Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘José Martí’

marti jiribilla

Foto: tomada de La Jiribilla

Si las obras que merezcan tal nombre han de respetarse, ¿qué decir de la debida a José Martí, Obra por excelencia? Aunque formal o legalmente no se identifique como un símbolo patrio, lo es por su trascendencia, y ha de venerarse no menos que los emblemas nombrados con ese rótulo. Para asegurar el tratamiento que reclaman legados y alegorías de tal significación no bastan las leyes. La educación, la cultura y la civilidad influyen de manera directa, pero no vale obviar los requerimientos legales necesarios para que los respeten, incluso quienes no se identifiquen con ellos.

Para solo hablar de Martí —pues de él se trata ahora—, no se le debe atribuir ninguna cita que no sea suya y, salvo quizás cuando las que realmente lo son resulten muy conocidas, se ha de indicar de alguna manera la procedencia de ellas, aunque medie la urgencia que puedan requerir la prensa diaria, la tribuna de circunstancia y otros medios afines. Ni la más puntillosa voluntad de rigor impedirá de modo absoluto que se yerre involuntariamente, pero el rigor se necesita para prevenir tergiversaciones que pululan, y no siempre por desconocimiento, sino también por intenciones fraudulentas.

A malas prácticas —frutos del dolor o de la desprevención— ya se ha referido el autor de este texto en otros localizables en la red. Entre ellos se encuentran “¿José Martí sirve para todo?” y “Cómo citar a José Martí”. Ahora intenta no repetir lo dicho en ellos, pero a veces las reiteraciones son útiles, necesarias.

La riqueza conceptual, ética y artística de Martí confiere a sus textos rasgos que permiten calificarlos de bíblicos, aunque metafóricamente, porque su personal religiosidad —o espiritualidad— no se atuvo a dogmas, ritos ni templos. “Religioso sin religión” lo llamó Fernando Ortiz en su prólogo a José Martí y la comprensión humana (1957), de Marco Pitchon, libro no ajeno al tema de estos apuntes, pero que no es del caso comentar aquí. (más…)

Read Full Post »

82851790_2517146408407499_7444227176456519680_o

De la biografía de Arístides Vega Chapú en Facebook

Lectura de poesía en ofrenda y desagravio a José Martí en el aniversario 167 de su natalicio.

Amparados en una obra inspirada en José Martí, del artista de la plástica Mario Fabelo, con los poetas

Ricardo Riverón Rojas
Arístides Vega Chapú
Yamil Díaz Gómez
Sergio García Zamora
y el trovador Leonardo García.

Martes 28 de enero a las 4:00 de la tarde en el patio de la Casa de la Uneac.

«Todo el que lleva luz, se queda solo».

Arístides Vega Chapú

Read Full Post »

82174497_2742441625852900_395053282319400960_n.jpg

Mariana Enriqueta Pérez Pérez invita a su tertulia La décima es un árbol en el Museo de Artes Decorativas, en Santa Clara.

Read Full Post »

José-Martí.jpg

Por Luis Toledo Sande

Todos los días, y en especial cada 19 de mayo, son propicios para recordar la exclamación desgarrada, “¡oh Maestro, qué has hecho!”, por la cual —usemos una expresión coloquial llevada a la poesía por Fayad Jamís, acaso el mayor poeta en su generación literaria cubana— “tanto palo” se le ha dado a Rubén Darío, heraldo pionero de las grandezas luminosas de aquel a quien llamó “¡Maestro!”, el que, en un abrazo, le reciprocó el reconocimiento llamándolo “¡Hijo!”. La adolorida estupefacción del autor de Azul… remite al tamaño de la tragedia que en aquella fecha de 1895 ocurrió en Dos Ríos: Cuba perdió su mayor amparo, de gran significación también para el continente y para el mundo, para la humanidad. (más…)

Read Full Post »

“Un grano de poesía sazona un siglo”. José Martí

“Que para hacer poesía hermosa no hay como volver los ojos, fuera; a la Naturaleza; y dentro; al alma”. José Martí

“No digáis que, agotado su tesoro, de asuntos falta, enmudeció la lira: podrá no haber poetas pero siempre habrá poesía”. Gustavo Adolfo Bécquer

“La poesía es el eco de la melodía del universo en el corazón de los humanos”. Rabindranath Tagore

«¿Qué es poesía?, dices mientras clavas en mi pupila tu pupila azul. ¿Qué es poesía? ¿Y tú me lo preguntas? Poesía… eres tú». Gustavo Adolfo Bécquer (más…)

Read Full Post »

REvista 2

Joseba Sarrionandia, coordinador y editor de la revista Kokuioak, me ha enviado el primer número. ¡Gracias, amigo mío!

Es una revista de estudios vasco-cubanos, interesantísima. (más…)

Read Full Post »

jose-marti-farinas-p.x70014 trabajadores

Foto: Trabajadores

 

Todo autor debe tratarse —también al citarlo— con respeto y cuidado, con rigor, especialmente si tiene la trascendencia de José Martí. Al calor del reciente referendo constitucional circuló una supuesta cita suya, líneas que lo ponen a decir: “Juraré ante la tumba de los muertos de la guerra del 68, con flores, que Cuba tiene que darse una nueva constitución aprobada en referéndum. Pero antes el pueblo ha de conocer en consulta popular de qué va la nueva constitución y hacia dónde va como nación”. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »