Tu cuerpo es la naturaleza, me dices
pues el día de la despedida
me salvaron los árboles del parque
Tal vez nunca podré hablar de tus visiones
(más…)
Posts Tagged ‘mapuche’
LA LUNA PUEDE TENER TU NOMBRE. POEMA DE ELICURA CHIHUAILAF*
Posted in Poesía, tagged Elicura Chihuailaf, Hiroshima, La luna puede tener tu nombre, mapuche, poema on 23 octubre, 2017| Leave a Comment »
«SOMOS GUERREROS POR TERNURA». ELICURA CHIHUAILAF
Posted in Cultura, Poesía, tagged Araucanía, Chile, Cristina Pantzu, Elicura Chihuailaf, Grecia, indígena, Jaime Svart, mapuche, poeta, Tierra on 10 julio, 2013| Leave a Comment »
Elicura Chihuailaf es el más famoso de los poetas indígenas mapuches de Chile. Nacido en la indomable Araucanía, “exiliado”, como dice, por años en las ciudades donde estudió, regresó a su tierra natal y se convirtió en la voz de los mapuches. Esta voz vino también a Grecia, donde se encontró en el ámbito del Festival LEA en el Instituto Cervantes, y presentó, entre otras cosas, la Antología bilingüe de sus poemas, elaborada por el poeta chileno establecido en Grecia, Jaime Svart y la arquitecta griega Ana Karapa. En esta antología, Elicura desarrolla su arte único de conjugar tradición oral y literatura, de convertirse en “oralitor”, como se autodetermina, para llevar a la palabra escrita la narración de la tradición de lucha de un pueblo que a pesar de las circunstancias —o exactamente por estas— insiste en defender la Tierra contra las fuerzas que la quieren saquear especulando y arruinándola.
ENTREVISTA CON CRISTINA PANTZU
—¿Que significa ser mapuche ahora en Chile?
—Hay una falta de comunicación y de comprensión entre el pueblo chileno y el pueblo mapuche, y cualquier progreso que se hubiera verificado, no es lo que esperábamos. Fuimos un país con tierras muy vastas entre lo que es hoy Chile y Argentina. Vivimos siglos de resistencia contra el imperio español, que era tan poderoso entonces como ahora es el imperio americano. Hace 200 años atrás continúa la ocupación de nuestras tierras por parte de Chile y por parte de Argentina. (más…)
ANTOLOGÍA POÉTICA DE ELICURA CHIHUAILAF NAHUELPAN
Posted in Música, Poesía, tagged bolero, Chile, Elicura Chihuailaf, Jaime Svart, mapuche, mapundungun, poemas, poeta on 6 junio, 2013| 2 Comments »
El 15 de junio en la librería Bar Poems y Crimes, de la Editorial Gabrielidis, en la calle Agia Irinis 17 esquina a Athinas, Plaza Monastiraki, a las 21:00 horas, entrada libre, Jaime Svart leerá poemas de su libro Poemas de amor y exilio, en el marco del 5o. Festival Iberoamericano “Literatura En Atenas” (LEA). Además, la cantante griega Irini Dialexti cantará el bolero Nostalgias, de Svart.
El 19 de junio, a las 19:00 horas, en el Instituto Cervantes, calle Mitropoleos 23, Sintagma, estará el poeta mapuche de Chile Elicura Chihuailaf Nahuelpan. Jaime Svart presentará el libro Antología poética de este poeta, en castellano, griego y mapuche o mapundungun. La traducción estuvo a cargo de Svart y Ana Karapa.
Poetas iberoamericanos homenajearán en España al mapuche Elicura Chihuailaf
Posted in Actualidad, Poesía, tagged Chile, Cuba, Elicura Chihuailaf, España, iberoamericanosSalamanca, lengua mapuche, literaria, mapuche, mapudungun, Mejor, obra, Pablo Neruda, Poesía, poetas, Premio on 7 agosto, 2009| Leave a Comment »
Elicura Chihuailaf es Premio a la Mejor Obra Literaria en Poesía (1994) en Chile, y entre sus libros figuran títulos como ”El invierno y su imagen” (1977); ”En el país de la memoria” (1988) o ”Todos los cantos / Ti Kom vl” (antología y versión al mapudungun -lengua mapuche- de la poesía de Pablo Neruda).
Entre el 9 y el 10 de octubre los poetas iberoamericanos rendirán homenaje a la obra del escritor chileno de lengua mapuche Elicura Chihuailaf Nahuelpan, durante el XII Encuentro de Poetas Iberoamericanos, que se celebrará en la ciudad española de Salamanca (oeste).
El Ayuntamiento de la ciudad informó, en un comunicado, que Chile protagonizará este encuentro literario a través de la figura de Elicura Chihuailaf, nacido en 1952 en la reducción mapuche de Kechurewe, al sur del país andino.
La organización confirmó su asistencia al encuentro, en el que también participarán 14 poetas de países como Argentina, Panamá, Honduras, Portugal, España, Cuba, Brasil, Colombia o Venezuela.