Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Juan’

Este poema lo escribió Juan Enrique Chassaing (1838-1864), abogado, militar, político, periodista y poeta argentino. Luego, el maestro Juan Imbroisi (1866-1942) compuso una marcha militar con esta letra. Fue cantada por primera vez en Campo de Mayo —San Miguel, Buenos Aires, Argentina—, en noviembre de 1906.

A MI BANDERA

bandera-de-argentina.gif

Aquí está la bandera idolatrada,
la enseña que Belgrano nos legó,
cuando triste la Patria esclavizada
con valor sus vínculos rompió.

Aquí está la bandera esplendorosa
que al mundo con sus triunfos admiró,
cuando altiva en la lucha y victoriosa
la cima de los Andes escaló.

Aquí está la bandera que un día
en la batalla tremoló triunfal
y, llena de orgullo y bizarría,
a San Lorenzo se dirigió inmortal.

Aquí está, como el cielo refulgente,
ostentando sublime majestad,
después de haber cruzado el Continente,
exclamando a su paso: ¡Libertad!
¡Libertad! ¡Libertad!

 

Sobre mi bandera cubana:

Mi bandera, del poeta matancero Bonifacio Byrne

Encuentran sepultura de Emilia Teurbe Tolón y Otero, mujer que bordó la primera bandera cubana

Cuba acoge agradecida a Emilia Teurbe Tolón

Un corralillense izó la bandera cubana el 20 de mayo de 1902

Sobre bandera de mi ciudad de Santa Clara:

Bandera de Santa Clara izada por vez primera el 28 de enero de 1954

Read Full Post »

PiroposCuando leí este artículo, recordé algunos piropos tan graciosos como estos: Estoy metido contigo como un clavo en la pared, Tú sí eres una mujer, no la que yo tengo en mi casa; Estás como me la recetó el médico, o este que un hombre le dijo una vez a mi hijo cuando era pequeño y él le echó tremenda mirada: Niño, te cambio tu mamá por la mía. Ciro Bianchi Ross nos deleita con este tema de los piropos:

Aún se discute si nació en Francia o en España, que es la creencia más generalizada, pero no hay duda de que el piropo arraigó en Cuba y se extendió aquí como la hierba.
Elogiar al paso la belleza de una mujer, hacerlo cara a cara, casi en un susurro, o decírselo solo con los ojos, nunca es pecado, y en verdad a veces es difícil contenerse porque hay cubanas tan monumentales que bien merecerían que las declarasen patrimonios de la nación.
El piropo, se dice, es un género literario popular que se aproxima al epigrama y al aforismo. Los hay ingeniosos, pícaros, originales y pueden exaltar la belleza de una mujer (y también de un hombre) o sintetizar el sentimiento que nos inspira, pero también celebrar la amistad. Requieren de imaginación; los animará una intención subyacente y se impone que sean breves a fin de que su destinataria (o destinatario) los capte y asimile al vuelo. Como cuando Ernest Hemingway recibió en Matanzas, la llamada Atenas de Cuba, la llave de la ciudad de manos de la poetisa Carilda Oliver Labra, y deslumbrado por aquella bellísima y provocativa mujer, entonces en la flor de su edad, le dijo: «Usted no necesitará de esa llavecita para abrirme el corazón».

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroTan grande fue la presión contra el bloqueo de Estados Unidos a Cuba, que el día en que Raúl declaró categóricamente que nuestro país no ingresaría en la OEA, el Secretario de la desprestigiada institución comenzó a preparar el terreno para la participación de Cuba en una eventual futura Cumbre de las Américas. Su receta es derogar la resolución que decidió la expulsión de la Isla, por razones ideológicas. Tal argumento es verdaderamente risible, cuando importantes países como China y Vietnam, de los cuales el mundo actual no puede prescindir, están dirigidos por Partidos Comunistas que se crearon sobre las mismas bases ideológicas.
Los hechos históricos demuestran la política hegemónica de Estados Unidos en nuestra región y el papel repugnante de la OEA como odioso instrumento del poderoso país.
La fórmula de Insulza es borrar del mapa el criminal acuerdo. Raúl declaró en Cumaná que Cuba jamás se reintegraría a la OEA. Utilizando una frase lapidaria de Martí expresó que primero “se unirá el mar del Sur al mar del Norte, y nacerá una serpiente de un huevo de águila”.

(más…)

Read Full Post »

Cienfuegos

Cienfuegos, la ciudad que me vio nacer, cumplirá 190 años. También fue cuna de mis abuelos, mis padres, mis hermanas, mis primos, en fin, casi de toda mi familia. Por eso está aquí, en VerbiClara, porque no podía dejar de nombrarla en este aniversario.

Cienfuegos: el origen de un nombre. Por Alejandro García Rodríguez

Cienfuegos, la Linda Ciudad del Mar o la Perla del Sur como también se le conoce, fue fundada el 22 de abril de 1819 por Don Luis Juan Lorenzo De Clouet y Piettre, coronel de los reales ejércitos españoles con 36 colonos de origen francés y algunos españoles y criollos que se le incorporaron en La Habana.
Pero en realidad lo fundado por De Clouet no fue una ciudad, ni una villa, sino una colonia a la cual se le dio por nombre Fernandina de Jagua, Fernandina en honor de Fernando VII, rey de España por aquel entonces y Jagua por ser este el nombre que le daban los nativos a lo que pudo ser el cacicazgo de Jagua.
¿Por qué entonces el nombre de Cienfuegos que ha llegado hasta nuestros días?

(más…)

Read Full Post »

Antonio MachadoTodo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…

Nunca perseguí la gloria.

(más…)

Read Full Post »

VerbiClara

Después de publicar “Fidel, el bloguero mayor”; Cubaperiodistas y VerbiClara, encontré varios comentarios que me dieron aliento y que pongo a la disposición de mis lectores. Gracias.

Muy oportuna y concisa tu aclaración Amparo.
Sería de esperar que saquen una nota o fe de erratas rectificando.
Abrazos desde Ecuador.
Carlos Suasnavas

Muy lamentable esta equivocación Amparo. Ojalá, no se repita nunca mas por ti , ni por nadie que se dedique a esta profesión, que es mas bien para elevar la cultura general e integral de las personas, estoy de acuerdo con el amigo de Ecuador. Seguiremos contando contigo.
Gracias.
Esmeraldo 

El comentario de Juan Balboa me parece inquietante. En los procesos sociales y políticos está siempre presente la cuestión: ¿Debe separarse lo personal de lo social? Muchos han creído, de buena fe sin duda, que las cosas personales no deben mezclarse con la labor profesional, periodística, política, revolucionaria, etc. Yo pienso que esa posición es errónea y contiene un germen de peligro: la deshumanización del trabajo social, que debe ser siempre, para ser digno, un trabajo humanista. Se es revolucionario con todo el ser, con toda la persona que uno es, no solamente con su «parte social» o con su «parte profesional». Morir por la patria o por el pueblo es vivir, precisamente porque es un acto personal, personalísimo. Digo todo esto porque, revisando el contenido de Verbiclara, veo una multitud de asuntos interesantes y aleccionadores sobre el idioma, la historia de Cuba, su revolución, la poesía, la pintura, el periodismo, el deporte, los cinco cubanos secuestrados por el imperio, las reflexiones de Fidel… y un saludo personal. Y es precisamente este saludo personal el que me dice que Verbiclara es sincera, que está entregada a su obra con todo su ser, integrada completamente en su trabajo periodístico y entregando a sus lectores todo lo que es y lo que siente. Yo confío en Verbiclara por su sinceridad limpia, sin acartonamientos y porque quien abre su alma a sus lectores es como el que muere por la patria: vive.
Saludos.
Carlos Vidales

Bueno, conoces el gremio y sabes las posiciones extremistas de algunos sujetos. Sigue con tu blog, que es muy bueno, de excelente factura.
Mercedes Rodríguez

Qué lamentable que un sitio prestigioso cometa ese error, es evidente que solo visitaron tu blog el día que felicitabas a tu hermana, una pena por que se han perdido todos los posts tan interesantes sobre libros, escritores y sobre tu país que hemos apreciado todos los demás.
Un beso Amparo!
Evan

Querida Amparo: Recuerdo que de joven, cuando anhelaba ser periodista, mis maestros me decìan: «No es noticia que el perro muerda al hombre; pero sí que el hombre muerda al perro». Cabalgan, Amparo, cabalgan… Yo creo que es envidia. ¡Leña, Amparo, mucha leña, hasta que pidan cacahuetes!. ¡Vaya por Dios, o por quién sea!, ¿por qué no pararán un rato, cada día, y se den cuenta de lo que tú estás haciendo por nuestra lengua y por tu PAIS. Un abrazo, filóloga villaclareña. Desde la ancestral Galicia, tu incondicional amigo, Eugenio.
Eugenio Lueiro Urtaza

Read Full Post »

El sitio web Cubaperiodistas, el 27 de marzo, publicó el artículo “Fidel, el bloguero mayor”, de Juan Balboa, tomado de Proceso. En el texto, el autor aplaude su labor periodística en internet a través de 2 años. Realmente, con una frecuencia increíble, Fidel nos actualiza en disímiles aspectos del acontecer nacional y extranjero, con sus precisos argumentos.
Después, en un epígrafe llamado CORRESPONSALES DE LA REVOLUCIÓN, relaciona diversos blogs cubanos y comenta sobre lo que publican. Me llama la atención lo que dice de mí y de mi blog: “en la provincia de Las Tunas, Amparo Ballester López utiliza su blogs VerbiClara para felicitar a su hermana.”
Pensaba que Cubaperiodistas estaba al tanto de lo que publican los trabajadores de la prensa cubana. Al ver este disparate en este sitio, me doy cuenta de que no es verdad. En primer lugar no soy de Las Tunas, aunque tengo muy buenos amigos allí. SOY DE SANTA CLARA, VILLA CLARA, y trabajo en el periódico Vanguardia. Y en segundo, mi blog no se ocupa de felicitar a mi hermana, aunque lo haya hecho el día de su cumpleaños, pues mi blog es personal; pero su objetivo va más allá. En mi blog aparecen artículos sobre la lengua española, con el fin de defenderla ante tantos errores y disparates que se leen tanto en soporte de papel como en el digital; como correctora, esa es una de mis principales tareas en VerbiClara. También, sobre la poesía y los poetas villaclareños y del mundo, la historia de mi provincia, de Cuba y del mundo, acerca de Ernesto Che Guevara y los Cinco héroes cubanos prisioneros en cárceles de los Estados Unidos; así como deportes, medio ambiente y otros temas que pienso resulten de interés para quienes me leen.
Si solamente mi blog se ocupara de felicitar a mi hermana, no estuviera en el lugar NÚMERO 3 EN POPULARIDAD Y EN VISITAS en el portal http://www.blogalaxia.com, donde dice Juan Balboa que “la mayoría de los blogueros de la isla se pueden encontrar”.
Aspiro a que quienes dirijan Cubaperiodistas tengan más cuidado cuando tomen lo que van a publicar de otro sitio, para que puedan ser más veraces en su información y no envíen al mundo tantos errores.

Read Full Post »

Older Posts »