Miembros de la Asociación de Cubanas y Cubanos residentes en Venezuela (ACCREVEN), el Club Martiano “Simón Bolívar” y la ACRESUR, realizaron actividad político-recreativo-cultural, en homenaje al aniversario 59 del Asalto a los cuarteles Moncada de Santiago de Cuba y Carlos Manuel de Céspedes de Bayamo. El acto estuvo Presidido por el Embajador de Cuba en Venezuela, Rogelio Polanco Fuentes y contó con la presencia de la vicepresidenta del INAMUJER Judith López Guevara, los vicecónsules en Caracas, funcionarios de la Embajada y el Consulado de Cuba en Caracas y una numerosa cifra de miembros de la ACCREVEN con sus familiares incluyendo sus hijos pequeños. (más…)
Posts Tagged ‘Moncada’
CUBANOS RESIDENTES EN VENEZUELA CELEBRARON ANIVERSARIO 59 DEL 26 DE JULIO DE 1953
Posted in Históricas, José Martí, tagged ACCREVEN, ACRESUR, Club Martiano Simón Bolívar, cubanos, Moncada, Venezuela on 6 agosto, 2012| Leave a Comment »
Almeida. Emilia Segura Sardiñas
Posted in Poesía, Poesía cubana, tagged Comandante Juan Almeida Bosque, Cuba, Emilia Segura Sardiñas, Fidel, Granma, La Lupe, Mayarí Arriba, Moncada, poema on 27 diciembre, 2010| Leave a Comment »
Este poema fue escrito en el momento de ser escuchada la noticia del fallecimiento del Comandante Juan Almeida Bosque, 12-09-09, 8:45 p.m.
ALMEIDA
Almeida, joven valiente
que al Moncada asaltaste,
de la Habana a Oriente
por tu Cuba luchaste.
Junto a otros compañeros
como tú, buenos cubanos
por sus sentimientos sinceros,
los encerraron los tiranos.
Con Fidel como máximo guía,
cuando de prisión salieron
uniéndose en la misma travesía
al mismo Yate subieron.
Trajiste la Lupe a tu tierra,
en el Granma te enrolaste,
escalaste con ella la sierra
y a tu patria liberaste.
Tu voz con fuerza resonó
con un grito inmortal
nadie de su sitio se movió
peleando hasta el final.
Hoy quiero decirle, Comandante
Posted in Actualidad, Poesía, Poesía cubana, Poesía villaclareña, tagged Caguairán, Comandante en Jefe, Cuba, cumpleaños, Fidel Castro, Granma, Moncada, Sierra on 12 agosto, 2010| 2 Comments »
Alexis Morales Valderas, intensivista villaclareño que se encuentra en una colaboración en Angola, específicamente en Cabinda, limitando con el Congo. Hace 4 años cuando el cumpleaños 80 del Comandante en Jefe Fidel Castro le escribió un poema, que nunca pude enviarle, no encontró la vía, a pocas horas de cumplir años nuevamente, esta vez 84, mañana 13 de agosto, quiere compartir estos versos y no desiste en el intento de algún día hacérselo llegar a Fidel.
HOY QUIERO DECIRLE, COMANDANTE
Hoy quiero decirle, Comandante,
que un alto en el camino, no es derrota
tómese el tiempo para calzar sus guerrilleras botas,
aún le quedan batallas por delante.
Hoy quiero decirle, Comandante,
que su ejemplo es luz para los siglos,
que sus días de Gloria son eternos,
ni mil Imperios aplacaran sus bríos.
Hoy quiero decirle, Comandante,
que su Granma, su Sierra, su Moncada,
son para este pueblo alboradas
que nos hacen seguir siempre triunfantes.
Hoy quiero decirle, Comandante,
en sus inmensos años siempre fiel,
que el yate Cuba, cargado con su historia,
no hay huracán que lo pueda detener.
Hoy quiero decirle, Comandante,
que sus sueños de justicia ¡Aquí están!
quiero decirle guía, quiero decirle padre,
quiero decirle, imbatible Caguairán.
Santa Clara también tiene su 26
Posted in Actualidad, Santa Clara, tagged Moncada, Osvaldo Socarrás Martínez, Santa Clara, Villa Clara on 10 julio, 2010| Leave a Comment »
Hoy en la ciudad de Santa Clara, Municipio destacado en la emulación por la sede del acto por el 26 de Julio, se congregaron más de 50 mil santaclareños en la explanada del complejo cultural Abel Santamaría. Mi colega Ricardo González con la noticia:
La explanada del complejo cultural Abel Santamaría recibió nuevamente a sus hijos sin importarle la condición de pilongos auténticos o adoptivos por el tiempo. La ciudad de Santa Clara estaba segura de que allí asistió gran parte de quienes contribuyeron a que el municipio resultara Destacado en la emulación por el Julio moncadista, y explican por qué el 26 es el día más alegre de la historia.
Sumaron más de 50 mil, y desde allí aplaudieron a las 11 instituciones que hicieron posible la vanguardia de la capital provincial de Villa Clara, cuyo veredicto recayó en BANDEC, INDER, el Órgano del Trabajo, la Pesca, Banco Popular de Ahorro (BPA), MICONS, MINBAS, CITMA, CIMEX, Grupo Empresarial de Industria y Artesanía (VICLAR) y el MININT.
También primó el reconocimiento a colectivos laborales y personalidades que hacen por la urbe y entregan esos resultados por los que cada día aguarda el Che y su Destacamento de Refuerzo para trazar los nuevos combates.
Jorge Alberto Hurtado Mena, primer secretario del Partido en el territorio, felicitó a los labradores de proezas cotidianas, porque «sin Santa Clara en 26 no hay Villa Clara en 26», como sentenció en su alocución.
Claro que falta mucho por hacer, y las próximas batallas tendrán que conducirnos a elevar los saldos productivos, a que nuestra conciencia insista en el aprovechamiento laboral, la disciplina social y tecnológica, y un llamado al talento para vincularlo a esa cualidad indispensable que es la calidad.
El Buró Provincial del Partido en Villa Clara, encabezado por Julio Lima Corzo, su primer secretario, junto a otros representantes del Gobierno y de otros sectores, estuvieron junto a ese pueblo que evocó a Osvaldo Socarrás Martínez, el único santaclareño asaltante al Moncada en aquella mañana de la Santa Ana.
Negro, pobre, y héroe. El hombre que también vibró, ayer, entre esas banderas de la estrella solitaria porque, desde su pedestal, contempla la luz que ilumina a la Isla.
Vea también:
Osvaldo Socarrás, mártir del asalto al cuartel Moncada
Fidel: esa fuerza telúrica
Posted in Actualidad, Históricas, tagged Che, Comandante, Fidel Castro Ruz, Gabriel García Márquez, Granma, Jefe, Moncada, Ramonet, reflexiones, Revolución Cubana, Santa Clara, vanguardia, Villa Clara, yate on 13 agosto, 2009| Leave a Comment »
Hoy, 13 de agosto, el líder de la Revolución cubana, el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, cumple 83 años de una vida más que fructífera y dedicada a su patria y su pueblo. VerbiClara se une a los homenajes por este nuevo aniversario y publica un artículo que aparece en las páginas de Vanguardia, periódico de la provincia de Villa Clara.
“El futuro colocará en su lugar exacto los méritos de nuestro Primer Ministro, pero a nosotros se nos antojan comparables con los de las más altas figuras históricas de toda Latinoamérica.”
Che
En el aniversario 83 del natalicio de Fidel, Vanguardia le rinde homenaje al eterno Comandante en Jefe.
El Che lo calificó de fuerza telúrica y el hombre que más hizo para construir de la nada el aparato formidable de la Revolución Cubana.
Para muchos, incluido su hermano Raúl, tiene el don de la previsión y la rara cualidad de ir al futuro y luego regresar para contárnoslo.
Uno de sus entrañables amigos, el escritor Gabriel García Márquez, Premio Nobel de Literatura, al abundar al respecto, afirmó: “Su más rara virtud de político es esa facultad de vislumbrar la evolución de un hecho hasta sus consecuencias remotas… pero esa facultad no la ejerce por iluminación, sino como resultado de un raciocinio arduo y tenaz.”
Mientras que el intelectual y periodista francés Ignacio Ramonet, en la Introducción a Cien horas con Fidel afirma: “Pocos hombres han conocido la gloria de entrar vivos en la historia y en la leyenda, Fidel es uno de ellos”.
Se trata, sin duda, de una de las grandes personalidades históricas de todos los tiempos y el mayor ícono viviente del movimiento revolucionario del pasado siglo y los inicios del actual.
Casa de las Américas llega al medio siglo
Posted in Actualidad, Cultura, tagged 50, aniversario, Casa de las Américas, Cuba, Cultural, Haydée Santamaría Cuadrado, Literario, Moncada, Premio, Raúl Castro Ruz, Radio Rebelde, Roberto Fernández Retamar on 29 abril, 2009| Leave a Comment »
En el día de ayer, el General de Ejército Raúl Castro Ruz, presidente de los consejos de Estado y de Ministros, impuso a Roberto Fernández Retamar, presidente de Casa de las Américas, la Orden José Martí, la más alta distinción de la República de Cuba, con motivo del aniversario 50 de esta institución cultural emblemática de nuestro continente fundada por la heroína del Moncada Haydée Santamaría Cuadrado. Radio Rebelde habla de Casa:
Homenaje a la Casa para toda la cultura de las Américas
En medio de un extenso programa de festejos por el Aniversario 50 de Casa de las Américas donde se unen intelectuales y artistas de América Latina y Europa, el espacio radio-televisivo de la Mesa Redonda Informativa rindió merecido homenaje a la institución cultural cubana fundada por Haydée Santamaría.
Su director, el poeta y ensayista Roberto Fernández Retamar, señaló que la fecha está vinculada al cincuentenario de varios acontecimientos históricos para la Isla, entre ellos el triunfo de la Revolución, en 1959 y destacó que “estos 50 años de la Casa son solamente un paso en la marcha hacia delante.”
Uno de los aspectos tratados fue el premio literario auspiciado por Casa, “Se ha mantenido ininterrumpidamente durante 50 años y es muy respetado. Económicamente no es un premio pero moral, ética e intelectualmente es un premio muy respetado, muy valorado y eso a nosotros nos llena de satisfacción. Cuando se estableció prácticamente no había otros galardones que se otorgaran a la literatura latinoamericana. Hoy en día hay muchos, algunos muy bien remunerados, pero el premio Casa continúa siendo de gran prestigio.”
Celia Sánchez Manduley, la flor más autóctona de la Revolución
Posted in Históricas, tagged autóctona, Castro, Celia, clandestinidad, cuartel, Fidel, Flor, José, Maestra, Manduley, Martí, Moncada, Norma, Revolución, Sánchez, Sierra, Turquino on 11 enero, 2009| Leave a Comment »
Después de su muerte el 11 de enero de 1980 a causa de una penosa enfermedad que jamás pudo opacarle el brillo, los cubanos siguen explicándose por qué un día el presidente Fidel Castro llamó a Celia Sánchez Manduley, la flor más autóctona de la Revolución.
Cuando aún no era la legendaria Norma de la clandestinidad, ni la infatigable organizadora y guerrillera de la Sierra Maestra, en ella se adivinaban ya las virtudes que desde siempre le valieron el calificativo.
La niña que aprendía en la escuelita rural a cocinar y hacer trabajos manuales fue luego la adolescente a quien las muchachas del pueblo consultaban cada detalle de sus bodas, y la que censó a los niños pobres del barrio para regalarles un juguete el Día de Reyes.
O la joven que enviaba, camuflados dentro de cigarrillos, diminutos mensajes de aliento a los sobrevivientes del asalto al cuartel Moncada, presos en el castillo del Príncipe.
Y la que en la Navidad de 1953 les mandó comidas y dulces para que sintieran menos los rigores del encierro.
La Celia que aprendía de su maestra cómo dirigir un hogar, sería la eficaz colaboradora de Fidel en la Sierra Maestra, la que se ocupaba de los víveres, de los talleres para coser uniformes verde olivo, de repartir ganado entre los campesinos de las zonas liberadas…