Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Loma del Carmen’

 KIF_3028

Por Francisco A, Ramos García y José M. Dorta Suárez

Los pueblos con el objetivo de mantener vivos los hechos fundamentales de su historia recrean tradiciones que circulando de boca en boca o a través de documentos escritos, aseguran para todos los tiempos el recuerdo de estos acontecimientos. Entre los sucesos más sujetos a este tipo de recordatorio popular se encuentran los del nacimiento o fundación o sea el inicio de su existencia dentro de las páginas de la historia, es lógico que estas leyendas surjan en torno a componentes del entorno geográfico que puede ser un río, una montaña, un árbol, un animal, una cueva, una roca o cualquier otro. Santa Clara no ha escapado a esta peculiaridad y ha consagrado por tradición, con fuertes vínculos, al hecho de la fundación un árbol: el tamarindo ubicado en la Loma del Carmen.

Es frecuente que con el decurso del tiempo las tradiciones sufran algunos cambios, dados estos por los imperativos de cada generación de contar la historia a su manera suprimiendo o incorporando detalles. Como veremos en el caso de nuestro tamarindo este no siempre fue fundacional e incluso después de serlo hubo momentos en que fue olvidado, pudiéndose determinar, sin embargo, desde cuando pasó a ser considerado como tal y cuantos árboles de este tipo han recibido tal honor en nuestra ciudad.

El primer intento que conocemos, de vincular un árbol determinado a la fundación de nuestra ciudad, aunque con posterioridad observaremos que la tradición había consagrado a otro, es la realizada por el intelectual santaclareño Manuel Dionisio González ( 1815-1883) en su novela histórica: El indio de Cubanacán o Las Brujas de Peña Blanca, impresa en 1848 donde el autor se remonta a 1550 para recrear los paisajes donde después se habría de edificar el poblado, concluyendo su obra de la siguiente forma: (más…)

Read Full Post »