Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘León’

Cienfuegos

Cienfuegos, la ciudad que me vio nacer, cumplirá 190 años. También fue cuna de mis abuelos, mis padres, mis hermanas, mis primos, en fin, casi de toda mi familia. Por eso está aquí, en VerbiClara, porque no podía dejar de nombrarla en este aniversario.

Cienfuegos: el origen de un nombre. Por Alejandro García Rodríguez

Cienfuegos, la Linda Ciudad del Mar o la Perla del Sur como también se le conoce, fue fundada el 22 de abril de 1819 por Don Luis Juan Lorenzo De Clouet y Piettre, coronel de los reales ejércitos españoles con 36 colonos de origen francés y algunos españoles y criollos que se le incorporaron en La Habana.
Pero en realidad lo fundado por De Clouet no fue una ciudad, ni una villa, sino una colonia a la cual se le dio por nombre Fernandina de Jagua, Fernandina en honor de Fernando VII, rey de España por aquel entonces y Jagua por ser este el nombre que le daban los nativos a lo que pudo ser el cacicazgo de Jagua.
¿Por qué entonces el nombre de Cienfuegos que ha llegado hasta nuestros días?

(más…)

Read Full Post »

Los latidos del espejo

Inaugurarán en La Habana Vieja exposición del fotógrafo italiano Giuseppe Lo Bartolo. Homenajearán a Heras León en Ciego de Ávila.

El nuevo libro de Frank Padrón —esta vez de poesía— Los latidos del espejo (Ediciones Unión, 2008), será presentado por el presidente de la UNEAC, Miguel Barnet, mañana, a las 8:00 p.m., en el Hurón azul, de dicha institución (H y 17, Vedado), con el fin de celebrar los 30 años de vida artística de este autor.

En esa ocasión habrá un programa-concierto con la participación de prestigiosos artistas, tales como: los actores Carlos Ruiz de la Tejera, Blanca Rosa Blanco, Dianelys Brito, y los miembros de la compañía Rita Montaner (Jorge Luis de Cabo, Yanel Gómez, Luis Ángel Lin), dirigidos por Gerardo Fulleda León. El maestro Luis Carbonell tendrá una participación especial.

(más…)

Read Full Post »

El congreso sobre «El Valor del Idioma Español» abordará el papel de la cultura como transmisor de la lengua

El Congreso sobre «El Valor del Idioma Español», que se celebrará en Salamanca entre el 24 y el 26 de noviembre, contará con la presencia de expertos que abordarán la función que ha desempeñado la cultura en la transmisión de la lengua.

Según ha informado la organización del encuentro en un comunicado, el día que más protagonismo adquirirá esté sector será el miércoles 26, a través del Panel Temático titulado «La Cultura habla español», que conducirá el jefe del Área de Estudios de la Fundación Autor, Rubén Gutiérrez.

En esa sesión intervendrá el diseñador español de prestigio internacional Francis Montesinos, que desarrollará la ponencia El acento hispano en el mundo de la moda; Rafael Doctor, actual Director del MUSAC, quien dará la ponencia titulada La atracción del mercado del arte a través del español, y el cineasta Antonio Giménez Rico.

(más…)

Read Full Post »

Emilio Correa, tras los pasos de su padre.
Victorias del mosca Andry Laffita, el mediano Emilio Correa, el gallo Yankiel León y el welter Carlos Banteur convirtieron hoy a Cuba en el país con más cupos para las fechas conclusivas del torneo boxístico de los Juegos de la XXIX Olimpiada.

Beijing (22 ago).- VICTORIAS del mosca Andry Laffita, el mediano Emilio Correa, el gallo Yankiel León y el welter Carlos Banteur convirtieron hoy a Cuba en el país con más cupos para las fechas conclusivas del torneo boxístico de los Juegos de la XXIX Olimpiada.

La jornada, calificada de “sobresaliente” por el entrenador jefe Pedro Roque, dejó igual saldo de finalistas que la alcanzada hace cuatro años en Sydney, donde la isla dependió de hombres en las entonces 12 categorías de peso, y tuvo en su lado negativo un cuarteto de derrotas.

(más…)

Read Full Post »

Los viajes de la sarga
Ven junto a las rejas a mirar
como rompe la armonía el remiso hombrecillo,
hundiendo sus manos en el éter.
Tal vez sea el fundador de una velada estirpe;
trae a cuestas la suerte inquilina
de perseguidos ballesteros,
augurios de la noria,
como vigilia constante de la madre
y el delicado bochorno de guardar todas las nereidas.

Casamenteras comentan
de la estancia ríspida de alguna amante…
llevaba para ellas el disfraz inquisidor, azul celeste.

Ayer lo vieron oficiando a un ejército
de nevados pecesillos.
Demasiado impudor para quien maldice
el desvelo del pez sobre el terral.

Bárbara Yera León, poetisa villaclareña. De Los viajes de la sarga

Read Full Post »

Bárbara Yera León
Bárbara Yera León, poetisa villaclareña, nació en Ranchuelo, el 10 de enero de 1962.

Poemas suyos han aparecido en antologías extranjeras y en revistas cubanas como Letras Cubanas, Videncia, Ariel, Esquife, y extranjeras: Cañasanta.Com, Quipu.

Ha colaborado en CartaCuba (revista electrónica), Ariel, Cañasanta.Com, Videncia.

Fue reconocida la calidad de la obra que presentó en la primera edición Premio Internacional de Poesía Videncia (2003), convocado por la revista cultural del mismo nombre en la provincia de Ciego de Ávila, de 600 presentadas. También en ese año fue finalista del Premio de poesía La Gaceta de Cuba, de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC).

(más…)

Read Full Post »