Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Juan Ramón Jiménez’

e1e6d6f2435aa4047bef26d7a1099618d1e1febb

I – Platero

Platero es pequeño, peludo, suave; tan blando por fuera, que se
diría todo de algodón, que no lleva huesos. Sólo los espejos de aza-
bache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro.
Lo dejo suelto y se va al prado, y acaricia tibiamente con su
hocico, rozándolas apenas, las florecillas rosas, celestes y gualdas…
Lo llamo dulcemente: «¿Platero?», y viene a mí con un trotecillo
alegre que parece que se ríe en no sé qué cascabeleo ideal…

Come cuanto le doy. Le gustan naranjas, mandarinas, las uvas
moscateles, todas de ámbar, los higos morados, con su cristalina go-
tita de miel . . . (más…)

Read Full Post »

001.jpg

¡Qué ilusión, esta noche, la de los niños, Platero! No era posible acostarlos. Al fin, el sueño los fue rindiendo: a uno, en una butaca; a otro, en el suelo, al arrimo de la chimenea; a Blanca, en una silla baja; a Pepe, en el poyo de la ventana, la cabeza sobre los clavos de la puerta, no fueran a pasar los Reyes… Y ahora, en el fondo de esta afuera de la vida, se siente como un gran corazón pleno y sano, el sueño de todos, vivo y mágico.

Antes de la cena, subí con todos. ¡Qué alboroto por la escalera, tan medrosa para ellos otras noches! (más…)

Read Full Post »

67005-fotografia-g

Agatha Christie, autora de novelas policiacas, era capaz de concentrarse y escribir en cualquier parte.

Por Juan Morales Agüero

Escribir es mucho más que colocar una letra después de la otra. Se trata de un arte legítimo que demanda, amén de disímiles saberes, de una extraordinaria concentración. Muchos de quienes han dedicado sus vidas a dotar a las palabras de sentido literario se construyeron sus propios rituales creativos. Incluyen manías, supersticiones, fetiches, costumbres, rutinas…

«Ellos escriben en medio de un gran desorden organizado, a cualquier hora del día y en cualquier lugar; en el bar, la calle, el comedor y hasta en el baño público, y no necesariamente en un cuadernillo, sino sobre una tira de papel higiénico, la factura del restaurante, una cajetilla de cigarrillos o, simple y llanamente, en el borde de un periódico o revista», dijo con toda razón un periodista anónimo en el sitio digital Delaurbe. (más…)

Read Full Post »

b4jiat.jpg

Al fin nos hallaremos. Las temblorosas manos
apretarán, suaves, la dicha conseguida,
por un sendero solo, muy lejos de los vanos
cuidados que ahora inquietan la fe de nuestra vida.

Las ramas de los sauces mojados y amarillos
nos rozarán las frentes. En la arena perlada,
verbenas llenas de agua, de cálices sencillos,
ornarán la indolente paz de nuestra pisada. (más…)

Read Full Post »

Desnudo, del pintor cubano Carlos Enríquez

Desnudo, del pintor cubano Carlos Enríquez

El poeta español Juan Ramón Jiménez, Prenio Nobel de Literatura 1956, nació el 23 de diciembre de 1881, en Moguer, Huelva.

VINO PRIMERO, PURA

Vino primero, pura,
Vestida de inocencia.
Y la amé como un niño.

Luego se fue vistiendo
de no sé qué ropajes.
Y la fui odiando, sin saberlo.
(más…)

Read Full Post »

Clásico y profano, el poeta de Moguer sigue ofreciendo vida medio siglo después de muerto…

Por Justo Planas Cabreja

Platero y yo, del premio nobel de literatura Juan Ramón Jiménez.

Con las décadas, y muy a pesar de todos después de muerto, Juan Ramón Jiménez ha ido renunciando a su aura de redactor rebelde para convertirse en clásico, para tornarse canon de buena y correcta escritura. ¿Quién dice que los muertos no cambian, que no se les rescribe?

En todas las escuelas primarias, o al menos en las mejores, se enseña el español, uno adquiere por primera vez gusto por las palabras, escuchando la gramática limpísima, la voz pausada y académica del Juan Ramón Jiménez de Platero y yo. Se trata, claro está, de pasajes bien filtrados de este libro, filtrados según la RAE monárquica.
(más…)

Read Full Post »

Homenaje a Juan Ramón Jiménez en Moguer

Este 29 de mayo se ha cumplido el quincuagésimo cuarto aniversario de la muerte del poeta y Premio Nobel de Literatura, Juan Ramón Jiménez, acaecida en el hospital Mimiya de Santurce, en Puerto Rico; y por ello el pueblo que lo vio nacer y que inspiró tantas páginas de su creación poética, le ha rendido un sencillo pero entrañable homenaje junto a la estatua con su efigie que preside la Plaza del Cabildo. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »