st1\:*{behavior:url(#ieooui) } Un día como hoy murió Félix Varela y Morales, en 1853, año en que nació nuestro José Martí. En Santa Clara, el Instituto Superior Pedagógico lleva su nombre, actualmente es Universidad de Ciencias Pedagógicas. José Miguel Ávila nos recuerda la vida y obra de este patriota y maestro en este artículo:

José Miguel Ávila (jmavila@radioangulo.icrt.cu)
Los primeros esfuerzos de Félix Varela y Morales por transformar la educación en el siglo XIX encontraron a su paso las barreras de la rutina del escolasticismo, pero su método explicativo y científico fue una de las mejores armas esgrimidas en la lucha contra la enseñanza memorística y dogmática impuesta por la iglesia católica; y desde entonces comenzaron sus aportes pedagógicos.
Para quien dijo que “la gloria de un maestro es hablar por la boca de sus discípulos”, el amor por la enseñanza encontró fuerzas que lo llevaron a ser el primero en utilizar la lengua española en vez del latín, y reformar los esfuerzos en Cuba acorde con las ciencias modernas y los preceptos de la ilustración.
El movimiento que inició Varela desde el Seminario de San Carlos y San Ambrosio en La Habana en el orden intelectual y moral, aportó fundamentos psicológicos, filosóficos y sociológicos muy valiosos para el desarrollo de la actual pedagogía cubana y la formación de valores positivos de carácter éticos y patrióticos. Con razón José de la Luz y Caballero lo denominó como “el primero que nos enseñó a pensar”.
Varela vio en la educación, la esperanza y el porvenir de la Patria, y no se equivocó. Después de casi tres siglos el desarrollo educacional cubano demuestra la valía de su legado pedagógico. “Educar es conducir al hombre desde que nace, siguiendo los pasos de la naturaleza, enseñándoles a combinar sus ideas”. “La educación, pues, forma el buen juicio y en consecuencia ella es la fuente abundante de los bienes de la sociedad”.
(más…)
Read Full Post »