Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘libertad’

Mujeres milicianas, óleo de Ernest Descals

Mujeres milicianas, óleo de Ernest Descals.

Maruja, Libertad, Marina y Soledad:

Cuatro muchachas en el frente que yo he conocido; que he hablado con ellas unas horas nada más, y que me parecen recuerdos antiguos e inolvidables.

¡Maruja, Libertad, Marina y Soledad!

Cuatro muchachas del frente.

Cada una de ellas tiene una vida. La mayor apenas tiene dieciocho años. (más…)

Read Full Post »

grecia

La Grecia culta, cuna de la civilización, cuna de la democracia…

Era esta semana que pasó, el Día Internacional de los Monumentos, o sea, memoria, memoria, para que para que no olvidemos el pasado, y no repitamos errores y horrores. Una idea genial dentro de una de las salas más importantes del Museo Nacional Arqueológico de Atenas. (más…)

Read Full Post »

Un día como hoy, hace 130 años, José Martí les escribió a Máximo Gómez y a Antonio Maceo para invitarlos a unirse a los nuevos esfuerzos libertarios.

Retrato al óleo de José Martí, del pintor sueco Herman Nor

CARTA A MÁXIMO GÓMEZ

N. York, 20 de julio 1882.

Sr. Gral. Máximo Gómez.–

Sr. y amigo:

El aborrecimiento en que tengo las palabras que no van acompañadas de actos, y el miedo de parecer un agitador vulgar, habrán hecho, sin duda, que V. ignore el nombre de quien con placer y afecto le escribe esta carta. Básteme decirle que, aunque joven, llevo muchos años de padecer y meditar en las cosas de mi patria; que ya después de urdida en N. York la segunda guerra, vine a presidir, más para salvar de una mala memoria nuestros actos posteriores que porque tuviese fe en aquellos, el Comité de N. York; y que desde entonces me he ocupado en rechazar toda tentativa de alardes inoficiosos y pueriles, y toda demostración ridícula de un poder y entusiasmo ficticios, aguardando en calma aparente los sucesos que no habían de tardar en presentarse, y que eran necesarios para producir al cabo en Cuba, con elementos nuevos, y en acuerdo con los problemas nuevos, una revolución seria, compacta e imponente, digna de que pongan mano en ella los hombres honrados. La honradez de V., General, me parece igual a su discreción y a su bravura. Esto explica esta carta. (más…)

Read Full Post »

Así se llama el libro de Marilys Marrero Fernández que publicóla Editorialde Ciencias Sociales en 2010. Resultado de su tesis de doctorado en Ciencias Filosóficas, especialidad Estética, enla Universidad Central«Marta Abreu» de Las Villas (UCLV), Villa Clara, Cuba.



De la nota de contracubierta:

Tomando como motivo y centro al singular y relevante poeta, narrador, ensayista y estudioso de la cultura cubana, Cintio Vitier, y como hilo conductor a la esencial conceptualización acerca de la estética de la libertad —desde sus antecedentes, hasta la estética emancipatoria de Vitier—, la autora del presente volumen ofrece al lector un acercamiento, fundamentado y minucioso, a las fuentes, los orígenes y las etapas creativas —de espiritualidad poética y elaboración conceptual—, de un pensador que trabajó con excelencia, y de manera sistemática,  no solo por el fomento de la cultura nacional, sino también —y con énfasis— por el “rescate de la dignidad humana”, por  el bien común, y, sin dudas,  demostró con su labor ejemplar y fructífera, apegada a la prédica martiana, “el gusto por la limpieza de la vida”.

Enid Vian, editora


Marilys Marrero y Cintio Vitier

Marilys Marrero y Cintio Vitier.

Marilys Marrero Fernández (Santa Clara, Cuba, 1952). Doctora en Ciencias Filosóficas, especialidad Estética enla Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas. Licenciada en Letras y máster en Pensamiento Filosófico Latinoamericano. Es profesora titular dela Facultad de Ciencias Sociales dela UCLV y profesora principal dela Disciplina Historia y Cultura, del Departamento de Estudios Socioculturales dela UCLV.

(más…)

Read Full Post »

El poeta venezolano y amigo Eddy Rafael Pérez me ha enviado este enlace, y se lo agradezco mucho, pues El Correo de la UNESCO de abril-junio está dedicado a la mujer y sus artículos están interesantísimos. Espero que le guste.

LA MUJER A LA CONQUISTA DE MÁS ESPACIOS DE LIBERTAD

El Correo de la UNESCO dedica su número de abril-junio 2011 a la mujer a la conquista de más espacios de libertad. Michelle Bachelet, Directora Ejecutiva de ONU Mujeres y ex presidenta de Chile, y Roza Otunbayeva, presidenta del Kirguistán, se encuentran entre las personalidades que participan en este número, junto con la periodista afgana Humaira Habib, la poeta y escritora argentina Luisa Futoransky, o la militante pakistaní Asma Jahangir, entre otras. Archivo PDF – 56 páginas (7,8 mo)

Portada del último número del Correo de la UNESCO (abril-junio de 2011)


    © UNESCO


* Defensora de la causa de la mujer. Michelle Bachelet

* La mujer a la conquista del espacio político. Shiraz Sidhva

* Inscribir el Kirguistán en el mapamundi. Roza Otunbayeva

* Una cuestión de responsabilidad. Michaëlle Jean

* Crimen sin castigo. Aminetu Mint El Moctar

* Mamá Maggy y sus 20.000 hijos. Maggy Barankitse

* Sin miedo a nada. Sultana Kamal

* Una abogada con temple de acero. Asma Jahangir

* Derechos proclamados, libertades confiscadas. Sana Ben Achur

* Estrellas para una constelación personal. Luisa Futoransky

(más…)

Read Full Post »

César Cando me ha enviado este poema con un mensaje:

Buenas noches. Conozco que el gobierno de Colombia ha procedido con saña a  privar de la libertad a varios compañeros, entre ellos a la poetisa Angye Gaona, por luchar contra la injusticia del nuevo estado-escorpión manipulado por las transnacionales cuyo centro de operaciones es Estados Unidos de Norteamérica. Urge la solidaridad activa para evitar que Colombia sea el país con más presos que ciudadanos de a pie. Si usted considera oportuno la publicación de Libertad, hágalo; mi poema no abrirá las puertas de las mazmorras, pero generará la mínima luz para que otros enciendan el faro que tanto nos hace falta. Saludos.

LIBERTAD

Para Angye Gaona

angie_gaona_apres5.jpg
Ilustración tomada de Kabila


Lo grito desde Quito: libertad!
No la libertad de llorar piedras.
No la del silencio  amordazado.
No  la de palabra astuta
No la de  venales jueces.
No la libertad mercantilista.

Libertad sí: aquella   engrandecida
con la fuerza de Quiroga
retumbando aún en la mazmorra
del cuartel de Lima.

Pido libertad:
la libertad  del trigo que añora la esperanza
de ser pan en la boca de un niño.
Pido la única libertad sin estatua ni corona;
la verdadera sin discursos ni plazos traicioneros.

Lo grito desde Quito: libertad!
para mis compañeros.

César Cando Mendoza
Quito, febrero, 2011

NOTA: Angye Gaona (Bucaramanga, Colombia, 21-5-1980). Poeta e investigadora surrealista. Gestora cultural.

Read Full Post »

Ninot del Poeta Miguel Hernández. Vicente Martínez Aparici. pdf

Ninot del Poeta Miguel Hernández. Vicente Martínez Aparici

Este año se celebra el centenario del nacimiento de Miguel Hernández, ese genial poeta español que entregó su vida y su arte a la libertad de su patria.
Nació en Orihuela, el 30 de octubre de 1910. Su creación lírica fue también su arma de denuncia. Durante la Guerra Civil en España se enroló como voluntario. En su intento de  cruzar la frontera portuguesa, fue capturado y devuelto a las autoridades españolas. Entonces comenzó su triste peregrinación por diferentes cárceles: Sevilla, Madrid, Ocaña, Alicante.
Una tuberculosis pulmonar aguda en ambos pulmones lo consumía irremediablemente. Murió el 28 de marzo de 1942 con solo 31 años.
De él es este poema que musicalizó Joan Manuel Serrat:

PARA LA LIBERTAD

Para la libertad sangro, lucho, pervivo.
Para la libertad, mis ojos y mis manos,
como un árbol carnal, generoso y cautivo,
doy a los cirujanos.
Para la libertad siento más corazones
que arenas en mi pecho: dan espumas mis venas,
y entro en los hospitales, y entro en los algodones
como en las azucenas.
Para la libertad me desprendo a balazos
de los que han revolcado su estatua por el lodo.
Y me desprendo a golpes de mis pies, de mis brazos,
de mi casa, de todo.
Porque donde unas cuencas vacías amanezcan,
ella pondrá dos piedras de futura mirada
y hará que nuevos brazos y nuevas piernas crezcan
en la carne talada.
Retoñarán aladas de savia sin otoño
reliquias de mi cuerpo que pierdo en cada herida.
Porque soy como el árbol talado, que retoño:
porque aún tengo la vida.

Pertenece a su poemario El hombre acecha

Otros posts relacionados con Miguel Hernández:

Miguel Hernández ‘viaja’ a Cuba, Puerto Rico, Argentina y Estados Unidos

Premio internacional de poesía Miguel Hernández Comunicad Valenciana 2010

Encuentro homenaje a Miguel Hernández, hombre y poeta 

Read Full Post »

Older Posts »