Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘medio’

Con lo que la gente tira, un original artista realiza esculturas de más de tres metros de alto.

weeeman
El barrio San Alberto está ubicado en Isidro Casanova, y forma parte del mayor distrito del conurbano bonaerense, La Matanza. Para quienes lo conocen, saben que sus calles son una pintura de la realidad social de los barrios alejados de los grandes centros comerciales. Una de las características es encontrar mucha basura, que a veces es recogida por los camiones municipales y otras sirve para que los mal llamados cartoneros utilicen para subsistir.
Lo que llama la atención, es que dentro de este contexto exista un artista de los desechos. Su nombre es Ernesto Escobar y realiza esculturas con rezagos electrónicos que se transforman en personas, robot o animales, con la idea de hacer algo para ubicar nuevamente el desperdicio dentro de la casa: “Lo que la gente tira yo lo llevo a mi taller y lo transformo”, asegura el original artesano.

(más…)

Read Full Post »

El sitio web Cubaperiodistas, el 27 de marzo, publicó el artículo “Fidel, el bloguero mayor”, de Juan Balboa, tomado de Proceso. En el texto, el autor aplaude su labor periodística en internet a través de 2 años. Realmente, con una frecuencia increíble, Fidel nos actualiza en disímiles aspectos del acontecer nacional y extranjero, con sus precisos argumentos.
Después, en un epígrafe llamado CORRESPONSALES DE LA REVOLUCIÓN, relaciona diversos blogs cubanos y comenta sobre lo que publican. Me llama la atención lo que dice de mí y de mi blog: “en la provincia de Las Tunas, Amparo Ballester López utiliza su blogs VerbiClara para felicitar a su hermana.”
Pensaba que Cubaperiodistas estaba al tanto de lo que publican los trabajadores de la prensa cubana. Al ver este disparate en este sitio, me doy cuenta de que no es verdad. En primer lugar no soy de Las Tunas, aunque tengo muy buenos amigos allí. SOY DE SANTA CLARA, VILLA CLARA, y trabajo en el periódico Vanguardia. Y en segundo, mi blog no se ocupa de felicitar a mi hermana, aunque lo haya hecho el día de su cumpleaños, pues mi blog es personal; pero su objetivo va más allá. En mi blog aparecen artículos sobre la lengua española, con el fin de defenderla ante tantos errores y disparates que se leen tanto en soporte de papel como en el digital; como correctora, esa es una de mis principales tareas en VerbiClara. También, sobre la poesía y los poetas villaclareños y del mundo, la historia de mi provincia, de Cuba y del mundo, acerca de Ernesto Che Guevara y los Cinco héroes cubanos prisioneros en cárceles de los Estados Unidos; así como deportes, medio ambiente y otros temas que pienso resulten de interés para quienes me leen.
Si solamente mi blog se ocupara de felicitar a mi hermana, no estuviera en el lugar NÚMERO 3 EN POPULARIDAD Y EN VISITAS en el portal http://www.blogalaxia.com, donde dice Juan Balboa que “la mayoría de los blogueros de la isla se pueden encontrar”.
Aspiro a que quienes dirijan Cubaperiodistas tengan más cuidado cuando tomen lo que van a publicar de otro sitio, para que puedan ser más veraces en su información y no envíen al mundo tantos errores.

Read Full Post »

Día Mundial del AguaEl Día Mundial del Agua 2009, que se celebrará este año el domingo 22 de marzo, hará énfasis en cuestiones relacionadas al las aguas compartidas. Personas de todo el mundo están invitadas a celebrar este día resaltando la importancia de los desafíos mundiales de compartir el agua y oportunidades.

Más información en el sitio web oficial del Día

Acerca del Día Mundial del Agua

La Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1993 la resolución A/RES/47/193 por la que el 22 de marzo de cada año fue declarado Día Mundial del Agua, a celebrarse a partir de 1993, en conformidad con las recomendaciones de la Conferencia de la Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo contenidas en el Capítulo 18 (Recursos de Agua Dulce) de la Agenda 21.

(más…)

Read Full Post »

Anillos de compromiso¿Alguna vez te has preguntado por qué se usa el anillo de compromiso en el dedo anular de la mano? (cuarto dedo), ¿por qué no en el pulgar o en el medio? Es muy interesante ya que existe una leyenda china que narra el porqué se usa el anillo de compromiso en el cuarto dedo, y lo hace de una manera muy agradable y convincente, ya que cada uno de los dedos tiene su propio representante y significado. La enseñanza es de esta manera:

Los pulgares representan a los padres.
Los índices representan a los hermanos y amigos de nuestro entorno.
El dedo medio representa a uno mismo (Yo).
El dedo anular (cuarto dedo) representa a mi pareja.
El dedo meñique representa a los hijos que uno pueda tener.

(más…)

Read Full Post »

VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba
La VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Cuba se celebrará del 6 al 10 de julio de 2009 en el Palacio de Convenciones, en La Habana, Cuba.

Invitación (http://www.cubambiente.com/)

El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la República de Cuba invita a investigadores, profesionales, educadores, especialistas, gestores, empresarios y demás personas interesadas de todo el mundo, a participar en la VII Convención Internacional sobre Medio Ambiente y Desarrollo que bajo el lema “Formar Conciencia para Salvar al Planeta» se realizará, entre el 6 y el 10 de julio del 2009, en el Palacio de Convenciones de La Habana.

La Convención es la reunión internacional tradicional más importante sobre Medio Ambiente que se celebra en Cuba y en su 7ma edición estimulará el intercambio entre científicos, educadores, profesionales, empresarios, representantes gubernamentales y no gubernamentales, estudiantes y todos aquellos interesados en investigar, promover, analizar y conocer sobre diversos problemas ambientales y la forma más sostenible de manejar y gestionar los recursos naturales y sobre todo constituirá un espacio dirigido a formar la conciencia que hoy se necesita para poder salvar a nuestro planeta.

Durante la convención se celebraran 5 congresos:

(más…)

Read Full Post »

Klaus WernerEste periodista austríaco, autor del volumen El libro negro de las marcas, asegura a JR que detrás de ellas se aglutina toda clase de violaciones de los derechos humanos

Nunca he entendido muy bien la adicción a las «marcas» que ataca hoy día a muchos jóvenes, quizá porque acceder a ellas no ha estado a tono con mis expectativas de consumo. Pero salvando las discusiones sobre la moda, el sello de calidad prometido, las esperanzas publicitarias de ser más atractivos, saludables o exitosos; mucho más allá, nos queda el letargo de grandes castillos que reposan sobre el fango.
El libro negro de las marcasNo es tema desconocido que detrás —y sobre todo encima— de las grandes corporaciones se encuentran la destrucción del medio ambiente y la explotación de países más pobres. Pero nunca imaginé que llegaran a tanto.
Klaus Werner, periodista austríaco, vino a presentar su obra en la Feria Internacional del Libro, El libro negro de las marcas, un texto que fue publicado primero en alemán pero que rápidamente alcanzó la categoría de best seller y, en consecuencia, ha sido traducido a 12 idiomas. Con estos elementos comenzó mi conversación con Werner, picada por la curiosidad que el propio título me producía.

(más…)

Read Full Post »

Medio ambienteUna Convención sobre Medio Ambiente y desarrollo se realizará en julio en La Habana y reunirá a los congresos de Educación Ambiental, Gestión Ambiental, Áreas Protegidas, Manejo de Ecosistemas y Biodiversidad y «Cambio Climático».

El foro se manifiesta por la formación de una conciencia internacional para salvar el planeta, y es auspiciado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), y por la Oficina Regional del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente para América Latina y el Caribe (ORPALC/PNUMA).

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »