Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Memorial’

Foto: ©Archivo Efe/Javier Lizón

Foto: ©Archivo Efe/Javier Lizón

 

Monumento conmemorativomonumento en memoriamonumento en recuerdo o, simplemente, monumento son expresionespreferibles a memorial para aludir a este tipo de construcciones.

En los medios de comunicación es frecuente oír o leer frases como «Rajoy inaugura un Memorial por los 186 policías asesinados en atentados» o «Calatayud levantará un memorial a los bilbilitanos víctimas de la Guerra Civil».

El Diccionario panhispánico de dudas dice sobre memorial: «Como sustantivo se usa en español con los sentidos de ‘escrito en que se plantea una petición’ y ‘relación escrita u oral de hechos pasados’; el uso de este sustantivo —puntualiza— con el significado de ‘monumento conmemorativo’ es calco desaconsejable del inglés; en español es preferible decir monumento (conmemorativo)». También pueden emplearse las expresiones monumento en recuerdo y monumento en memoria. (más…)

Read Full Post »

Por Yandrey Lay Fabregat

«Sólo la palabra tiene límites, el silencio es infinito.»
Marcel Marceau

Memorial del silencio 

Foto: Crystian González Alfonso 

«Escuchar música por los reproductores de sonido una hora cada día a la semana podría causar problemas auditivos», advertía hace poco un centro de investigaciones europeo. El comunicado señaló, además, que en un quinquenio los daños producirán sordera permanente en los usuarios de la tecnología.
La noticia ha sembrado la alarma entre los más de 50 millones de europeos que a diario viven prendidos a los auriculares. Sin embargo, al parecer los mp3 afectan algo más que los tímpanos. También nublan el entendimiento.
En tiempos recientes he percibido con recelo cómo nuestras calles se repletan de peatones acoplados a los artilugios de última generación. Se citan los casos, crecientes, de transeúntes o conductores hechizados por la era digital. Unos encerrados en su caja de hierro con la música a todo volumen. Los otros, presos en un mundo de audífonos, timbres y vibradores.
Ya en el mundo se cuestionan las consecuencias negativas de esta práctica. En primer lugar sus efectos alienantes. Carl Kruger, senador por New York, ha propuesto multar con cien dólares a los transeúntes que circulen conectados. El político apoyó sus planteamientos en el aumento exponencial de las cifras de accidentalidad desde que dichos ingenios inundaron el mercado.
Semanas atrás, mientras me dirigía a la terminal de ómnibus, vi un ciego que intentaba cruzar la calle. Decenas de peatones, la mayor parte enchufados a un aparatito, pasaron por su lado sin prestarle ayuda. Sentí pena por ese hombre. Un amigo no vidente me dijo una vez que para ellos el silencio pesaba tanto como la oscuridad para el resto de las personas.
El politólogo Langdon Winner afirma que la tecnología modifica la imagen que tenemos de nosotros como individuos. También el papel que desempeñamos en la sociedad. A menudo estos fenómenos nos inundan de modo sutil. Nos percatamos de cuánto hemos perdido en el preciso momento en que no hay vuelta atrás.
Al vagar por mi pueblo he llegado a extrañar la voz humana. Cuadras y cuadras sin escuchar los “Buenos días”, un “¿Cómo anda la cosa?”, o el vulgar “Qué volá”. Dos o tres veces he protestado contra de los vecinos que nos aturden con la música alta o los gritos sin medida. Pero también rechazo el silencio que me aísla de la vida social.

(más…)

Read Full Post »

26 de JulioMi colega Yandrey Lay Fabregat, un periodista muy joven del periódico Vanguardia, de Villa Clara, ha ganado el Premio en Artículo en el Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, con “Memorial del Silencio”. ¡Muchas felicidades, Yandrey! También los periodistas villaclareños Abel Falcón y Alexánder Jiménez obtuvieron lauros, Premio en Reportaje y Premio Especial del Jurado en Radio, respectivamente. ¡Enhorabuena! Cubaperiodistas informa y yo los felicito a todos:

Cuba: Anuncian ganadores del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio

En conferencia de prensa celebrada este viernes en la Casa de la Prensa de la capital cubana, se dieron a conocer los ganadores del Concurso Nacional de Periodismo 26 de Julio, que convoca cada año la Unión de Periodistas de Cuba.

Los premios y menciones se entregaron a los siguientes materiales:

PRENSA ESCRITA

Artículo:
Premio: “Memorial del Silencio”, de Yandrey Lay Fabregat, del periódico Vanguardia, de Villa Clara. Por la solidez y coherencia de argumentos en una alerta sobre los peligros que pueden acarrear los reproductores individuales de música y los riesgos de la incomunicación entre los jóvenes.

Información
Premio: “Cuba lanza ultimátum energético: ahorro o apagón”, de Charly Morales Valido, de Prensa Latina. Una nota ejemplar cuya sencillez y lenguaje directo causó amplia y favorable repercusión internacional.

(más…)

Read Full Post »

Nicho del CheLos profesionales de la información, en Villa Clara, participaron este sábado, Día de la Prensa Cubana, en ceremonia del cambio de flores, ante los nichos que guardan los restos del Che y sus compañeros de guerrilla, en el Memorial que se encuentra en la Plaza de la Revolución Ernesto Che Guevara, Santa Clara.

José Antonio Fulgueiras, presidente de la Unión de Periodistas de Cuba (UPEC) en la provincia, habló a los reunidos en la plaza Ernesto Guevara y destacó la herencia de José Martí en el sector y el quehacer del médico argentino-cubano en las páginas de diferentes publicaciones.

(más…)

Read Full Post »

UPECCon el reconocimiento a las féminas que se desempeñan como redactoras, reporteras, correctoras, fotógrafas, diseñadoras, pedagogas y de otras profesiones propias del sector, este lunes 9 de marzo se inició la semana de actividades por el Día de la Prensa Cubana en Villa Clara.

Los periodistas de Villa Clara, en ocasión de la fecha del próximo 14 de marzo, han efectuado encuentros teóricos, de superación y diálogos de los círculos especializados con organismos de la economía y los servicios radicados en la provincia, y dieron continuidad al programa de acciones comenzadas a principios de mes en recordación del aniversario 117 de la fundación de Patria, guía de la guerra necesaria forjada por Martí.

(más…)

Read Full Post »

La imagen fue tomada desde 680 752 km de altura por el satélite GeoEye-1 de una empresa privada. Es uno de los de mayor resolución en el mundo.

La empresa tuvo que mover el satélite de norte a sur a 27 358 km/h para sacar la foto. (GeoEye Satellite Image)

La empresa tuvo que mover el satélite de norte a sur a 27 358 km/h para sacar la foto. (GeoEye Satellite Image)

Web nueva, perfil actualizado al instante en Wikipedia, su Blackberry ardiendo de mensajes, transmisiones en vivo por internet. La asunción de Barack Hussein Obama como nuevo presidente de EE.UU. no podía ser más tecnológica. Lo único que le faltaba era una imagen satelital. Y acaba de ser difundida por la empresa Geo-Eye.
La mega imagen del Capitolio y sus alrededores fue tomada por el satélite GeoEye-1, uno de los de mayor resolución del mundo, según la empresa. Lo cierto es que es la foto fue tomada desde 680 752 km de altura, en pleno espacio.
En la foto se pueden ver a los más de 2 millones de personas que se acercaron hasta el lugar para ver la asunción. Por su calidad, se pueden apreciar los monumentos cercanos al National Mall y al Lincoln Memorial.

(más…)

Read Full Post »

Premio de la Dignidad a brigadas artísticas

Emotiva ceremonia en el Memorial José Martí en homenaje a los artistas que han llevado amor y solidaridad a las regiones afectadas por los huracanes Gustav, Ike y Paloma. El Premio a la Dignidad se instituyó por la UPEC en el 2004.

La Unión de Periodistas de Cuba entregó el Premio a la Dignidad, instituido en el 2004, a las brigadas artísticas que han llevado amor y solidaridad a los lugares afectados por los destructivos huracanes Gustav, Ike y Paloma.
Es la primera vez que ese premio se otorga de manera colectiva.
La entrega del Premio se efectuó en el Memorial José Martí, en hermosa y emotiva actividad presidida por Abel Prieto, miembro del Buró Político del Partido y ministro de Cultura, Miguel Barnet, presidente de la Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba, y Tubal Páez, presidente de la UPEC. También en la presidencia se encontraban el artista plástico Kcho, el músico Kelvis Ochoa, la actriz Corina Mestre y Randy Alonso, miembro del Comité Nacional de la Unión de Jóvenes Comunistas y del Comité Nacional de la UPEC.

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »