
Como el El Área Marina Protegida Las Picúas-Cayo del Cristo recibió el Premio Nacional de Medio Ambiente, publico este trabajo de Luis Orlando Espino que recoge la mayor parte de lo que acontece en esa zona de la cayería norte de la provincia de Villa Clara:
ÁREA MARINA PROTEGIDA PICÚAS-CAYO DEL CRISTO

El área marina protegida Las Picúas-Cayo del Cristo está ubicada en la cayería norte de la provincia de Villa Clara y abarca en la actualidad parte de los municipios de Corralillo y Sagua la Grande y en su totalidad, a Quemado de Güines. Posee un extensión de 55 570 hectáreas, de ellas, 40 250 son marinas y 15 320, terrestres.
Se denomina área protegida por tener valores naturales de gran interés para la humanidad; es decir, gran población de aves acuáticas, ecosistemas conservados, buena reserva florística, fondos marinos con abundante vegetación y con canalizos que facilitan la navegación para los interesados en recorrer el lugar, así como grandes sitios de nidificación de aves acuáticas, entre ellas flamencos, garzas, cocos y marbellas.
Esta área fue declarada Protegida por el Ministerio de la Agricultura en 1991 y en en estos momentos es atendida por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente y se destaca sobre todo, por la exietencia de la especie denomidana Flamenco Rosado (Fhoenicopterus ruber, ruber).
Su sitio de nidificación de esta especie se encuentra en Cayo Punta Arenas, a dos millas náuticas al norte de la Playa Carahatas, municipio de Quemado de Güines y cada ave pone un solo huevo, en raras ocasiones dos, que puede alcanzar un diámetro mayor de 110 milímetros y 52 milímetros de diámetro menor. La incubación demora de 28 a 31 días y el nido siempre tiene el cuidado permanente de uno de los miembros de la pareja.
(más…)
Read Full Post »