Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘mar’

captura-de-pantalla-2012-06-13-a-las-10-43-451

Chile visto desde el espacio.

 

Ay, el mar…
Ay, el piélago herido…
El piélago es dulce y amargo a la vez…
Por esas huellas van mis barcos hacia el Sur…
Las gaviotas siguen el camino desconocido …
Mis versos van de regreso
Por los caminos
inciertos hacia la Patria lejana…
Ay, el océano no es el mío… (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Diciembre
26

En los tiempos idos, los hijos del sol y las hijas de la luna vivían juntos en el reino africano de Dahomey.

Y juntos vivieron, abrazándose, peleándose, hasta que los dioses los apartaron y los condenaron a la lejanía. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Noviembre
13

En 1851 se publicó, en Nueva York, la primera edición de Moby Dick.

Herman Melville, peregrino de la mar y de la tierra, había publicado algunos libros exitosos, pero Moby Dick, su obra maestra, nunca agotó esa primera edición, y sus obras siguientes no tuvieron mejor suerte. (más…)

Read Full Post »

Hay un día en que se cubren
las olas de rosas rojas,
es que a Camilo saludan,
año tras año en la costa.

Su presencia se percibe
su voz cada vez más clara,
los pioneros y la gente
con las flores se entrelazan.

El Malecón es la cita,
las rosas entran en danzas,
escriben sobre las olas
sus mensajes de esperanza.

¡Es que Camilo no ha muerto!
¡Con el Che está de guardia!

(más…)

Read Full Post »

Por Roberto F. Campos

Como parte de la recordación por los 117 años del desembarco del Héroe Nacional José Martí en la región oriental cubana de Playitas de Cajobabo, el Club Náutico Internacional Hemingway develó una tarja en su sede.

Precisamente, el Club cumplirá en breve 20 años e inicia tales festejos con un relieve de Martí en su sede, en la Marina Hemingway, ubicada en la parte oeste de esta ciudad. (más…)

Read Full Post »

Pongo a  disposición de mis lectores este poema dedicado a Ernest Hemingway, el gran literato norteamericano, Premio Nobel, que amó a Cuba y vivió en ella.

Ernest Hemingway, de José Villa Soberón

Escultura de Ernest Hemingway, de José Villa Soberón. 

Los que arrastramos un pescado, o una vaca negra,
como el Viejo Amargo del Mar de las Antillas,
los que apacentamos una gran culebra por el llano
arrojamos tu ataúd como un sauce de pelos.

¡Qué golondrina, que sueño sobrevolaba tu corazón
cuando mostrabas el pecho en armas,
como el dios-padre de los mitos desaparecidos !
porque, ciertamente, en la niebla coloquial, en el designio raro,
eras la almendra sobre el tizón negro,
cayendo en la eternidad, riente, inmemorial,
     con la bala llorando en la piedra del ojo.

Puro de alcohol, profundo como el aroma del tabaco,
augur estupefacto sobre la tierra,
montaste a la vida como a un perro,
mordiendo su oreja verde, sonriendo en la tormenta
     como un búfalo,
y rendido
entre el vino y la mujer, tu barba
de macho perdurable, tu barba de poderoso velamen,
era la barca fenicia y roja en el rescoldo de los días.
Desde mi cojera invernal, yo, americano inerme,
hijo de extraviadas religiones, pusilánime y fatal,
estrecho tu brazo peludo de triunfador.

Mahfud Massis (1916-1990). Poeta chileno de origen palestino cuya poesía evidencia elementos de la cultura latinoamericana y árabe.

Read Full Post »

Cienfuegos

Cienfuegos, la ciudad que me vio nacer, cumplirá 190 años. También fue cuna de mis abuelos, mis padres, mis hermanas, mis primos, en fin, casi de toda mi familia. Por eso está aquí, en VerbiClara, porque no podía dejar de nombrarla en este aniversario.

Cienfuegos: el origen de un nombre. Por Alejandro García Rodríguez

Cienfuegos, la Linda Ciudad del Mar o la Perla del Sur como también se le conoce, fue fundada el 22 de abril de 1819 por Don Luis Juan Lorenzo De Clouet y Piettre, coronel de los reales ejércitos españoles con 36 colonos de origen francés y algunos españoles y criollos que se le incorporaron en La Habana.
Pero en realidad lo fundado por De Clouet no fue una ciudad, ni una villa, sino una colonia a la cual se le dio por nombre Fernandina de Jagua, Fernandina en honor de Fernando VII, rey de España por aquel entonces y Jagua por ser este el nombre que le daban los nativos a lo que pudo ser el cacicazgo de Jagua.
¿Por qué entonces el nombre de Cienfuegos que ha llegado hasta nuestros días?

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »