Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘lengua’

1543851286_539256_1543852895_noticia_normal_recorte1.jpg

Salón de plenos de la RAE. SAMUEL SÁNCHEZ

La crítica al lenguaje ha pasado de quienes advertían de su empobrecimiento a quienes alertan del exceso de nuevos términos.

Por Jorge Freire

Sostiene un viejo tópico, ocasionalmente enarbolado por quienes alertan del empobrecimiento del lenguaje, que lo que no se nombra deja de existir. Recuérdese el inquietante pronóstico que Syme, responsable del diccionario de neolengua, echa al vuelo en 1984, de George Orwell: “Cada año que pasa habrá menos palabras y los límites de la conciencia serán más estrechos”. Corolario: para reducir el pensamiento, mutílese la lengua. (más…)

Read Full Post »

33212-caricaturas-gPor Yoelvis L. Moreno Fernández

El respeto a nuestra lengua en su rica diversidad como elemento de identidad nacional y soporte idiomático de la cultura, amerita una mirada crítica desde varios espacios de la sociedad cubana actual

Llegó con el «descubrimiento» y los colonizadores, vino entre arcabuces y crucifijos, aunque bebió de los nativos. Creció más tarde con la herencia africana y se nutrió también del influjo asiático. Así tomó cuerpo, cobró vida y se hizo expresión, instrumento comunicativo, símbolo de identidad de una nación, soporte de una cultura. (más…)

Read Full Post »

Foto: EUROPA PRESS / ALBA INNOVACIÓN

Foto: EUROPA PRESS / ALBA INNOVACIÓN

El aprendizaje de una lengua depende de la buena conexión entre las regiones del hemisferio izquierdo del cerebro, según un estudio del grupo de cognición y plasticidad cerebral del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (Idibell) y la Universitat de Barcelona (UB) en colaboración con el King’s College de Londres.

(más…)

Read Full Post »

porque

Nos hacemos un lío a la hora de escribir porque, por que, por qué y porqué. Nos pasa desde el colegio; el problema es cuando seguimos toda la vida igual.

Nuestro idioma es complicado para algunas cosas y en este asunto debe de serlo mucho para la gran mayoría de la gente, a juzgar por la cantidad de errores que provoca, incluso entre los más ilustrados y habituados a manejar la escritura. Aquí va una lección de repaso.

POR QUÉ

¿Por qué escribimos tan mal? (más…)

Read Full Post »

diccionar

Por Ricardo Soca

Con frecuencia se oye decir que tal vocablo «no existe», con base en el argumento de que «no está en ningún diccionario», como si las palabras brotasen de los diccionarios así como las flores y los frutos brotan de los árboles.

Imaginemos que un día hallamos un animal cuya descripción no está en ningún libro de zoología y que luego, consultando a un especialista, nos enteramos de que no está descrita en ninguna parte. ¿Diremos entonces « ese animal no existe»;? Ahora supongamos que salimos de excursión por paisajes desconocidos con un mapa que nos sirve de guía. De pronto nos deparamos con un río que no está en el mapa. ¿Diremos que ese río no existe? (más…)

Read Full Post »

Ortografía-en-internet

Por Paco Fernández
Director del Servicio de Información e Investigación sobre la Lengua (SIL) – UNSa

Así como las redes sociales brindan demasiadas sorpresas en lo que respecta al uso de la lengua —puesto que, gracias a ese ámbito de la comunicación, se necesita de la concisión y de las abreviaturas para compartir mensajes—, también permanentemente afloran en la red (casi siempre matizados con bromas e ironía) contactos publicados por gente interesada en preservar el buen escribir. Creo que la mayoría de quienes frecuentamos internet hemos leído varias veces ese tipo de mensajes (más…)

Read Full Post »

600x400_1365212128_298-DOM-UMvariosA95
Para María Auxiliadora Rosales, la lengua es un ser viviente, imperfecto, rebelde y en constante modificación. Por ello, a la hora de hablar y a veces, incluso, de escribir, el diccionario no puede ser visto como una biblia, explica. Aunque eso la ponga en contradicción con aquellas personas que ella llama «guardianes del idioma», como lingüista le da la bienvenida a toda nueva palabra. En esta entrevista Rosales, ganadora del Premio Real Academia Española 2009, no solo analiza la fonética del nicaragüense, sino también el discurso de populares personajes, los términos «decretados» y el uso inadecuado del lenguaje en programas televisivos sensacionalistas.

¿Existe el hablar bien y el hablar mal?
Para los lingüistas no. Solo una forma más adecuada y una menos adecuada. Todos hablamos bien, porque todos queremos expresar lo que pensamos, a nuestra manera. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »