Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Machado’

Fragmentos finales de un poema inédito de Antonio Hernández Pérez —poeta villaclareño que cumple este año su centenario—, motivado por la derrota de Hitler en su intento de conquistar Leningrado. El original es propiedad de mi colega Luis Machado Ordetx, quién cortésmente me lo facilitó para que pudiera publicarlo en mi blog. Lo copié respetando la fuente, faltan tildes, signos, mayúsculas y letras en algunas palabras. Al final, la fotocopia.

Diorama del Sitio de Leningrado por Sergéi Nemánov

Diorama del Sitio de Leningrado por Sergéi Nemánov.

[…]

El amo manda y obliga
la muerte espera al que niega
y bajo el látigo marchan…
piensan llegar a Liberia!

Y rusia espera y aguarda
tras murallas de seda
y Hitler ruge y se cree
conquistador de leyenda.

III

Mas un pueblo que ha sabido
bordar en paz sus ideas
defiende con heroísmo
sus libertades sin mengua.

Absorto suspira el mundo
ante la heroica grandeza
donde con brava pujanza
ponen bozal a la Fiera.

Y allí Moscú y Leningrado
tremolan rojas banderas
y el invencible de Atila
muerde la nieve, y regresa.

[…]

se rota su leyenda
¡Quedan atrás tus derrotas
Napoleón de Baviera!

Atrás quedan sus sicarios
congelados en la niebla…
y tus gigantes metálicos
mutilados en su inercia.

En vano soñaste un día
en tu vesania funesta
tener a tus pies a Stalin
zahumando tu grandeza.

Marchaste ufano en Europa
envenenando conciencias
con vil metales traidores
y munichsistas de juerga.

Juzgaste mal a los hombres
que tien patria y bandera
y no dominaste en Rusia
porque allí queda Vergüenza!

[Firma de puño y letra de Antonio Hernández Pérez]
Caibarién, 1942

Poesía inédita de Antonio Hernández Pérez

Read Full Post »

Antonio MachadoTodo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…

Nunca perseguí la gloria.

(más…)

Read Full Post »

El 10 de enero de 1929, el heroico líder estudiantil y fundador del Partido Comunista de Cuba, Julio Antonio Mella, fue asesinado en Ciudad de México por orden del dictador Gerardo Machado y su cuerpo sepultado en el cementerio de Dolores de aquella ciudad.

Julio Antonio Mella. Retrato de Tina Modotti
Julio Antonio Mella. Retrato de Tina Modotti.

Cuando el pueblo derrotó la feroz tiranía machadista, el 12 de agosto de 1933, los dirigentes del Partido Comunista, el Ala Izquierda Estudiantil, la Confederación Nacional Obrera de Cuba y otras agrupaciones revolucionarias acordaron trasladar los restos de Mella a La Habana para rendirle un homenaje popular y colocarlos en un obelisco que se levantaría en el Parque de la Fraternidad como merecido y permanente recuerdo a su memoria.
El líder comunista Juan Marinello y varios compañeros viajaron a la capital de la hermana república y el 6 de septiembre de 1933 exhumaron e incineraron los restos. Sorprendentemente, en el cementerio, un oficial de la gendarmería mexicana intentó secuestrar las cenizas. La rápida acción de los cubanos lo impidió y las ocultaron en la casa de la doctora Mirta Aguirre, quien se había refugiado durante la tiranía en aquella ciudad. Al celebrarse la despedida solemne de los restos en el Anfiteatro Bolívar de la Universidad azteca nuevamente los gendarmes irrumpieron en el acto y ocuparon la urna, solo que la encontraron vacía.

(más…)

Read Full Post »

7mo_congreso_cdr

Reelecto Juan José Rabilero, coordinador nacional de los CDR.

Como un hecho memorable, que cualitativamente define una nueva etapa en el trabajo de los Comités de Defensa de la Revolución, calificó José Ramón Machado Ventura el VII congreso cederista, clausurado ayer en la capital.

El miembro del Buró Político y Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros expresó que los CDR mantienen el vigor, la fuerza y el espíritu emprendedor de cuanta iniciativa o tarea pueda ser útil a la Revolución.

En la jornada final del evento, Juan José Rabilero Fonseca, quien resultó ratificado coordinador nacional de esa organización, envió a Fidel un cuadro que recoge 28 momentos de nuestro líder con los CDR.

(más…)

Read Full Post »

Severo Bernal

Atrapado en el desenvolvimiento cultural que alcanzó la ciudad de Santa Clara a partir de los años 30 del pasado siglo, una tarde de febrero de 1936 en el Club Umbrales —donde se reunían jóvenes escritores— llegó don Severiano y dejó para siempre su impronta de gran declamador.

 

Aprendiz de tipógrafo desde los 15 años en el Imprenta Lanier, dedicó su vida laboral a esta actividad, sin dejar que se opacara su carisma de declamador de profunda raíz mulata.

 

La imprenta, la ebullición artística de la provincia, de donde devienen la revista Umbrales, el Club y las audiciones de igual nombre; así como La Hora Hontanar, le permitieron vincularse a los más conocidos artistas y destacados intelectuales de la época.

(más…)

Read Full Post »

Margot Machado Padrón

Será en Santa Clara la celebración de su centenario.

La destacada revolucionaria villaclareña Margot Machado Padrón cumplió este 24 de septiembre, 99 años de intensa y lúcida vida, dedicada por completo a la Patria.

Nació en Báez el 24 de septiembre de 1909 y desciende de una familia de mambises que le inculcó el amor a su querida Cuba y la inconformidad ante cualquier injusticia.

(más…)

Read Full Post »

Machado

Sostuvo entrevistas con el Secretario General de la ONU y el Presidente de la Asamblea General. Intercambió con varios mandatarios y cancilleres.

Una amplia agenda cumplieron este lunes en la sede de Naciones Unidas el Primer Vicepresidente de los Consejos de Estado y de Ministros José Ramón Machado Ventura y la delegación que lo acompaña al pleno del 63 periodo de sesiones de la Asamblea General.

(más…)

Read Full Post »