Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Madrid’

luna

Apagamos las manos. Dejamos encima del mar marchitarse la luna
y nos pusimos a andar por la tierra cumplida de sombra.
Ahora ya es tarde. Las albas vendrán a ofrecernos sus húmedas flores.
Ciegos iremos. Callados iremos, mirando algo nuestro que escapa
hacia su patria remota.
(Nuestro espíritu debe de ser, que cabalga
sobre las olas.)

Ahora ya es tarde. Apagamos las manos felices
y nos ponemos a andar por la tierra cumplida de sombra.
Hemos caído en un pozo que ahoga los sueños.
Hemos sentido la boca glacial de la muerte tocar nuestra boca.

Antes, entonces, con qué gozo ardiente,
con qué prodigioso encenderse de aurora
modelamos en nieblas efímeras, en pasto de brisas ligeras,
nuestra cálida hora.
Y cómo apretamos las ubres calientes. Y cómo era hermoso
pensar que no había ni ayer, ni mañana, ni historia.

Ahora ya es tarde; apagamos las manos felices
y nos ponemos a andar por la tierra cumplida de sombra.
Cómo errar por los años, como astros gemelos, sin fuego,
como astros sin luz que se ignoran.
Cómo andar, sin nostalgia, el camino, soñando dos sueños distintos
mientras en torno el amor se desploma.

Ahora ya es tarde. Sabemos. Pensamos. (Buscábamos almas.)
Ahora sabemos que el alma no es piedra ni flor que se toca.
Como astros gemelos y ajenos pasamos, sabiendo
que el alma se niega si el cuerpo se niega.
Que nunca se logra si el cuerpo se logra.

Dejamos encima del mar marchitarse la luna.
Cómo errar, por los años, sin gloria.
Cómo aceptar que las almas son vagos ensueños
que en sueños tan sólo se dan, y despiertos se borran.
Qué consuelo ha de haber, si lograr una gota de un alma
es pretender apresar el latir de la tierra, desnuda y redonda.

Estamos despiertos. Sabemos. Como astros soberbios, caídos,
sentimos la boca glacial de la muerte tocar nuestra boca.

De Con las piedras, con el viento, 1950

*José Hierro Real nació en Madrid el 3 de abril de 1922 y falleció el 21 de diciembre de 2002  en su ciudad natal. Fue conocido como José Hierro o Pepe Hierro, y fue un poeta español.

Read Full Post »

image003

 

Después de girar dos meses por Suiza y Francia con la obra de teatro Les larmes des hommes, en la que ha trabajado como actor, músico y autor de su B.S.O., el músico cubano Roly Berrío (Santa Clara, Cuba) pasa por Barcelona y Madrid para realizar dos conciertos únicos.

Mañana estará en la sala Tinta Roja, de Barcelona, y el domingo en el espacio Music Above The Park. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Abril 15

 

En 1828, Francisco de Goya murió en el destierro.

Acosado por la Inquisición, se había marchado a Francia.

En su agonía, Goya evocó, entre algunas palabras incomprensibles, su querida casa de las afueras de Madrid, a orillas del río Manzanares. Allí había quedado lo mejor de él, lo más suyo, pintado en las paredes. (más…)

Read Full Post »

SARA VENEROLa joven cantautora española Sara Veneros, ganadora de la segunda edición del concurso Rosas en el Mar, se presentará el próximo jueves a las 11:00 p.m., en el espacio de la Trovuntivitis, en El Mejunje, Santa Clara.

Este evento es convocado por el bar Yemayá, de Madrid, sitio promotor de la música cubana por donde han pasado numerosos artistas de nuestro país, en especial los trovadores santaclareños.

Su directora y promotora principal, Pilar Zumel, gran amiga de Cuba, ideó el concurso, cuyo premio es precisamente viajar a Santa Clara y ofrecer un concierto en la meca de la Trovuntivitis.

Alexis Castañeda Pérez de Alejo

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Noviembre
6

Carlos II nació en Madrid en 1661.

En sus cuarenta años de vida, nunca consiguió pararse sobre sus pies, ni hablar, ni babearse, ni sostener la corona en su cabeza jamás visitada por ninguna idea.

Carlos era nieto de su tía, su madre era sobrina de su padre y su bisabuelo era tío de su bisabuela: los Habsburgo eran de quedarse en casa. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella

Gráfica de Marcelo Saratella

Agosto
23

En 1791, otro amo de tierras y esclavos envió una carta desde Haití:

Los negros son muy obedientes, y siempre lo serán.

La carta estaba navegando hacia París cuando ocurrió lo imposible: en la noche del 22 al 23 de agosto, noche de tormenta, la mayor insurrección de esclavos de toda la historia de la humanidad estalló desde las profundidades de la selva haitiana. Y esos negros muy obedientes humillaron al ejército de Napoleón Bonaparte, que había invadido Europa desde Madrid hasta Moscú. (más…)

Read Full Post »

Texto y fotos: Mayli Estévez

En temporada de béisbol, de 51 Serie Nacional, nada cambia para los aficionados del más universal en la Isla, excepto cuando hay clásico: Barza-Madrid. La capital de los once veces campeones del fútbol cubano (el Expreso del Centro) volvió a vibrar con un partidazo, que por más que se repita, siempre es diferente.

Fanáticos del fútbol en Los Caneyes.

¿Qué les cuento? Los que pudieron pagar la entrada—y mire que no fueron pocos— de sitios como el hotel Santa Clara libre o Los Caneyes, vivieron en vivo las emociones de los cuartos de final de la Copa del Rey, si bien la televisión cubana lo difirió cuatro horas después del pitazo inicial en Madrid.

La autora delante del televisor que transmitía el juego Barcerlona-Real Madrid.

Cuando Cristiano Ronaldo, normalmente desaparecido en estos partidos, burló a Pinto, fui testigo de una marea blanca que se tragaba a cualquier parcial culé [1]. Pero los blaugranas,[2] tanto los que jugaban en el césped del Bernabéu como los que desde Cuba apostaban por el toque-toque, recordaron el clásico anterior. Nada, un gol no significa nada. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »