Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Miguel’

Carlos Vidales RiveraMi amigo colombiano Carlos Vidales me ha enviado gentilmente este artículo, primera parte de una serie que ha titulado Reflexiones sobre la crisis. Lo encontré estupendo y más que actualizado, por lo que no puedo dejar de publicarlo:

Revisando mis libros de alta filosofía, en busca de material para reflexionar sobre la crisis mundial del capitalismo, me he encontrado con este comentario del ilustre y erudito Inodoro Pereira: «Ya lo anunció el Nostradamus con notable precisión: Algún día va a pasar algo malo».
Es verdad. Esta semana me he leído febrilmente el interminable chorizo de las Centurias de don Miguel de Nostradamus, y puedo confirmar que este médico franchute y visionario, nacido en 1503 y muerto en 1566, sabía exactamente que algo muy malo iba a suceder. Observen mis inteligentes lectores que el profeta no dijo dónde iba a suceder el desastre, lo que indica claramente que iba a ocurrir en todas partes.
Esta es la característica fundamental del desastre que ahora nos amenaza. Estamos todos bajo los efectos de una crisis global. La economía cruje y se tambalea, el desempleo aumenta vertiginosamente, el consumo disminuye, la producción se reduce, el dinero escasea y la incertidumbre se apodera de los espíritus.
Comencemos por la incertidumbre. El terremoto financiero que amenaza con derrumbar a todo el sistema capitalista nos tiene a todos, como se dice en algunos círculos académicos, pariendo burros verdes. Estamos nerviosos. Y la tremenda gravedad de la crisis se mide precisamente por el hecho de que incluso la gente que se dedica a la poesía está ahora preocupada por averiguar sobre el mejor modo de proteger su dinero. Y eso que los poetas no tienen ningún dinero.

(más…)

Read Full Post »

Antonio MachadoTodo pasa y todo queda,
pero lo nuestro es pasar,
pasar haciendo caminos,
caminos sobre el mar.

Nunca persequí la gloria,
ni dejar en la memoria
de los hombres mi canción;
yo amo los mundos sutiles,
ingrávidos y gentiles,
como pompas de jabón.

Me gusta verlos pintarse
de sol y grana, volar
bajo el cielo azul, temblar
súbitamente y quebrarse…

Nunca perseguí la gloria.

(más…)

Read Full Post »

Almafuerte

Para ti, amigo Carlos Suasnavas, que no te das por vencido:

No te des por vencido, ni aun vencido,
No te sientas esclavo, ni aun esclavo;
Trémulo de pavor, piénsate bravo,
Y arremete feroz, ya mal herido.

Ten el tesón del clavo enmohecido,
Que ya viejo y ruin vuelve a ser clavo;
No la cobarde intrepidez del pavo
Que amaina su plumaje al primer ruido.

Procede como Dios que nunca llora,
O como Lucifer, que nunca reza,
O como el robledal, cuya grandeza
Necesita del agua y no la implora.

¡Que muerda y vocifere vengadora,
Ya rodando en el polvo tu cabeza!

(más…)

Read Full Post »

El ingenioso hidalgo don Quijote de la ManchaHoy, 31 de marzo, festejamos en Cuba el Día del Libro Cubano. ¿Por qué? Ese día, pero de 1959, se creó la Imprenta Nacional de Cuba, parte de un proyecto del Comandante en Jefe Fidel Castro: “Al pueblo no le vamos a decir cree, sino lee”. La primera obra que llegó a manos del pueblo fue El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha, la obra cumbre de las letras españolas de ese grande de nuestra lengua: Miguel de Cervantes Saavedra. La tirada fue de un millón de ejemplares y el precio, más que módico.
De aquella fecha acá, el desarrollo editorial fue arrollador. Villa Clara no se quedó atrás, y numerosas obras de autores del patio como de otros territorios han salido de las editoriales Capiro y Sed de Belleza.
Muy importante también la creación de la Feria Internacional del Libro, que cada año nos proporciona gran cantidad de títulos para promover el conocimiento y recrear a todos los cubanos, que gracias al triunfo de la Revolución Cubana, barrió el analfabetismo de nuestro país.

Quiero felicitar a todos lo que de una forma u otra tienen que ver con el proceso editorial y, en especial, a un librero excelente: Eduardo Simón Marichal, de la librería Pepe Medina, en Santa Clara.

Read Full Post »

Angelito Valiente y Jesús Orta Ruiz, el Indio Naborí
Estas décimas corresponden a la controversia entre Angelito Valiente y el Jesús Orta Ruiz que desarrollaron en dos partes: el 15 de junio de 1955, en el teatro del Casino Español de San Antonio de los Baños, y el 28 de agosto en Campo Armada, San Miguel del Padrón, la tierra del Indio Naborí. Las controversias versaron sobre: el Amor, la Libertad, la Muerte, el Campesino y la Esperanza. Hoy les traigo la controversia que trata sobre:

LA LIBERTAD

Valiente:
Libertad, palabra de oro
con sabor a sangre pura,
y en la conciencia madura
de los pueblos un tesoro.
En los hombres sin decoro
prospera la indignidad,
porque sin la voluntad
de los corazones bravos,
de un semillero de esclavos
no brota la libertad.

Naborí:
¿Libertad? La libertad
no tolera la estrechez:
anchura quieren el pez,
el ave y la humanidad.
Quiere el ave inmensidad
azul para desplegarse;
puede el pez, al limitarse
fuera del mar, perecer,
y los hombres quieren ser
libres para no asfixiarse.

(más…)

Read Full Post »

Pedro Bonifacio Palacios (Almafuerte)Cuando publiqué el poema Estrella de la tarde, de Porfirio Barba Jacob (seudónimo de Miguel Ángel Osorio Benítez y que utilizaba entre varios seudónimos también el de Almafuerte), mi amigo ecuatoriano Carlos Suanavas, que tiene un excelente blog: Sentado frente al mundo, me dejó el siguiente comentario: “Hay un excelente poeta argentino, Pedro Bonifacio Palacios (+ 1917), que también llevó el seudónimo de Almafuerte. Es uno de mis preferidos. Saludos desde Quito, Amparo querida.”
Para ti, Carlos:

¡Avanti!

Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas.
Con el hambre genial con que las plantas
asimilan el humus avarientas,
deglutiendo el rencor de las afrentas
se formaron los santos y las santas.
Obsesión casi asnal, para ser fuerte,
nada más necesita la criatura,
y en cualquier infeliz se me figura
que se mellan los garfios de la suerte…
¡Todos los incurables tienen cura
cinco segundos antes de su muerte!

(más…)

Read Full Post »

Estrella de la tardeUn monte azul, un pájaro viajero,
un roble, una llanura,
un niño, una canción… Y, sin embargo,
nada sabemos hoy, hermano mío.

Bórranse los senderos en la sombra;
el corazón del monte está cerrado;

el perro del pastor trágicamente
aúlla entre las hierbas del vallado.

Apoya tu fatiga en mi fatiga,
que yo mi pena apoyaré en tu pena,
y llora, como yo, por el influjo
de la tarde traslúcida y serena.

Nunca sabremos nada…

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »