Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Libro’

libro

Libro proviene de liber, la palabra con que los romanos designaban la parte interior de la corteza de los árboles, que usaban para escribir. Con ligeras variantes, este vocablo se repite en todas las lenguas romances modernas (livre en francés, livro en portugués,libro en italiano, llibru en asturiano, entre otras). (más…)

Read Full Post »

“Cada vez que yo llevo un libro para leer en mi escuela mis compañeros me critican o hacen comentarios absurdos. Ya hoy las personas no tienen un libro, ya existen móviles y tabletas. Cada vez los seres humanos vamos descendiendo, como dije en mis clases de Historia, las máquinas reemplazan al hombre”.

(más…)

Read Full Post »

La Edad de Oro

A propósito del día Internacional de la Lengua Materna, proclamado por la Unesco y que se celebra cada 21 de febrero a partir de 2002, es este concurso Concurso Caridad Pineda In Memoriam de Promoción de la Lectura, porque leer es una de las mejores herramientas para defender nuestra lengua materna; en nuestro caso, la lengua española.

UN CONCURSO DONDE EL LECTOR ES EL PROTAGONISTA

Por Reinaldo Cedeño Pineda

El universo promocional del libro necesita comprometerse definitivamente con el lector, dejar de verle como receptáculo y estimular su interactividad. Bajo este presupuesto, echó a andar en 2012 en Santiago de Cuba, el Concurso Caridad Pineda In Memóriam de Promoción de la Lectura (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/José Méndez

Foto: ©Archivo Efe/José Méndez

De Recomendaciones de Fundéu

Con motivo de la celebración de la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL), se expone a continuación un decálogo de expresiones y términos relacionados con el mundo del libro y la edición que suelen plantear algunas dudas:

  1. El nombre completo del acontecimiento es Feria Internacional del Libro de Guadalajara, con mayúscula inicial en todas las palabras significativas, como recoge la Ortografía académica. Su sigla es FIL. (más…)

Read Full Post »

Temas que existen en cualquier lugar del mundo he encontrado en el sitio web del argentino Sergio Periotti (Santa Fe): http://www.sergioperiotti.com.ar/

Este muestra una triste realidad, cada vez los estudiantes usan menos la cabeza:

Hay jóvenes que olvidan de sus raíces:

¡Ah!, la tecnología…:

¿Justicia para todos?:

Read Full Post »

Leer es mi pasión, siempre tengo un libro entre manos, si es muy bueno, mejor, si no lo es, no importa, cada libro tiene su encanto, su enseñanza. No tuve muchos libros en la  niñez, pero en cuanto pude escoger y comprar… no me alcanzaba el librero. Escribir no fue mi fuerte, odiaba las composiciones en la escuela, pero ahora, después que peino canas y tengo el blog, a veces me he embullado y he hecho mis pininos. A mis hijos siempre les compré muchos libros y les leí cuentos, pero siempre había uno más remolón para leer, mas siempre insistí, para desarrollarles la imaginación, para que fueran sumando a su cultura, para que tuvieran buena ortografía. ¡Ah!, y algo muy importante, no hay como un libro tradicional, ese de papel y cartón que podemos llevar a todos lados y en cualquier momento, sobre todo a la hora de dormir, como me gusta a mí.
Nicolás Hidrogo Navarro me ha enviado este artículo sobre el tema y por supuesto que lo traigo a VerbiClara. Gracias Nicolás.

logp_pluma_gafas_libro.png

Tomado de Letras al Aire

LAS MOTIVACIONES A LA LECTURA Y ESCRITURA:
Un placer buscado

Por Nicolás Hidrogo Navarro

Leer como escribir deben ser necesidades sentidas, buscadas, no obligadas. Debe constituir placer y no una imposición, un acto y elección voluntaria, para que pueda tener éxito sostenido y no condicionado.
Pero la lectura como la escritura demandan un esfuerzo intelectual, atención, predisposición, concentración y voluntad  de empezar y terminar esa aventura aunque por el camino nos afane la idea de abandonarla, que pocos se atreven hacerlo con la misma pasión para comprender como para producto un texto.
En un contexto de velocidad social y laboral, de ocio placer visual, de temas de conversa farandulescos, de miniaturización y fragmentación de lecturas tipo titular, abordar la lectura gigantesca de una novela es sólo para especialistas e interesados casi de manera profesional, laboral o pasional de la lectura. La gente lee fragmentos y luego abandona la lectura. Lee cosas cortas para, fundamentalmente por entretenimiento o recomendación u obligación académica. Escasos son los que han generado el hábito de leer porque son conscientes del placer que les produce. En los últimos tiempos la lectura se ha pedagogizado al mundo estudiantil, con escaso éxito, porque allí la cosa funciona como condicionamiento de una nota. El día que la lectura se deje a libre albedrío en el sistema escolar y hasta universitario, es posible que podamos contar a los verdaderos lectores como rarezas y seres raros.
¿Pero dónde nace la verdadera motivación a la lectura, si en el sistema educativo es un fracaso? Es posible que nazca del propio individuo cuando por cuestiones de la imposición de las lecturas planificadas en los diversos grados, cuando por casualidad nos encontramos con un texto deslumbrante y nos desdoble su alquimia y magia literaria o cuando las circunstancias de una biblioteca y hábito familiar nos introduzcamos por la curiosidad de ver qué mundos se esconden entre las hojas y las grafías y nos encontremos con esos mundo alternativos en los que al adentrarnos nos sintamos satisfechos. He escuchado mil peroras y sermones de inducción a la lectura, pero ninguna ha tenido tal eficacia como el que al bucear en los libros ellos me han dado.

(más…)

Read Full Post »

  feria libro pacifico cartel completo jul 30 09

Más información de este evento que se celebrará en la Universidad del Valle, Cali, Valle, Colombia, y cuyo país invitado será España, en: Nos Topamos Con…

Read Full Post »

Older Posts »