Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘lenguas’

UYPRESS

atlas.jpgLa Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) presentó la nueva edición del Atlas de las lenguas del mundo en peligro de desaparición con el objetivo de concienciar a los gobernantes y a la población en general sobre la necesidad de salvaguardar la diversidad lingüística. El Atlas… también tiene la intención de convertirse en un instrumento para darle seguimiento a las lenguas amenazadas y observar las tendencias de la variedad lingüística a nivel mundial.
En el libro figura una lista de 2.500 lenguas —que incluye 220 extintas en los últimos 60 años— en riesgo de desaparecer, con el grado de peligro así como el país o países donde se habla.
Con la nueva publicación, la UNESCO también presentó en línea una página interactiva de estadísticas del Atlas… que contiene información actualizada sobre número de hablantes, políticas y proyectos relacionados y datos geográficos, entre otros aspectos.

La Página del Idioma Español

Read Full Post »

Yo sí puedo
Cuba ratificó la viabilidad del método de alfabetización Yo sí puedo, el cual una vez más puso a disposición de la UNESCO, al tiempo que manifestó preocupaciones sobre temas que debería impulsar con más firmeza la entidad de la ONU. La embajadora María de los Angeles Flórez, presidenta de la comisión nacional de Cuba ante la UNESCO, refirió los éxitos alcanzados por el programa Yo sí puedo, que abrió las puertas a 3,5 millones de personas que aprendieron a leer y escribir.
En su discurso en el 181 Consejo Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tiene lugar en esta capital, Flórez recalcó que el plan se aplica sobre bases solidarias.
«La experiencia más reciente se encuentra en Bolivia, país en el cual, en diciembre de 2008, fueron alfabetizados el 99,5 por ciento del total de analfabetos de ese país, la mayoría de ellos mujeres, en las variantes multilingües de quechua, aymara y español», anotó.

(más…)

Read Full Post »

Español

En todas las lenguas del mundo se da un fenómeno según el cual los hablantes toman de otras lenguas palabras o expresiones que no tienen en la suya para designar objetos y acciones que han incorporado a su forma de vida y a su concepción del mundo. Esto se conoce como extranjerismo o, más técnicamente, como préstamo léxico.
Existen, al menos, dos formas de integrar en la lengua los préstamos: a) sin alteración de ningún tipo; y b) adaptándolos en mayor o menor grado a la estructura de la lengua receptora.
En el primer caso se acepta el término extranjero con fidelidad a su forma original. En español lo normal es escribirlo en letra cursiva (también conocida como itálica o bastardilla).
Tal vez alguno de ustedes, al consultar el Diccionario académico, se haya sorprendido por encontrar algunos términos en cursiva.

(más…)

Read Full Post »

Mapa  de las lenguas en peligro de extinción

En el mundo existen 6.700 lenguas, y la mitad de ellas corre peligro de desaparecer antes de fin de año. Así lo confirmó la actualización del “Atlas de las lenguas en peligro en el mundo”, a cargo de un equipo de 20 lingüistas dirigidos por el australiano Christopher Moseley, presentado recientemente en París por la Unesco, con motivo de celebrarse el Día Mundial de la Lengua Materna.
El Atlas revela que han desaparecido recientemente 2.500 idiomas, entre ellos el “manés” de la isla británica de Man, extinguido en 1974 con la muerte de Ned Maddrell, su último hablante; el “assaax”, de Tan-zania, extinguida en 1976; el “ubyh”, de Turquía, desaparecido en 1992 con la muerte de Tefviic Esenc y el “eyak” de Alaska, extinguido en 2008 con la muerte de Martle Smith Jones.

(más…)

Read Full Post »

Joshua A. FishmanJoshua A. Fishman
Profesor emérito de investigación universitaria en Ciencias Sociales (Universidad de Yeshiva)
jfishman@aecom.yu.edu

Resumen: El fenómeno de la globalización que vivimos actualmente ha provocado cambios lingüísticos muy importantes a escala mundial. El inglés se ha convertido en la lengua internacional, del poder económico y político, y se está convirtiendo en la lengua de las clases sociales altas y la juventud. Paralelamente, sin embargo, las lenguas regionales también están experimentado una gran difusión, gracias a las nuevas interacciones sociales y al apoyo económico de los gobiernos que las representan. A su vez, y como resultado de estas dos tendencias, surge el sentimiento de arraigo de las comunidades locales, que ven la lengua local como signo de autenticidad que hay que defender frente al fenómeno de la globalización y de la regionalización. Nos dirigimos, pues, hacia una sociedad multilingüe, en que cada lengua debe tener sus propias funciones sociales distintivas, aunque sea inevitable que se generen conflictos entre las lenguas en contacto. Ante esta situación, el autor anticipa una pérdida de la hegemonía del inglés a favor del aumento de les lenguas regionales y una futura extinción de las lenguas más minoritarias.

El nuevo orden lingüístico[*]

1. Introducción

Cuando leáis esta oración, seréis uno del 1.600 millones aproximados de personas —casi un tercio de la población mundial — que hoy utilizará el inglés de una u otra forma[1]. A pesar de que el inglés es la lengua madre de sólo 380 millones de personas, es la lengua de la mayor parte de libros, artículos académicos, periódicos y revistas del mundo. La radio, la televisión y las películas de éxito americanas exportan la cultura popular en lengua inglesa por todo el mundo. Más del ochenta por ciento del contenido que circula por Internet es en inglés, a pesar de que un cuarenta y cuatro por ciento aproximado de los usuarios que se conectan hablan otra lengua en su casa. No es sorprendente que el suministro y la demanda global de formación en inglés se disparen. Tanto si consideramos el inglés una «lengua asesina», o si entendemos su difusión como una globalización benigna o como un imperialismo lingüístico, es innegable su alcance expansivo, y por el momento, imparable. En la historia de la humanidad nunca tanta gente había hablado (y no digamos medio hablar) una lengua de forma tan amplia.
England Bandera
A un alcance sin precedentes le sigue un poder sin precedentes. A pesar de que un idioma no es sinónimo de ideología ni de intereses nacionales, el papel del inglés como medio para todo, desde la diplomacia de alto nivel, hasta el control del tráfico aéreo, confiere algunas ventajas a aquellas personas que lo hablan. Los países de habla inglesa constituyen aproximadamente el cuarenta por ciento del producto nacional bruto del mundo. Cada vez más empresas de todo el mundo consideran un prerrequisito tener conocimientos de inglés para ascender y conseguir un puesto de trabajo.

(más…)

Read Full Post »

13 Festival Internacional de Poesía de La HabanaEn La Habana está sesionando el 13 Festival Internacional de Poesía de La Habana desde el 26 hasta el 31 de mayo, auspiciado por el Proyecto Cultural Sur, y en el que participan la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC), la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Comisión Nacional Cubana de la UNESCO, la Asociación Hermanos Saíz (AHS), la Sociedad de Beneficencia de Andalucía y el Centro Cultural Dulce María Loynaz, y dedicado a la poesía de las lenguas originarias y a la poesía asiática.

TEMAS PRINCIPALES
Espacio para la poesía de los pueblos originarios
Ámbitos para las poesías dialectales
Poesía oral, visual y performativa
Poesía y responsabilidad ciudadana

PRESIDENCIA DEL FESTIVAL
Alex Pausides, Pablo Armando Fernández, Nancy Morejón, César López, Aitana Alberti, Juan Bañuelos, Marcelino Dos Santos, Antonio Goncalves, Miguel Barnet, Rogelio Martínez Furé, Waldo Leyva, Edel Morales.

ACTIVIDADES PRINCIPALES
• Junta mundial de poetas por la paz en defensa de la humanidad
• Junta del agua
• Laboratorio de escrituras
• Seminario sobre la poesía de los pueblos originarios
• Salón Internacional de Artistas Plásticos de los pueblos originarios.
• Lecturas, exposiciones, conciertos y muestra de cine de los pueblos originarios.
• Lecturas en espacios públicos, comunidades, colegios y universidades.
• Performance planetario Palabra del mundo.
• Siembra del Árbol de la Poesía.

PARTICIPANTES DEL MUNDO:

Tiago de Melo [Brasil]
–––Presidente de la Junta Mundial de Poetas en Defensa de La Humanidad–––

(más…)

Read Full Post »