soderbergh, con la actuación protagónica de Benicio del Toro y un cuerpo de buenos actores, donde destaca también Damián Bichir, como Fidel Castro. Notable porque esta cinta es muy distinta a los habituales biopics hollywoodenses, ya que se trata de lo que en los albores del cine se denominaba “actualidad reconstruida”; es decir, una narración semi documental con mayores o menores dramatizaciones y elementos ficcionales. El Acorazado Potemkin, por ejemplo, es una actualidad reconstruida, como es el mismo caso con esta película, así sea sólo porque el personaje del que trata sigue teniendo vigencia hoy en día, ya sea como un vacío símbolo del consumo de masas o como la imagen de un revolucionario justiciero; y, en su juventud, tema de una bella película: Diarios de Motocicleta. Pero la otra gran diferencia con los productos del cine industrial norteamericano es que no hay aquí la esperada exaltación épica o la crítica despiadada a los ideales pregonados por el controversial personaje. En otras palabras, no esperen ver un relato argumental del tipo de persecuciones y batallas, intercaladas por alguna historia sentimental, y con el triunfo alcanzado luego de denodados esfuerzos, con algún discurso ideológico justificatorio al final.

(más…)

Read Full Post »

Jorge Ibarra en Feria del Libro en Santa ClaraJorge Ibarra es un hombre de la historia de Cuba por partida doble: como protagonista y estudioso. Como hacedor de la historia, en sus años de juventud tomó parte en numerosas acciones con riesgo de su vida contra la dictadura del presidente Fulgencio Batista. Como investigador, ha desarrollado una labor imprescindible sobre diferentes aspectos, entre los que vale citar sus libros Historia de Cuba y Un análisis sico-social del cubano: 1898-1925.

Santa Clara rindió el homenaje merecido al historiador cubano. Le entregó la placa y el diploma que lo acreditan como huésped distinguido de la ciudad. Es sin duda, una forma de agradecer tanta entrega al Premio Nacional de Ciencias Sociales, una de las personalidades a quien se dedica la Feria Internacional del Libro 2009.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »