Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘María’

Fotografía cedida sin fechar muestra un framento de un papiro de Egipto del siglo IV, donde se encuentran cuatro palabras en copto, y que según la profesora Karen L. King, de la Harvard Divinity School, en Massachusetts (EE.UU.), contiene una frase nunca antes vista en las Sagradas Escrituras que hace una mención de Jesucristo y su esposa. (EFE)

Fotografía cedida sin fechar muestra un framento de un papiro de Egipto del siglo IV, donde se encuentran cuatro palabras en copto, y que según la profesora Karen L. King, de la Harvard Divinity School, en Massachusetts (EE.UU.), contiene una frase nunca antes vista en las Sagradas Escrituras que hace una mención de Jesucristo y su esposa. (EFE)

 

Ese fragmento podría formar parte de un evangelio apócrifo.
Según la profesora Karen King, de la Harvard Divinity School, incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos: «Jesús les dijo, mi esposa …».
Un fragmento de un papiro del siglo IV al que hasta ahora no se había prestado atención y que podría formar parte de un evangelio apócrifo hace una mención de Jesucristo y su esposa, lo que alimenta la teoría de que el mesías del cristianismo estuvo casado.
Un estudio publicado por la profesora Karen King, de la Harvard Divinity School, en Massachusetts, detalla que ese fragmento de papiro incluye la frase en copto, el lenguaje de los antiguos cristianos en lo que en la actualidad es Egipto: «Jesús les dijo, mi esposa …». (más…)

Read Full Post »

María

(Música: Aníbal Troilo)

Acaso te llamaras
solamente María;
no sé si eras el eco
de una vieja canción,
pero hace mucho, mucho,
fuiste hondamente mía
en un paisaje triste
desmayado de amor. (más…)

Read Full Post »

Cuba. El próximo primero de diciembre abre en Cayo Santa María, al norte de la central provincia de Villa Clara, el hotel número 25 que gestiona Sol Meliá en este país: el Meliá Buenavista All Inclusive Royal Service & Spa, un resort de muy alto nivel que sumará 105 habitaciones a ese destino.

vistameliabuenavista.jpeg
Con esta incorporación, Sol Meliá Cuba tendrá mil 688 habitaciones en Cayo Santa María, un islote de 13 kilómetros cuadrados, que se ha hecho famoso por sus playas de increíbles arenas blancas y sus hoteles de confort superior. Está unido a la isla grande de Cuba por una autovía de 48 km sobre el mar, premiada internacionalmente por su calidad técnica, valores funcionales y sociales, al respetar los méritos ecológicos de la Bahía de Buenavista, Reserva de la Biosfera por su diversidad biológica y de ecosistemas.
Propiedad del Grupo de Turismo Gaviota, Meliá Buenavista es un Todo Incluido de categoría Cinco Estrellas, diseñado solo para adultos desde los 18 años.
Abarca 2 mil 500 metros cuadrados; en una zona virgen y ecológica, de ancha franja de arena blanca, mar turquesa, exuberante vegetación y variada fauna endémica.
Resalta por contar con Servicio Real en todo el hotel, único con estas características en Sol Meliá Cuba.

(más…)

Read Full Post »

El 23 de agosto la Federación de Mujeres Cubanas (FMC) celebra su día. A todas ellas dedico esta pintura de Servando Cabrera, y esta preciosa  y célebre composición de José White. ¡Felicidades!

Siempre María. Servando Cabrera

Siempre María. Servando Cabrera.

¡Ay! luz de amanecer,
y resplandor de sol,
al mirar la mujer,
que inspiró mi canción.

Bella cubana,
flor de jardín tropical,
madrigal es tu voz,
que inspiró mi canción.

Bella cubana eres un rayo de luz,
que en la negrura de mis noches,
inspiración es tu voz,
que soñó mi canción.

¡Oh, Cuba hermosa!, cuánto diera,
por ver tus verdes campos, tu cielo y tu sol,
y tus palmeras de amor,
que tan sólo conocen hoy del dolor.

Eres tú mi Cuba bella,
la tierra de inspiración,
donde bajo tus estrellas,
yo conocí el amor.

Y lejana estás hoy día,
¡Oh, bendita patria mía!,
los recuerdos de ayer día,
hoy evoco en mi canción,
¡AY!, en mi canción.

José White nació en Matanzas en 1835 y murió en París en 1918. Llegó a decirse que era el Paganini cubano.

Read Full Post »

Yo sí puedo
Cuba ratificó la viabilidad del método de alfabetización Yo sí puedo, el cual una vez más puso a disposición de la UNESCO, al tiempo que manifestó preocupaciones sobre temas que debería impulsar con más firmeza la entidad de la ONU. La embajadora María de los Angeles Flórez, presidenta de la comisión nacional de Cuba ante la UNESCO, refirió los éxitos alcanzados por el programa Yo sí puedo, que abrió las puertas a 3,5 millones de personas que aprendieron a leer y escribir.
En su discurso en el 181 Consejo Ejecutivo de la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), que tiene lugar en esta capital, Flórez recalcó que el plan se aplica sobre bases solidarias.
«La experiencia más reciente se encuentra en Bolivia, país en el cual, en diciembre de 2008, fueron alfabetizados el 99,5 por ciento del total de analfabetos de ese país, la mayoría de ellos mujeres, en las variantes multilingües de quechua, aymara y español», anotó.

(más…)

Read Full Post »

Cienfuegos

Cienfuegos, la ciudad que me vio nacer, cumplirá 190 años. También fue cuna de mis abuelos, mis padres, mis hermanas, mis primos, en fin, casi de toda mi familia. Por eso está aquí, en VerbiClara, porque no podía dejar de nombrarla en este aniversario.

Cienfuegos: el origen de un nombre. Por Alejandro García Rodríguez

Cienfuegos, la Linda Ciudad del Mar o la Perla del Sur como también se le conoce, fue fundada el 22 de abril de 1819 por Don Luis Juan Lorenzo De Clouet y Piettre, coronel de los reales ejércitos españoles con 36 colonos de origen francés y algunos españoles y criollos que se le incorporaron en La Habana.
Pero en realidad lo fundado por De Clouet no fue una ciudad, ni una villa, sino una colonia a la cual se le dio por nombre Fernandina de Jagua, Fernandina en honor de Fernando VII, rey de España por aquel entonces y Jagua por ser este el nombre que le daban los nativos a lo que pudo ser el cacicazgo de Jagua.
¿Por qué entonces el nombre de Cienfuegos que ha llegado hasta nuestros días?

(más…)

Read Full Post »

Esperando a Paco. Pintura de María Caridad Trueba VeitíaEsperando a Paco, de María Caridad Trueba.

Lo más significativo del mundo de la plástica nacido del talento de los artistas de la región central del país, se reunirá nuevamente en el XV Salón Territorial de Arte Popular, el cual sesionará a partir de hoy en la Galería Provincial de Arte de Santa Clara.
Decenas de obras de más de 50 artistas residentes en las provincias de Cienfuegos, Sancti Spíritus y Villa Clara concursarán en el certamen, en las manifestaciones de pintura, dibujo y escultura, y se inaugurarán tres exposiciones personales colaterales al evento, de los pintores María Caridad Trueba Veitía (Cuqui), Pedro Luis Ramírez Rodríguez y Alberto Anido Pacheco.
También, serán impartidas conferencias a cargo de reconocidos especialistas, como «Los Orishas de Vilva», del MSc. Luis Rey Pérez Yero, (Sala de Conferencias del Instituto Superior Pedagógico Félix Varela); y «De ingenuos y otros conceptos: motivos para una reflexión», por la MSc. Luisa María Ramírez Moreira, y «Lo popular en el movimiento de dibujantes y pintores de Las Villas», del crítico de arte Roberto Ávalos Machado; ambas, en la Sala de Conferencias de la Galería Provincial de Arte.

Francisnet Díaz Rondón

Fuente: Vanguardia

Read Full Post »

Older Posts »