Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Maestro de Juventudes’

64341-fotografia-g.jpg

Eusebio Leal Spengler, intelectual, político, ensayista e investigador cubano, y, sobre todo, el historiador de La Habana, nació el 11 de septiembre de 1942, en La Habana. ¡Felicidades, Maestro de Juventudes!

Con ese lenguaje que fascina, ha dejado para la posteridad frases bellas y significativas:

BELLEZA

El hombre, el ser humano, necesita la belleza; necesita la concordia con la naturaleza; necesita habitar en mejores condiciones.

La belleza es tan importante para la vida como el pan. (más…)

Read Full Post »

Ellos son Marta Valdés, Ramona de Saá, Sara González, Nersys Felipe, Alfredo Sosabravo, Enrique Pineda Barnet y Fernando Martínez Heredia

Nersys, Marta, Sosabravo, Ramona, Pineda Barnet y Martínez Heredia. Foto: Cortesía de Producciones de la 5ta. Avenida

Por José Luis Estrada Betancourt
estrada@juventudrebelde.cu

Este martes 18, día en que conmemoró su aniversario 25, la Asociación Hermanos Saíz (AHS) distinguió como Maestros de Juventudes a siete prestigiosos creadores cubanos, en ceremonia realizada en el Pabellón Cuba, sede nacional de dicha organización.

Junto al ensayista y pensador Fernando Martínez Heredia, quien en nombre de todos agradeció el gesto de la AHS, también recibieron tal honor Marta Valdés, calificada por la poeta y editora Isaily Pérez González, presidenta de la AHS en Villa Clara, como «leyenda viva de la canción cubana»; Ramona de Saá, Premio Nacional de Danza y también de Enseñanza Artística, «quien resume en estos lauros las pasiones cardinales de su vida»; Nersys Felipe, porque «con su obra, perenne exaltación de la cubanía, es capaz de elevar lo local a lo universal».
Muy pronto la máxima distinción que otorga la Asociación estará en manos de

Sara González, quien «le ha puesto voz a la Revolución y cuerpo a la cubanía», como ya lo está en las de Alfredo Sosabravo, por ser «referente ineludible si ha de hablarse de arte cubano» y de Enrique Pineda Barnet, que no ha dejado de ser maestro ni un solo instante desde que se convirtió en el primer voluntario que tuvo nuestro país en 1959.

Teniendo como testigos a los delegados e invitados del VII Congreso del Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Cultura que se inicia hoy; y a Abel Prieto, ministro de Cultura; Liudmila Álamo, primera secretaria del Comité Nacional de la UJC; Pablo Bacallao y Félix Ulloa, funcionarios del Comité Central; y a Luis Morlote, presidente nacional de la AHS, entre otros dirigentes, nuevos asociados recibieron el carné que los acredita como tal, en representación de los 400 jóvenes que ingresarán en la organización.

Juventud Rebelde

Sobre los anteriores Maestros de Juventudes:

Ramón Silverio Gómez: Premio Maestro de Juventudes, de la AHS

Miguel Barnet y Roberto Fabelo: Distinción Maestro de Juventudes 

Read Full Post »

El conocido promotor cultural Ramón Silverio Gómez ha sido acreedor al premio Maestro de Juventudes. ¡FELICIDADES! Todos los que no conocemos sabemos que lo merece, y qué bien, lo recibirá con personalidades destacadas de la cultura cubana, como Omara Portuondo, Verónica Lynn, Esusebio Leal, Frank Fernández, Ambrosio Fornet y Alberto Liberta. Mi colega Francisnet Díaz Rondón conlos detalles:

PERTENEZCO A LA NUEVA GENERACIÓN

El destacado promotor cultural Ramón Silverio Gómez recibió el premio Maestro de Juventudes, junto a otras personalidades de la cultura cubana, otorgado por la Asociación Hermanos Saíz (AHS) nacional.

Ramón Silverio frente a El Mejunje

Foto: Cortesía de Alexis Castañeda Pérez de Alejo

La noticia se regó como pólvora. Aunque es una buena nueva, no sorprendió. ¿A quién mejor que a ese hombre, dedicado por entero durante años a mostrar el camino de la cultura verdadera a miles de jóvenes de Santa Clara y de toda Cuba?
En el café de su recién remozada primera casa, el Centro Cultural El Mejunje, el destacado promotor Ramón Silverio Gómez conversó sobre el premio Maestro de Juventudes —que le será entregado el próximo 18 de octubre, en el habanero Pabellón Cuba, junto a las luminarias de la cultura cubana Omara Portuondo, Verónica Lynn, Eusebio Leal, Frank Fernández, Ambrosio Fornet y Alberto Luberta—, y acerca del trabajo con la juventud.
«Para mí es un premio importante, y más al recibirlo al lado de otros grandes del arte de nuestro país. Maestro siempre ha sido mi profesión, lo primero que hice cuando trabajé en las escuelas rurales. Al llegar al teatro me desvinculé de esa actividad, aparentemente, pues comencé otro tipo de magisterio al difundir la cultura, sobre todo popular.
«Después vino El Mejunje, convertido en un fenómeno juvenil. En estos últimos tiempos he dedicado gran parte de la vida a trabajar con los jóvenes desde su propia óptica, tratar de entenderlos e introducirme en su mundo.»
—¿Qué diferencia observa en la actual generación con respecto a las anteriores?
—La generación que viene aquí no es igual a la de hace diez años. Esta proviene de los momentos más difíciles del período especial, cuyas oportunidades y posibilidades para satisfacer sus necesidades espirituales fueron menos, por una parte, pero por otra, se encuentran más vinculados con las nuevas tecnologías y más bombardeados por los medios.
«Muchos de estos jóvenes se arriman a este lugar por la trova o el rock, y, paulatinamente, han ido absorbiendo otros géneros o manifestaciones. Cambian gustos, la manera de pensar, no se dejan influir tanto por la banalización cultural.
—¿Y cómo El Mejunje muestra a los noveles el camino correcto a seguir en el consumo del buen arte?

(más…)

Read Full Post »