Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Kiko Huesca’

ESPAÑA CORONAVIRUS PANDEMIA

Foto: ©Archivo Efe/ Kiko Huesca

 

La expresión gran confinamiento se escribe con minúsculas cuando tiene valor meramente descriptivo, mientras que comienza con iniciales mayúsculas (Gran Confinamiento) si se emplea de manera antonomástica para referirse el periodo de crisis provocado por la pandemia de COVID-19.

En los medios de comunicación pueden verse frases como «El Fondo Monetario Internacional dijo que el “Gran confinamiento” será la mayor recesión en casi un siglo», «Antes del “Gran Confinamiento”, estas fueron las otras grandes crisis de la historia» o «De prolongarse el Gran Confinamiento y el parón económico, la situación puede derivar en un colapso de los canales de crédito». (más…)

Read Full Post »

supercopa_efespthirteen152984

Foto: ©Archivo EFE/Kiko Huesca

 

Supercopa, escrita en una sola palabra, con mayúscula y sin tilde, es la grafía adecuada del nombre propio de determinados torneos de fútbol y de otros deportes.

Sin embargo, en los medios es frecuente encontrar ejemplos como «La Súpercopa de España se celebrará en Yeda, Arabia Saudí», «La Super Copa reunió a ocho equipos de LVP Argentina» o «Vinimos a prepararnos para la Súper Copa». (más…)

Read Full Post »

devenir-1-576x350.jpg

Foto: ©Archivo Efe/Kiko Huesca

Para expresar que algo procede o se origina de otra cosa, lo adecuado es emplear el verbo provenir y no devenir, que significa ‘convertirse en algo’.

En los medios de comunicación es cada vez más frecuente leer frases como «Pienso que la razón de su éxito deviene de la gestión bilateral por la que se rige» o «Explicó que su apodo deviene de la ocurrencia de un entrenador». (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Kiko Huesca

Foto: ©Archivo Efe/Kiko Huesca

Tanto el singular récord como el plural récords se escriben con tilde por ser palabras llanas terminadas en grupo consonántico, de acuerdo con las normas de la Ortografía de la lengua española.

(más…)

Read Full Post »

Foto: ©Agencia Efe/Kiko Huesca

Foto: ©Agencia Efe/Kiko Huesca

El sustantivo sextuplete, mejor que las formas sextete sextetoes el recomendable para referirse a la ‘consecución de seis títulos sucesivos’.

Ante la posibilidad de que el Barcelona conquiste en un mismo año los seis títulos de mayor prestigio —entre nacionales e internacionales—, los medios de comunicación recogen frases con las tres voces señaladas: «¿Ganará el Barça el sextuplete?», «Pedro mantiene vivo el sueño azulgrana del sextete» o «Messi tiene el sexteto entre ceja y ceja», las tres apropiadas.

(más…)

Read Full Post »