Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘militares’

Todos sabemos las verdaderas intenciones de “ayudar” a Haití que tienen los Estados Unidos. Ayer, las imágenes televisadas demostraban el indiscutible propósito. Además, están interfiriendo en la coordinación en la distribución de la ayuda y provocan la congestión en el aeropuerto. Prensa Latina con los detalles:

Avión estadounidense en Haití

Washington, 19 ene (PL) Un devastador terremoto dejó a Haití a expensas de la solidaridad internacional, pero cuando todos anuncian envíos de médicos, medicinas y alimentos, Estados Unidos envía equipos de guerra y militares en una misión declarada de seguridad.
Miles de efectivos norteamericanos llegan a la nación caribeña desde el jueves pasado, tras el sismo de gran escala dos días antes.
Ya se encuentran allí los soldados de la 82 División Aerotransportada de Infantería del Ejército, una unidad expedicionaria de la Infantería de Marina, el portaaviones USS Carl Vinson y un buque hospital de la Marina.
El ejército estadounidense controla el aeropuerto de Puerto Príncipe, y varios países denuncian la presencia militar de Washington en la región, cuando lo que se necesita -advierten- más que uniformados, son ayudas urgentes de socorro.
Francia, Venezuela, Nicaragua, Brasil, son algunas de las naciones que han alertado ya del peligro de la infiltración militar estadounidense en Haití, además de quejarse de la falta de coordinación en la distribución de la ayuda y la congestión en el aeropuerto.
El domingo último, Obama emitió un comunicado junto al gobierno haitiano, para justificar el despliegue militar en ese país.
Alegó en el documento, según el Departamento de Estado, que el presidente haitiano, René Preval, solicitó a Washington, a la Organización de Naciones Unidas y los socios internacionales, asistir, como sea necesario, para aumentar la seguridad.
Desde que los soldados estadounidenses llegaron a Haití, los politólogos avizoran las consecuencias de las fuerzas militares en la tierra devastada.
La Casa Blanca intenta liderar los esfuerzos de la comunidad internacional para socorrer a los damnificados y agilizar las tareas de rescate y reconstrucción, dicen.
Para ello ha enviado equipos militares, especialistas castrenses, suministros y personal médico, y anunció la entrega de 100 millones de dólares para la ayuda inminente de los afectados, agregaron.
Haití es víctima hoy de su peor catástrofe en 200 años, luego de que en 2008 sufriera los impactos de cuatro huracanes seguidos, destacan especialistas.
Sin embargo, lo que para unos es ruina y subsistencia, para otros es política. Expertos aseguran que esta es la primera crisis humanitaria que afronta Obama y una oportunidad para demostrar el liderazgo imperial en la región.
El malestar internacional no es injustificado, casi una semana después del terremoto, Estados Unidos, que ha desplegado el mayor esfuerzo humanitario de su reciente historia, superará la cifra de 14 mil soldados en el país caribeño.
Mas este lunes el vicepresidente, Joseph Biden, aseguró que su gobierno mantiene un fuerte compromiso a largo plazo para ayudar a la recuperación de Haití.
Durante una ceremonia de celebración del Día de Martin Luther King (líder afroamericano de derechos civiles), indicó ante estudiantes haitianos que la ayuda seguirá creciendo. Quizás al mismo ritmo lo harán los soldados y equipos militares.
El terremoto, ocurrido el martes, dejó sin vivienda a un millón y medio de haitianos, heridos contabilizados en 250 mil, y ha quitado la vida a más de 70 mil personas, número que seguirá creciendo con los días.

rc/ggr 

Read Full Post »

Ayer fue un día traumático para todos, para todos los que seguimos los acontecimientos de Honduras. A la espera de lo peor, después de ver gracias a Telesur —que valientemente informaba al mundo de los sucesos— las imágenes de la emboscada que los militares tendieron a la población civil y contra la que arremetió con gases lacrimógenos y disparos que provocaron 2 muertes, incluso de un niño de 16 años, y una cantidad no determinada de heridos. De haber aterrizado el avión que traía de vuelta al presidente Manuel Zelaya, hubiera ocurrido una verdadera masacre. A continuación, declaraciones de Ban Ki-moon, secretario general de la ONU:

Los hondureños »deben poder expresar su voluntad libremente, sin intimidación ni ser amenazados con el uso excesivo de la fuerza», reseñó Ban Ki-moon, ante el cerco mediático al que está sometido el pueblo de Honduras. El Gobierno de facto represor ha clausurado canales, radios comunitarias y demás medios para silenciar sus acciones que van en contra del orden constitucional de la nación.

El secretario general de la Organización Naciones Unidas (ONU), Ban Ki-moon, manifestó este lunes que «ningún cambio inconstitucional de gobierno es aceptable», en referencia al golpe de Estado en contra del presidente legítimo de Honduras, Manuel Zelaya.
«El principio fundamental de la democracia es que cuando un líder ha sido elegido por un procedimiento constitucional su autoridad y mandato como líder de un país deben ser protegidos», dijo el Secretario, en apoyo al regreso del presidente electo por el pueblo de Honduras, secuestrado y expulsado del país hace nueve días por fuerzas militares de la nación.
Durante una rueda de prensa en la sede de la ONU en Ginebra instó al gobierno de facto liderado por Roberto Micheletti a dejar los caminos de represión y «proteger la vida humana y la seguridad de todos sus ciudadanos».

(más…)

Read Full Post »

Mi amigo honcureño René Velásquez me ha enviado este trabajo de Leticia Salomón, que esclarece muchos aspectos relacionados con el  golpe de Estado en Honduras.

Por Leticia Salomón

LOS HECHOS

1.       LA DETENCIÓN Y EXPATRIACIÓN DEL PRESIDENTE

El domingo 28 de junio de 2009, un contingente de militares rodearon la residencia del Presidente de la República, Manuel Zelaya Rosales (2006-2010), lo detuvieron, lo trasladaron a la Fuerza Aérea Hondureña y lo enviaron a Costa Rica, en un acto similar al que realizaban los militares en el pasado cuando querían deshacerse de los antiguos Jefes de las Fuerzas Armadas. El detonante principal fue la convocatoria a una encuesta de opinión a realizarse ese mismo día, promovida por el Presidente de la República, a través de la cual se le consultaría a la ciudadanía si
deseaba que en las elecciones de noviembre se colocara una cuarta urna (las otras tres corresponden al Presidente, a los diputados y a los alcaldes) para votar por la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente en el 2010, cuyo fin primordial sería la elaboración de una nueva Constitución de la República.

2.       EL PROCESO DE PRODUCCIÓN DEL GOLPE DE ESTADO

El golpe de Estado se venía gestando desde varios días atrás, alimentado por una
confrontación creciente entre los tres poderes del Estado, específicamente entre los
poderes Legislativo y Judicial contra el Poder Ejecutivo. Una de las manifestaciones
más evidentes fue el desconocimiento por dos poderes del Estado, de la decisión del
Presidente de la República de destituir al Jefe del Estado Mayor Conjunto, General
Romeo Vásquez Velásquez, por negarse a cumplir una orden del Ejecutivo, facultad
establecida en la propia Constitución de la República que se enmarca dentro de la
subordinación jerárquica de las Fuerzas Armadas al poder legítimamente constituido.
La restitución del mencionado General en su cargo en una operación relámpago por
parte de la Corte Suprema de Justicia y similar acción por parte del Congreso
Nacional, que llegó al extremo de declarar héroe nacional al militar, constituyó un
atentado a la independencia de poderes y llevó al límite la negativa de ambos
poderes a realizar una consulta ciudadana.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro RuzNo se sabe cuántas personas en Estados Unidos le escriben a Obama y cuántos temas diferentes le plantean. Es evidente que no puede leer todas las cartas y abordar cada uno de los asuntos, porque no le alcanzarían las 24 horas del día y los 365 días del año. Lo que sí es seguro es que los asesores, apoyados por las computadoras, equipos electrónicos y celulares responden todas las cartas. Su contenido será registrado y existen de antemano las respuestas apoyadas en múltiples declaraciones del nuevo Presidente durante su campaña por la postulación y la elección.

De todas formas, las cartas influyen y tienen un peso en la política de Estados Unidos ya que no se trata, en este caso, de un político corrupto, mentiroso e ignorante como su predecesor, que odiaba los avances sociales del New Deal.

Por ello fijé mi atención en un cable publicado ayer 14 de abril, procedente de Washington, suscrito por la agencia de noticias DPA:

“Un grupo de altos militares retirados estadounidenses instó al presidente Barack Obama a ‘apoyar y firmar’ una Ley para acabar con la prohibición de viajar a Cuba de todos los norteamericanos, argumentando que el embargo contra la isla no sirve a los propósitos políticos y de seguridad de Washington.

(más…)

Read Full Post »

Desaparecidos, de Antonio Santos, puertorriqueño

Ayer, casualmente, me enteré de que un amigo hondureño fue uno de los tantos desaparecidos que hubo en Sudamérica producto de las dictaduras militares, y que gracias a la gestión de alguien pudo salvar su vida. Y como encontré este poema de Benedetti en el blog de una amiga argentina que ama la poesía de este uruguayo, que también es uno de mis preferidos, decidí publicarlo yo también. Aquí les presento, pues, «Desaparecidos»:

Están en algún sitio / concertados
desconcertados / sordos
buscándose / buscándonos
bloqueados por los signos y las dudas
contemplando las verjas de las plazas
los timbres de las puertas / las viejas azoteas
ordenando sus sueños sus olvidos
quizá convalecientes de su muerte privada.

(más…)

Read Full Post »