El himno nacional de España, denominado tradicionalmente como la Marcha Real, ha sido el himno de España de forma continuada desde que el 3 de Septiembre de 1770 Carlos III la denominara como tal, con la excepción de la duración de la Segunda República, tiempo durante el cual el himno oficial fue el Himno de Riego. Como de sobra es sabido, es el único himno (junto al de San Marino y al de Bosnia-Herzegovina) que no tiene letra, ¿pero por qué? (más…)
Posts Tagged ‘Letra’
¿POR QUÉ EL HIMNO DE ESPAÑA NO TIENE LETRA?
Posted in Cultura, Históricas, Música, tagged himno de España, Letra on 19 junio, 2014| Leave a Comment »
MÚSICA Y LETRA DEL HIMNO NACIONAL. REFLEXIONES SOBRE SU AUTORÍA
Posted in Cultura, Históricas, tagged Bayamo, Himno Nacional, Isabel Vázquez, Letra, Música, Pedro Figueredo on 26 octubre, 2011| Leave a Comment »
Por Yamila González Ferrer* y Paloma González Alfonzo**
Anima constatar el interés que despierta la Historia de Cuba en nuestros lectores. Yamila González Ferrer
nos ha hecho llegar este texto que se suma a los ya publicados acá de Bladimir Zamora y Roberto Domínguez sobre el origen de nuestro himno nacional.
El pasado año 2009 se publicó en el periódico Juventud Rebelde un artículo sobre el Himno Nacional a propósito del 141 aniversario de que se entonara por primera vez[1]. De su lectura se aprecia que en torno a esta obra existe un debate científico que apunta a hallar la verdad histórica de lo ocurrido en su creación. Aún existen multiplicidad de interrogantes e incógnitas que no han sido resueltas.
Releyendo dicho material desde una mirada de género y una perspectiva de derecho de autor, algunas cuestiones interesantes saltan a la vista. Los autores, haciendo referencia a lo escrito en un artículo anterior expresan: Otros se enteraron entonces que tal marcha -hoy Himno Nacional de Cuba- tenía originalmente seis estrofas y que en su “construcción” había participado también Isabel Vázquez, esposa de Perucho….” Más adelante apuntan: “Y el mismo hijo del Padre de la Patria estuvo entre los que aseguraron que Pedro Figueredo fue ayudado en la creación por su esposa Isabel Vázquez, poetisa excelente”. Para finalmente concluir: “Sin embargo, todavía tenemos deuda con su esposa. Ninguna calle o institución del Bayamo actual lleva el nombre de la mujer que dio nueve hijos a la patria, le prendió fuego a su vivienda cuando el glorioso incendio, ayudó a componer el Himno y murió en el exilio como una verdadera patriota.”
Es un hecho encomiable que Naranjo y Castro hicieran visible en las páginas del periódico esta lamentable omisión. Estas revelaciones y las interrogantes que de inmediato surgieron fueron el punto de partida de la investigación que acometimos [2].
¿Qué lectura podemos darle desde el Derecho de autor a estos pasajes de nuestra historia, escrita desde la mirada masculina hegemónica, que solo vio en la mujer la ayuda, el apoyo, la compañía y no la participación activa y militante, y que aún hoy, se siguen transmitiendo de esa manera aunque hayan cambiado los tiempos y el reconocimiento de los derechos de la mujer sea una realidad? ¿En qué consistió la “ayuda” que Isabel le diera a su esposo? ¿Qué alcance tendría en realidad esa “ayuda” cuando hablamos de una mujer con dotes literarios en una obra cuya letra reúne sólo seis estrofas? (más…)
El periodismo de Alejo Carpentier, a partir del 2 de abril en el Instituto Internacional de Periodismo José Martí
Posted in Actualidad, Cultura, Periodismo, tagged Alejo, América, artículos, Asociación, Carpentier, Cátedra, Crónicas, Cuba, diplomado, España, Gómez, Graziella, Gualberto, Hermanos, Instituto, Internacional, José, Juan, Letra, Martí, Periodismo, Pogolotti, Saíz, Solfa on 10 marzo, 2009| Leave a Comment »
Graziella Pogolotti dictará la conferencia inaugural. Relevantes intelectuales que han ejercido el periodismo intervendrán en este diplomado.
La cátedra Juan Gualberto Gómez, del Instituto Internacional de Periodismo José Martí, y la Fundación Alejo Carpentier, convocan al diplomado Carpentier Periodista, del 2 de abril al 25 junio de 2009.
El curso estará a cargo de relevantes intelectuales que han ejercido el periodismo de manera eficaz y son además escritores con una importante obra en el campo de la literatura, el arte y la investigación.
Nos honra que la gestora y coordinadora de este diplomado sea la doctora Graziella Pogolotti, quién dictará la conferencia inaugural: La perspectiva y el punto de vista en el periodismo de Carpentier.
Predicciones de Ifá para el año 2009
Posted in Actualidad, Cultura, Misceláneas, tagged 2009, año, acontecimientos, bandera, del, divinidad, Ebbo, enfermedades, Ifá, Letra, Nabe, Ofun, oración, predicciones, recomendaciones, refranes, signo on 12 enero, 2009| 1 Comment »
Comisión Organizadora de la Letra del Año
MIGUEL FEBLES PADRÓN AWO ODI KA
Para Cuba y el mundo.
A los sacerdotes de Ifá, a los hermanos Oriates, Babaloshas, Iyaloshas e Iworos.
Pueblo religioso en general.
Siguiendo una tradición de más de 20 años se reunió la Comisión Organizadora de la Letra del Año el pasado 31 de Diciembre del 2008, en la casa templo situado en Ave. 10 de Octubre # 1509 e/ Josefina y Gertrudis, Víbora, Municipio 10 de Octubre, Ciudad de La Habana, Cuba.
Esta ceremonia fue presidida por el sacerdote de Ifá Guillermo Diago “Ogbe Weñe” y el respaldo de los Sacerdotes de Ifa de todas las familias de Cuba y sus descendientes en el Mundo; sacó la letra el sacerdote más pequeño.
Signo Regente: OFUN NABE
Oración Profética: Un Bien de Inmunidad ante el Peligro, apoyados en Oggun
¿Dónde está la E?
Posted in Misceláneas, tagged E, Ernest, Gadsby, Letra, novela, Vincent, Wright on 1 julio, 2008| Leave a Comment »
El norteamericano Ernest Vincent Wright, un catedrático del Massachussetts Institute of Technology escribió una novela de 50.110 palabras, titulada Gadsby (50.000 word novel without the letter E). (Wetzel. Los Angeles, 1939). Ninguno de los vocablos que utilizó para escribir su obra contiene la E.
El poeta y editor Edelmis Anoceto Vega
Posted in Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Adelaida, Anoceto, Che, Ciudad, Clara, Dador, décima, del, Edelmis, editor, Fundación, Girasol, Heredia, Hermanos, José, Letra, Loynaz, Luna, Manuel, María, Mármol, Navarro, Nueva, Poesía, poeta, Premio, Santa, Sediento, traductor, Vega on 4 junio, 2008| Leave a Comment »
Edelmis Anoceto Vega nació en Santa Clara el 23 de mayo de 1968. Poeta, editor, traductor literario, y licenciado en Lengua y Literatura Inglesas.
Sus poemas aparecen en el boletín El Mejunje, El Caimán Barbudo, Cartacuba, Signos, Vanguardia, Huella y El Cuervo (Puerto Rico).
Ha colaborado en Ariel, Cauce, Juventud Rebelde, Cartacuba, Umbral, Hacerse el Cuerdo, Educación y Huella
Obtuvo primer premio en poesía en Encuentro Municipal de Talleres Literarios de Santa Clara (1997), en crítica en el Encuentro Debate Municipal de Talleres Literarios de Santa Clara (1999), con «Pedro Llanes, el lenguaje fundador»; premio Batalla de Mal Tiempo en décima (2000), el premio de la XII Jornada de la Poesía Cubana en Sancti Spíritus, Beca de Creación El Girasol Sediento, con el poemario «Imago Mundi», de la AHS en Cienfuegos; premio nacional de soneto Antonio Rodríguez Castro, de Sancti Spíritus (2001); premio de poesía Ciudad del Che de Santa Clara (2002),