«¡Tórtola mía! Sin estar presa
hecha a mi cama y hecha a mi mesa,
a un beso ahora y otro después,
¿por qué te has ido? ¿Qué fuga es ésa,
cimarronzuela de rojos pies? (más…)
Posts Tagged ‘José Jacinto Milanés’
LA FUGA DE LA TÓRTOLA. POEMA DE JOSÉ JACINTO MILANÉS*
Posted in Poesía, Poesía cubana, tagged José Jacinto Milanés, La fuga de la tórtola, poema on 14 noviembre, 2016| Leave a Comment »
EL NIDO VACÍO. POEMA DE JOSÉ JACINTO MILANÉS*
Posted in Poesía, Poesía cubana, tagged Cuba, dramaturgo, El nido vacío, ensayista, José Jacinto Milanés, Matanzas, poema, poeta on 14 noviembre, 2014| Leave a Comment »
¡Ay! Los mis lindos amores
idos son que yo los vi
quedóseme el nido aquí.
Con alma casta y gozosa
cuidaba yo de mis cariños
como cuida de sus niños
la bella y cándida esposa.
Mas ¡ay! mi ternura hermosa
convirtióseme en dolores
¡Ay! Los mis lindos amores
idos son que yo los vi:
quedóseme el nido aquí. (más…)
POESÍA DE JOSÉ JACINTO MILANÉS (EN SU BICENTENARIO)
Posted in Cultura, Nuestra lengua española, Poesía, Poesía cubana, tagged drama romántico, El indio enamorado, El mar, El nido vacío, José Jacinto Milanés, lengua española, Matanzas on 19 agosto, 2014| Leave a Comment »
José Jacinto Milanés (Matanzas 1814-1863). Poeta, dramaturgo y ensayista, está considerado uno de los principales cultivadores del drama romántico en lengua española. Casi toda su creación se desarrolla entre 1835 y 1843. Con motivo de su bicentenario ofrecemos a los lectores de El Tintero una muestra de su poesía enmarcada dentro de la corriente romántica cubana.
El indio enamorado
¿Piensas en mi rival, Aloide mía?
Antes escucha. Entre la calma etérea
ya con ala temblante en danza aérea
gustó el colibrí el pétalo de un día.
¿No es hora ya de amor? La ancha bahía
con su móvil cendal de tinte acérea
brinda a nuestra gimnástica funérea
la orla blanda y fugaz de su onda fría.
CONVOCATORIA 17 FESTIVAL INTERNACIONAL DE POESÍA DE LA HABANA
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, tagged Angel Gaztelu, Festival Internacional de Poesía de La Habana, Gastón Baquero, Gertrudis Gómez de Avellaneda, José Jacinto Milanés, Poesía, Samuel Feijóo on 7 enero, 2014| 4 Comments »
El 17 Festival Internacional de Poesía de La Habana con el auspicio de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba, la Oficina del Historiador de la Ciudad, el Ministerio de Cultura, el Instituto Cubano del Libro, el Centro de Intercambio y Referencia. Iniciativa Comunitaria (CIERIC), la Sociedad de Beneficencia Andaluza, la Fundación Asia-Iberoamérica de Bogotá y el Movimiento Poético Mundial, se realizará del 25 al 31 de mayo de 2014.
Actividades principales
Lectura en todas las capitales provinciales. (más…)
Premio «José Jacinto Milanés» 2009, de la UNEAC de Matanzas
Posted in Actualidad, Poesía, Poesía cubana, tagged 2009, Asociación, Carilda Oliver Labra, Escritores, garganta, José Jacinto Milanés, Matanzas, Poesía, Premio, Sur, Teatro, UNEAC on 24 julio, 2009| Leave a Comment »
Los premios se conocerán el 14 de noviembre de 2009, durante la clausura de la
Primera Bienal de Poesía José Jacinto Milanés, organizada por la UNEAC en Matanzas, y que será dedicada al aniversario 60 de Al sur de mi garganta, de Carilda Oliver Labra.
CONVOCATORIA
La Asociación de Escritores de la UNEAC en Matanzas convoca al PREMIO Milanés 2009, que se regirá por las siguientes
BASES
1. Podrán participar todos los escritores cubanos residentes en el país, sean o no miembros de nuestra organización que no hayan obtenido este premio en las dos ediciones anteriores.
2. Se convoca como cada año en los géneros que cultivó Milanés:
Premio Milanés de Poesía: para un libro no mayor de 80 cuartillas.
Premio Milanés de Teatro: para una obra de no más de una hora de duración.
3. Los manuscritos deberán ser presentados en un original y dos copias, debidamente foliados y mecanografiados a dos espacios.
4. Los originales deberán ser presentados con el nombre de sus autores y se especificarán los datos del autor: Nombre completo, carné de identidad y dirección, así como formas de comunicación (teléfonos y correo electrónico, si lo tuviera).
5. Se entregará un premio único e indivisible en cada género, que consistirá en
Diploma, 5 000.00 MN, y la publicación de la obra por Ediciones Matanzas, con su correspondiente Derecho de Autor.