Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Libertador’

Bolívar. Detalle de un grabado de M.N. Bate (1819)

Simón Bolívar. Detalle de un grabado de M.N. Bate (1819)

Simón Bolívar, el Libertador (Simón José Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar y Palacios), murió el 17 de diciembre de 1830 en Santa Marta, Colombia.

UN CANTO PARA BOLÍVAR

Padre nuestro que estás en la tierra, en el agua, en el aire
de toda nuestra extensa latitud silenciosa,
todo lleva tu nombre, padre, en nuestra morada:
tu apellido la caña levanta a la dulzura,
el estaño bolívar tiene un fulgor bolívar,
el pájaro bolívar sobre el volcán bolívar,
la patata, el salitre, las sombras especiales,
las corrientes, las vetas de fosfórica piedra,
todo lo nuestro viene de tu vida apagada,
tu herencia fueron ríos, llanuras, campanarios,
tu herencia es el pan nuestro de cada día, padre. (más…)

Read Full Post »

Finalizó la ceremonia de traslado de los restos de José Artigas desde el Palacio Legislativo hasta el Mausoleo de Plaza Independencia. El tránsito se vio afectado por el evento.


A través de una Cadena Nacional de Radio y Televisión, se transmitió el traslado de los restos de Artigas. La ceremonia fue encabezada por el presidente de la República, José Mujica. (más…)

Read Full Post »

Óleo del General Simón Bolívar pintado por Bascones;1970; Valle del Cauca, Cali.

La Universidad de La Habana y la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en Santa Clara, reabrirán la cátedra Simón Bolívar, como parte de las actividades por el aniversario 181 de la desaparición física del Libertador sudamericano, ocurrida el 17 de diciembre de 1830.

El Embajador de la nación sudamericana, Edgardo Antonio Ramírez, dictará el venidero 15 una conferencia sobre el pensamiento y acción internacionalista de Bolívar, en la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas, en Santa Clara, Villa Clara, y el 16 en la Universidad de La Habana.

Más sobre Simón Bolívar en VerbiClara:

Simón Bolívar en Santa Clara

La muerte de Bolívar en la prensa sueca

Mural de la Plaza El Venezolano

Simón Bolívar en imágenes

Hace 178 años murió el Libertador Simón Bolívar. Algún día tenía que ser… pero, qué lástima que fue así…

Read Full Post »

Siboney del Rey me ha enviado este mensaje. Gracias, Siboney:

Frente a los acontecimientos acaecidos en los pueblos del Medio Oriente, desde
Venezuela y demás países de la América entera, de nuestra Abya Yala, el espíritu invencible del Libertador Simón Bolívar resucita y está luchando con nuestras hermanas y hermanos de Túnez, Argelia, Egipto, Palestina, Sahara Occidental, Marruecos, Jordania… quienes en este despertar en pleno siglo XXI, construyen su revolución de libertad, justicia, soberanía y paz.

Como Poeta del Mundo, como hija de Bolívar, un homenaje que quiero rendirles a los pueblos del Medio Oriente, que luchan por sus derechos de soberanía, identidad y justicia social:

libertador.jpg

Desde el Sur del Continente,
o en América toda,
la espada de Bolívar se agiganta,
acompañando a los pueblos
cuando les llega su hora.

Con millones de hombres, mujeres y niños
¡Cual ejército de pueblo
expulsan al diablo yanqui
que es tan perverso e invasor!

Ese mismo que no quiere
que nuestras patrias prosperen,
ni que  exista la unidad,
la esperanza,
el amor,
la solidaridad…
tampoco la paz y la justicia persistente.

(más…)

Read Full Post »

Caracas, 24 Jul. AVN .- El Libertador Simón Bolívar es dignificado con la colocación de la Bandera Nacional de ocho estrellas confeccionada por su pueblo, este 24 de julio, día de su natalicio.
24710744496img_0183.jpg

“Bolívar dignificado por las manos de nuestro pueblo, de nuestros soldados, aquí Bolívar, su osamenta heroica, hoy vive para siempre como dijo el pueblo ¡Viva tu osamenta heroica como viva la patria para siempre! Dignificados sus huesos heroicos que cabalgaron por toda esta tierra. Te traemos de regalo tu patria liberada con la nueva bandera confeccionada por tu pueblo”, expresó el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Hugo Chávez Frías, desde el Panteón Nacional.
Destacó que de esta manera se conmemoran los 227 años del natalicio del padre de la Patria: el Libertador Simón Bolívar.
“Vamos a retirar esta bandera, no sólo para colocarle a nuestro padre la Bandera de la patria nueva, porque ahora no será una bandera improvisada como la burguesía colocó aquí, como estaba prisionero tu pensamiento, tus restos; como estaba prisionero tu pueblo, tu patria. Aquí está tu nueva cuna: ya no es de plomo, sino de madera venezolana, de la tierra que te vio galopar cual centauro; con el escudo labrado por manos criollas, con el oro de Guayana. Retiro esta Bandera, que si bien es de Venezuela, fue hecha en tierra extraña, en tierra de imperio. Hoy te traemos esta, hecha por la mano de tu pueblo, padre Libertador.”, expresó.
Durante la celebración se sustituyó la bandera de siete estrellas y se colocó sobre el sarcófago del Libertador la Bandera Nacional de ocho estrellas, confeccionada por el pueblo venezolano para conmemorar la lucha por la independencia de nuestra nación.
Este momento histórico reúne a 32 representantes de las diferentes regiones del país, entre hombres, mujeres, niños, niñas, cadetes, deportistas, estudiantes e indígenas que participaron en su elaboración.
Aproximadamente 500 músicos de la Orquesta Sinfónica de Venezuela Simón Bolívar participaron en la interpretación del Himno Nacional bajo la dirección del maestro Gustavo Dudamel.
Para conmemorar esta importante fecha, al presidente Chávez lo acompañó el vicepresidente ejecutivo de la República, Elías Jaua, y el ministro del Poder Popular para Relaciones Interiores y Justicia, Tareck El Aissami.
Previo a la llegada del presidente Chávez al Panteón Nacional, se llevó a cabo una misa en la iglesia de San Francisco, ubicada en el casco histórico de la ciudad capital, donde el pueblo participó masivamente en la bendición de la bandera labrada por los venezolanos en honor al padre de la Patria.

Agencia Venezolana de Noticias

Read Full Post »

Mi amigo salvadoareño René Cruz Mayorga me ha enviado esta foto de su viaje a Venezuela y me contó su historia.

Foto enviada por René Cruz Mayorga

Durante el terremoto de 1812, Simón Bolívar dijo: «Si la naturaleza se opone lucharemos contra ella y haremos que nos obedezca.» Dijo estas palabras encima de las ruinas del monasterio de San Jacinto. Eran los tiempos de la guerra de independencia de Venezuela y las autoridades eclesiásticas de Caracas la desacreditaba.
El mural, de 47 metros de altura y una base de 2,40 metros de ancho, fue colocado en la plaza con motivo de los festejos por el bicentenario de la Declaración de Independencia de Venezuela. Este proceso se inició el 19 de abril de 1810.
Encima aparecen los escudos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Panamá, y debajo, la frase célebre del Libertador ante los efectos devastadores del sismo.
Después encontré estas otras fotos para saber cómo era la Plaza El Venezolano, y por supuesto, para que mis lectores que no la conozcan la disfruten, porque además en ella se encuentran la Casa Natal de Simón Bolívar y el Museo Bolivariano.

hpim3789.jpg
Mural con la exclamación de Bolívar en el terremoto de Caracas. (1812)  Tomada de Wipidedia

img_3290-araira.JPG

Plaza El Venezolano. Tomada de Araira

Read Full Post »

fidel-portada-2.jpgTuve el privilegio de conversar durante tres horas el pasado jueves 15 con el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela Hugo Chávez, quien tuvo la gentileza de visitar una vez más nuestro país, procedente esta vez de Nicaragua.
Pocas veces en la vida, tal vez nunca, conocí a una persona que ha sido capaz de dirigir una Revolución verdadera y profunda durante más de 10 años; sin un solo día de descanso, en un territorio de menos de un millón de kilómetros cuadrados, en esta región del mundo colonizada por la península Ibérica, que durante 300 años dominó sobre una superficie 20 veces superior, de inmensas riquezas, donde impusieron sus creencias, su lengua y su cultura. No se podría escribir hoy la historia de nuestra especie en el planeta ignorando lo ocurrido en este hemisferio.
Bolívar, por su parte, no luchó sólo por Venezuela. Las aguas y las tierras eran entonces más puras; las especies variadas y abundantes; la energía contenida en su gas y su petróleo, desconocida.  Doscientos años atrás, al iniciarse la lucha por la independencia en Venezuela, no lo hacía sólo por la  independencia en ese país, lo hacía por la de todos los pueblos del continente aún colonizados.
Soñó Bolívar crear la mayor República que haya existido y cuya capital sería el istmo de Panamá.
En su insuperable grandeza, El Libertador, con verdadero genio revolucionario, fue capaz de presagiar que Estados Unidos -limitado originalmente al territorio de las 13 colonias inglesas- parecía destinado a sembrar de miseria la América en nombre de la libertad.
Un factor que contribuyó a la lucha de América Latina por la independencia fue la invasión de España por Napoleón, quien con sus desmedidas ambiciones contribuyó a crear las condiciones propicias para el inicio de las luchas por la independencia de nuestro continente. La historia de la humanidad es sinuosa y llena de contradicciones; a su vez, se torna cada vez más compleja y difícil.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »