Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Luna’

satélite.jpg

El satélite de comunicaciones mexicano Bicentenario, en el espacio desde 2012.

A pesar de que desde Nicolás Copérnico (1473-1543) sabemos que la Luna es satélite de la Tierra y que muchos otros planetas, como Júpiter o Saturno, tienen los suyos, lo cierto es que esta palabra se hizo de uso cotidiano sólo a partir de 1957, cuando la Unión Soviética puso en órbita el primer satélite artificial, el Sputnik I. Pocos imaginaban por entonces que aquella novedad —vista por entonces como una hazaña tecnológica, pero sin mayores consecuencias prácticas— tendría una importancia tan fundamental en las telecomunicaciones y en la vida cotidiana del mundo de hoy. (más…)

Read Full Post »

luna1

sé que lamentarás mi desaparición en medio de la noche
esta luna de hoy es eterna
y vivirá con tu miedo por el resto de tu vida
te recuerdo como una maldición
adherida a tu corazón adolorido (más…)

Read Full Post »

sol-tierra-y-luna-2017

Las voces sol, tierra y luna se escriben con mayúscula inicial en contextos astronómicos, en los que estos términos funcionan como nombres designativos de los respectivos objetos, pero con minúscula fuera de ellos, si se refieren a los astros en sí o en los usos derivados o metafóricos. (más…)

Read Full Post »

Foto: ©Agencia Efe/Esa/Atg Medialab

Foto: ©Agencia Efe/Esa/Atg Medialab

El vocablo aterrizar significa ‘posarse sobre tierra firme o una superficie similar’ y por tanto es una voz apropiada para aludir a la operación de la sonda Philae en el cometa al que se ha aproximado la nave Rosetta.

(más…)

Read Full Post »

Foto: ©Archivo Efe/Newscom

Foto: ©Archivo Efe/Newscom

Las voces soltierra y luna se escriben con mayúscula inicial en contextos astronómicos, en los que estos términos funcionan como nombres designativos de los respectivos objetos, pero en minúscula fuera de contextos estrictamente astronómicos, tanto si se refieren a los astros en sí como en los usos derivados o metafóricos.

Estos sustantivos aparecen en ocasiones escritos con mayúscula inicial en contextos donde esta resulta innecesaria, como en «La playa es un destino perfecto no solo para relajarse, sino también para tomar el Sol» o «La Luna Llena pasará a través de la sombra».

La Ortografía de las Academias de la Lengua explica que estas voces se escriben con mayúscula cuando se refieren a los nombres propios de los objetos astronómicos, tanto en publicaciones especializadas en astronomía u otras disciplinas relacionadas como también en noticias, novelas, definiciones en diccionarios, etc. (más…)

Read Full Post »

DIEZ CURIOSIDADES DE LA LUNA*

Impresionante imagen de la Luna

Impresionante imagen de la Luna.

1. Hay agua en las profundidades de la Luna

En efecto, es el hallazgo sobre la Luna más reciente, dado a conocer hace tan solo unas horas por la NASA. Los científicos ya sabían con antelación que existen depósitos de agua helada en el fondo de los cráteres lunares y moléculas del líquido elemento en sus minerales, pero ahora han encontrado en la superficie lunar agua en forma de partículas con una procedencia completamente distinta. Se trata de «agua magmática», que llega de las profundidades del satélite y de una fuente desconocida. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Julio

22

Los astronautas no fueron los primeros en llegar.

Mil ochocientos años antes, Luciano de Samosata había visitado la luna.

Nadie lo vio, nadie lo creyó; pero en lengua griega, el lo escribió.

Allá por el año 150, Luciano y sus marineros se echaron a navegar desde las columnas de Hércules, que estaban donde ahora está el estrecho de Gibraltar, y una tormenta atrapó la nave y los subió al cielo y los arrojó a la luna. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »