Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Monetario’

Comandante en Jefe Fidel Castro RuzCualquiera pensaría que después de la Cumbre de las Américas, a solo 13 días de la del G-20 y tras el recorrido agotador del presidente Obama por Francia, Alemania, Praga y Turquía, el mundo tendría derecho a descansar unos días.
Pero no es así. El Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Timothy Geithner se reunirá en Washington el 24 de abril con los Ministros de Finanzas del G-7, los superricos, que de inmediato será seguida por una reunión ministerial del G-20 ese mismo día.
Las dos reuniones tendrían lugar antes de las asambleas de primavera del Fondo Monetario Internacional y del Banco Mundial, rectoras de las finanzas del mundo.
Lo interesante es que ayer el Financial Times de Londres, el más importante órgano de Gran Bretaña en materia económica, explicó las complicaciones de Europa en el campo de la energía.
La agencia EFE, citando al mencionado órgano, informa lo siguiente: “La producción de petróleo y gas del Reino Unido en el Mar del Norte puede disminuir porque la crisis económica ha llevado a la caída de la exploración en uno de los depósitos más importantes del mundo occidental. 

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroHoy se inició la Reunión Cumbre del G-20. Los expertos en temas económicos han realizado un esfuerzo enorme. Algunos con experiencia en importantes cargos internacionales; otros, como estudiosos investigadores. El tema es complejo, el lenguaje es nuevo y exige familiaridad con los términos, los datos económicos, los organismos internacionales y los líderes políticos de más peso en la esfera internacional. Por ello, nuestro afán de simplificar y explicar de modo inteligible lo que ocurre en Londres, tal como yo lo veo.
Nadie se extrañe que Obama sea la estrella de la reunión  de Londres. Representa al país más poderoso y rico del mundo. Lo favorecen circunstancias especiales. No está Bush allí, mentiroso, cínico, guerrerista y odioso.

(más…)

Read Full Post »

Ignacio RamonetEl apocalipsis financiero no ha terminado. Se está transformando en recesión global. Y todo indica que vamos hacia una Gran Depresión. Por espectaculares que sean, las medidas adoptadas en Europa y en Estados Unidos no van a provocar el final de las dificultades. Lo admitió el propio Henry Paulson, Secretario del Tesoro estadounidense: «A pesar de nuestro gran plan de rescate, más instituciones financieras van a ir a la quiebra».
En un informe sobre las crisis de los últimos treinta años, el Fondo Monetario Internacional (FMI) confirma que las que tienen a los bancos y al sector inmobiliario como protagonistas son especialmente «intensas, largas, profundas y dañinas para la economía real». Los efectos ya se extienden por los cinco continentes: en unas semanas, el real brasileño ha perdido el 30% de su valor; el zloty polaco, un 22%; la rupia india, un 10%; el peso mexicano, un 14%. Presiones
Las autoridades estadounidenses ya han inyectado más de billón y medio de euros (equivalente al doble de lo que ha costado, desde 2001, las guerras de Afganistán y de Irak) en sus diferentes planes de rescate de bancos, cajas de ahorros y compañías de seguros. Y los grandes bancos del mundo aún necesitan varios miles de millones de euros… Lo cual les conduce a restringir el crédito a las empresas y a los particulares. Con las consecuencias muy negativas que eso está teniendo en la economía real. 

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel Castro

Leí hoy que la Reserva Federal de Estados Unidos había creado una nueva línea de créditos para los Bancos Centrales de México, Brasil, Corea del Sur y Singapur. En la misma declaración informa que ha proporcionado créditos similares a los Bancos Centrales de Australia, Canadá, Dinamarca, Reino Unido, Japón, Nueva Zelanda, Suiza y el Banco Central Europeo.

En virtud de esos acuerdos, proporciona dólares a los Bancos Centrales a cambio de reservas en divisas de esos países, que han sufrido pérdidas considerables debido a la crisis financiera y comercial.

De ese modo se afianza el poder económico de su moneda, privilegio otorgado en Bretton Woods.

(más…)

Read Full Post »