Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Lorca’

 

barco velas negras.jpg

¿Seguiremos labrándonos la ruina contra nosotros mismos…
toda la vida?
Todos oiremos el canto de la Muerte algún día…
a todos nos llevará esa nave de negras velas por el Aqueronte…
…pero antes declamaré de nuevo mis dolorosos versos dedicados
al vil asesinato del poeta así llamado Lorca
y entre las cristalinas aguas del puerto de Lavrio y las montañas de Afrodita
y en ese teatro antiguo griego recitaré poemas y sonetos de amor y
nostalgia desesperada…
dedicaré mis últimos poemas de amor a ese poeta así denominado Neruda…
el más grande de los poetas de nuestra hispana realidad… y no solo…

Atenas, Grecia, 14 de febrero de 2019

Read Full Post »

Pintura de Guillaume Seignac
Pintura de Guillaume Seignac.

Verte desnuda es recordar la Tierra.
La Tierra lisa, limpia de caballos.
La Tierra sin un junco, forma pura
cerrada al porvenir: confín de plata.

Verte desnuda es comprender el ansia
de la lluvia que busca débil talle
o la fiebre del mar de inmenso rostro
sin encontrar la luz de su mejilla.

(más…)

Read Full Post »

Alicia AlonsoLa prima ballerina absoluta Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba (BNC), ha recreado un poema del Romancero gitano, del poeta español Federico García Lorca: “Preciosa y el aire”, coreografía que se estrenará en el XXI Festival La Huella de España, que se celebrará del 31 de mayo al 7 de junio próximos.
La música es inédita, del compositor granadino Ángel Barrios, quien fue amigo de García Lorca y de Manuel Falla. Por su parte, la escenografía y el vestuario corren a cargo de Frank Álvarez, artista plástico cubano.
“Preciosa y el aire” ha interesado también a coreógrafos y bailaores flamencos, entre los que está Cristina Hoyos, quien la ha incluido en su compañía.
La escuela cubana de ballet se ha nutrido del baile español, y según Alicia Alonso, su trabajo se va a acercar al ambiente de las obras de Lorca y a los aires de la danza española, por supuesto, desde el lenguaje del ballet.

Read Full Post »

Blanca VarelaRecibió el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en 2001, entre otros galardones.

Lima, 12 de marzo. La poeta peruana Blanca Varela falleció este jueves a los 82 años de edad, de causas naturales, se informó en esta ciudad.
Varela (Lima, 1926) obtuvo entre otros galardones el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en 2001; en 2006 se convirtió en la primera mujer en ganar el Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada Federico García Lorca y en 2007 obtuvo el Reina Sofía de Poesía Iberoamericana.
Considerada una de las voces más relevantes de la poesía latinoamericana y peruana, llevaba varios años alejada de la vida pública y tanto su funeral como su entierro se realizarán en una ceremonia privada, de acuerdo con la agencia Afp.

(más…)

Read Full Post »

Elsa OrgueiraElsa Orgueira, mi profesora de Español en la secundaria básica, cambió el rumbo de su vida por su afición al cine. Mayli Estevez y Sadiel Mederos, estudiantes de Periodismo en la Universidad Central Marta Abreu de Las Villas, la entrevistaron con motivo del esperado XXV Festival de Invierno del Cine Club Cubanacán, que se celebrará entre el 11 y el 14 de noviembre en Santa Clara:

Para Lidia Elsa Orgueira Martell su tiempo es oro. Ya jubilada, pero aún profesora activa de Psicopatología en Ciencias Médicas, maestra de Terapias Florales, vicepresidenta del Cine Club Cubanacán (CCC), ¡cineasta!… A Elsa le gusta trabajar, hacer siempre algo. Hace 18 años que pertenece al CCC y son tantos los trabajos en los que ha colaborado que no lleva la cuenta. Con la investigación o desde el guión, sus temas preferidos: la historia, la mitología, el sincretismo…

Festival de InviernoA pocos días de celebrase en nuestra ciudad el XXV Festival de Cine de Invierno, nuestras páginas se acercan a esta realizadora de la localidad para conocer las interioridades de una documentalista y además, organizadora de este encuentro.

—¿Como se planean los trabajos dentro del Cine Club Cubanacán?
—Nosotros realizamos un “taller de guiones”; a inicios o a mediados de año, todos presentamos nuestros proyectos para debatirlos y para que se sepa en qué dirección se está trabajando. Luego se procede a la filmación. Los trabajos que van a competir no pueden presentar ni los más mínimos errores, por ejemplo, yo tengo realizado un documental sobre Elegguá y los mitos afrocubanos, que tiene algunas imprecisiones en el audio, y mientras estos problemas no se eliminen no puede entrar en concurso. La exquisitez de los trabajos en competencia, cada año aumenta, debido a la madurez y profesionalidad de los asociados.

(más…)

Read Full Post »

Cristina Hoyos

LAS TUNAS.— La agudeza y genialidad que Federico García Lorca reflejó en su Romancero gitano, fenómenos y sentimientos tan diversos como «la infancia y la muerte, los deseos ocultos del alma, el adulterio, las rencillas ancestrales, la envidia o el mito… «, acentuaron la inmortalidad del poeta y dramaturgo español, mediante la no menos sobresaliente actuación que protagonizaron Cristina Hoyos y su Ballet Flamenco de Andalucía, en el contexto del 21 Festival Internacional de Ballet de La Habana, con subsede en el Teatro Tunas.

Convertidos en ritmo, compás, temblor y movimiento, nueve de los 15 romances escritos por Lorca en su Romancero (1924-1927) despertaron la sensibilidad artística de un público que, según declaró la famosa bailaora andaluza, «nos ha tributado una acogida estupenda, ha aplaudido en el momento preciso, nos ha hecho sentir como en casa y pensar ya en volver otra vez, si no el año que viene, lo más pronto posible».

Como expresión de ese respeto y cariño populares, Cristina Hoyos recibió este martes la condición de Huésped Ilustre de la Ciudad de Las Tunas,

(más…)

Read Full Post »


Ballet La bella durmienteEl reestreno anoche de La bella durmiente, versión coreográfica de Alicia Alonso sobre la original de Marius Petipa, marcó un momento estelar en la segunda jornada del XXI Festival Internacional de Ballet de La Habana. Escenificada en la sala García Lorca, del Gran Teatro de La Habana, por el Ballet Nacional de Cuba, la majestuosa pieza cumplió las expectativas del público que esperó largos años por la vuelta de ese clásico, al repertorio de la compañía.

En los papeles protagónicos se desempeñaron Viengsay Valdés y Romel Frómeta, quienes serán doblados en la segunda función, señalada para hoy jueves, por Anette Delgado y Joel Carreño. 

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »