
Frecuentemente recibo mensajes con preguntas y dudas acerca de nuestra lengua. Esta vez he recibido uno, muy interesante, de un sempiterno lector, lo cual me motivó a publicar un post:
Doña Amparo: Poseo un hermoso libro titulado ANTOLOGÍA DEL SONETO HISPANOAMERICANO, cuya selección y prólogo pertenecen a doña Mirta Yáñez, habiendo sido editado por Editorial Arte y Literatura, Ciudad de La Habana, 1988. He contado 203 sonetos, destacando Cuba con 44 poemas. Luego le siguen México con 30; Argentina con 28; Venezuela con 27 y, después, Colombia, Nicaragua, Perú y Uruguay, y con menor relevancia Chile, Ecuador, Bolivia, Panamá, Puerto Rico, Costa Rica, Guatemala y Honduras.
Tengo unas grandes dudas con la denominación de “hispanoamericano”, “iberoamericano”, “latinoamericano”, “suramericano” y “sudamericano. Como es de rigor, mis saludos, señora filóloga, Eugenio Lueiro.
Primeramente busqué en las fuentes autorizadas las palabras que don Eugenio me envía y, además, otras relacionadas con el tema:
En el Diccionario de la lengua española de la Real Academia (DRAE), aparecen los siguientes significados:
iberoamericano, na.
1. adj. Natural de alguno de los países de América que antes formaron parte de los reinos de España y Portugal. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a estos pueblos y a España y Portugal.
hispanoamericano, na.
1. adj. Perteneciente o relativo a españoles y americanos.
2. adj. Compuesto de elementos propios de uno y otro pueblo.
3. adj. Se dice de los países de América en que se habla el español.
4. adj. Se dice de los individuos de habla española nacidos o naturalizados en esos países. U. t. c. s.
latinoamericano, na.
1. adj. Se dice del conjunto de los países de América colonizados por naciones latinas, es decir, España, Portugal o Francia.
sudamericano, na.
1. adj. suramericano.
suramericano, na.
1. adj. Natural de Suramérica o América del Sur. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte de América.
norteamericano, na.
1. adj. Natural de América del Norte. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte de América.
3. adj. estadounidense. Apl. a pers., u. t. c. s.
estadounidense
1. adj. Natural de los Estados Unidos de América. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a este país.
centroamericano, na.
1. adj. Natural de Centroamérica. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta parte de América.
angloamericano, na.
(más…)
Read Full Post »