Besarse, mujer,
al sol, es besarnos
en toda la vida.
Asciende los labios,
eléctricamente
vibrantes de rayos,
con todo el furor
de un sol entre cuatro. (más…)
Posts Tagged ‘Miguel Hernández’
BESARSE, MUJER. POEMA DE MIGUEL HERNÁNDEZ*
Posted in Poesía, tagged literatura española, Miguel Hernández, poema, poeta on 28 marzo, 2017| Leave a Comment »
UN ASTEROIDE LLAMADO MIGUEL HERNÁNDEZ
Posted in Cultura, Históricas, tagged Hypatia, Miguel Hernández, planetoide, Unión Astronómica Internacional on 22 febrero, 2017| Leave a Comment »
La Unión Astronómica Internacional ha dado a un planetoide del sistema solar el nombre del escritor oriolano Miguel Hernández. Además, ha aceptado otros 16 para otros planetoides que homenajean el trabajo de escritores, científicos o maestros. Entre las denominaciones elegidas hay dos propuestas realizadas por entidades españolas y una idea procedente de México, por lo que los planetoides hispanos serán “Miguelhernández”, “Javiergorosabel” y “Andréseloy”. (más…)
QUISE LLENAR DE ESTRELLAS EL CORAZÓN DEL HOMBRE – MARCOS ANA*
Posted in Cultura, Históricas, Poesía, tagged España, Fernando Macarro Castillo, Fesal Chain, Franco, Inma de Celis, Marcos Ana, Miguel Hernández, poema on 17 noviembre, 2015| Leave a Comment »
Un día como hoy, 17 de noviembre, pero del año 1961, el poeta y preso político que más tiempo estuvo en las cárceles franquistas, Marcos Ana, fue puesto en libertad. Un calvario que se inició en marzo de 1939, cuando cayó prisionero en Alicante, en manos de los fascistas italianos de la División Littorio, y fue recluido en el campo de concentración de Albatera.
Tras huir del campo de concentración de Albatera, Marcos Ana fue detenido en mayo de ese mismo año 1939 en Madrid y torturado durante cuarenta y tres días en la ya citada comisaría de la calle Almagro 39. Pero, ¿acusado de qué delito?:
Mi pecado es terrible;
quise llenar de estrellas
el corazón del hombre.
Por el delito de haber querido «llenar de estrellas / el corazón del hombre», de haber luchado por un mundo mejor, más libre y con mayor justicia social, el poeta ha sido encarcelado y desde la cárcel grita su dolor, un dolor en donde no existe sin embargo ningún espacio para el odio. (más…)
¿Y ESE POEMA? ES TU ALMA
Posted in Poesía, Poesía cubana, tagged Amor, César Vallejo, Dulce María Loynaz, Gutierre de Cetina, Julián del Casal, Miguel Hernández, poema, poetas on 27 septiembre, 2012| Leave a Comment »

Leería una y otra vez, por todo el espacio intuitivo que le concede al lector, a Dulce María Loynaz.
Los presuntos poetas pensaban que cualquier cosa escrita sobre el amor y con amor podría quedar bien y provocar el gusto de su dama…
Por Luis Sexto Sánchez
Un poema de amor asusta si usted se decide a componerlo. Leerlo es un trance distinto. Escribirlo, sin embargo, es como cruzar por los bordes de una tembladera donde puede enfangarse los zapatos el más incauto, o el menos experto. Es un resbalón que obliga al sonrojo en unos, y en otros, tal vez produzca una sonrisa agónica. Porque no consiste la arquitectura del poema en combinar imágenes, que a veces son joyas oxidadas por su mala ley, sino que se trata de hallar la originalidad y la calidad poéticas entre el tumulto de sensaciones e ideas, comunes al patrimonio de los enamorados. (más…)
MIL POEMAS A MIGUEL HERNÁNDEZ
Posted in Cultura, Poesía, tagged Cuba, Escritores, Miguel Hernández, poemas, poetas on 3 septiembre, 2012| Leave a Comment »
Queridas amigas y amigos, poetas y escritores de toda CUBA, me place invitarlos a participar en este proyecto mundial dedicado al poeta español Miguel Hernández, que ha extendido su plazo de admisión.
Faltan 75 textos para finalizar el libro.
Requisitos:
1- Enviar una obra por página para el verso y dos páginas para narrativa o ensayo
2- La obra es en homenaje al gran poeta español «Miguel Hernández»
3- El texto debe estar escrito en letra Arial 12, interlineado simple
4- Adjuntar además un documento donde se autorice la publicación de la(s) obra(s) enviada(s).
5- Pueden participar poetas sin límite de edad, así como profesores y alumnos de Centros docentes, y miembros de Talleres Literarios.
6- Deben consignar su nombre, apellido, ciudad y país.
7- Las obras deben enviarse al siguiente correo: poeta@alfredasis.cl con copia a jconejero@cubarte.cult.cu
8- La convocatoria se extiende hasta el 15 de septiembre de 2012
9- La participación es sin costo alguno.
Juanita Conejero
COORDINADORA CUBA
LLEGA A SANTA CLARA EXPOSICIÓN ITINERANTE DEDICADA A ANTONIO GADES
Posted in Cultura, Santa Clara, tagged Antoni Miró, Antonio Gades, Antonio Gades: Vientos del pueblo, exposición, Miguel Hernández, Santa Clara on 20 julio, 2012| Leave a Comment »
Por Sandra González Rodríguez (CMHW)
Llega a Santa Clara exposición itinerante “Antonio Gades: Vientos del pueblo”, constituye una muestra fotográfica que visualiza la interpretación de la danza flamenca que realizaba el bailarín español, y que llega a Santa Clara para ser apreciada por el público durante 20 días. (más…)
POR LA MEMORIA VIVA DE ALBERTI, MIGUEL Y NERUDA
Posted in Cultura, Poesía, Poesía cubana, tagged Festival Internacional de Poesía de La Habana, Miguel Hernández, Pablo Neruda, Palabra del Mundo, Poetas por la Paz, Rafael Alberti on 25 abril, 2012| 2 Comments »
Los poetas, en cualquier lugar y tiempo, son solo el palpitar humilde o arrasador de sus pueblos
Antonio Machado
Por Madeleine Sautié Rodríguez
«Convocamos a los festivales de poesía del mundo a sumarse a una poderosa acción poética en homenaje a estos poetas inmortales mediante lecturas en su honor el próximo 22 de mayo, confiriéndole un nuevo y urgente contenido al performance de alcance universal».
Con estas palabras la Declaración del Festival Internacional de Poesía de La Habana —dada a conocer ayer en conferencia de prensa a propósito de la edición 16 de este evento que se celebrará del 21 al 27 de mayo próximo—, exhorta a los poetas e intelectuales del orbe a reivindicar la afrenta que acomete el actual gobierno español al pretender borrar los nombres de Rafael Alberti, Miguel Hernández y Pablo Neruda de instituciones y calles del país ibérico, identificadas con esas designaciones. (más…)