Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Municipal’

Para el 320 aniversario de la ciudad de Santa Clara, escogí este poema de Arístides Vega Chapú

Glorieta, Parque Leoncio Vidal

Da vueltas la glorieta, lenta,
como para no fatigarse
y el parque se ilumina entre la música
y los faroles
que sostienen en el aire
la luz que desearía poseer el cielo.
Lentamente, para no fatigarse, gira
la glorieta.
Los señores de la banda,
apuestos y elegantes como si hoy cumpliesen
años
logran los melodiosos acordes de un viejo tango
capaz de llenar todo el silencio del atardecer.

(más…)

Read Full Post »

Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.
Los Atridas, Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.

Una propuesta de Cuba y otra de Medellín pasaron recientemente por el Festival de Teatro Santander en Escena. Estos son algunos de sus momentos en las tablas de los auditorios Luis A. Calvo, de la UIS (Universidad Industrial de Santander), y Pedro Gómez Valderrama, del IMCT (Instituto Municipal de Cultura y Turismo), en Bucaramanga, Colombia.

En Bucaramanga tenemos amigos artistas que nos han visitado: Julio César Rodríguez, Pedro Gómez Navas y César Chaparro. No poeía dejar de mencionarlos en esta ocasión en que hablamos de esa ciudad.

Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.2
Los Atridas, Estudio Teatral de Santa Clara, Cuba.

(más…)

Read Full Post »

logo Poetas del MundoCOLOMBIA: Medellín, ciudad de poesía, de arte y de cultura se complace en recibir a los Poetas del Mundo que participarán de este encuentro internacional que pretende juntar a poetas del mundo de muchos países y de sobrevivir en el tiempo. El Mundo nos reclama y nosotros respondemos por el amor a la vida.

Luis Arias Manzo y Carlos Valle Sánchez

MEDELLIN, Primer Encuentro Internacional de Poesía ‘COLOMBIA: Tras las Huellas de la Paz’
“7 días de poesía, Cultura y Turismo”
del 20 al 26 de abril 2009

P R O G R A M A :

(más…)

Read Full Post »

Centenario de la muerte de Marta Abreu de Estévez.— Un instante perpetuo para ubicarla, de manera insustituible, en la Memoria Patriótica de la Mayor de las Antillas.

Monumento a Marta Abreu

Monumento erigido en el Parque Vidal el domingo 24 de febrero de 1924, obra de August Maillard, con texto del poeta santaclareño Juan Evangelista Valdés.

«Mi última peseta es para la Revolución, y si hace falta más y se me acaba mi dinero, venderé mis propiedades, […] y si eso todo fuese poco, nos iríamos nosotros a pedir limosna […], porque lo haríamos por la libertad de Cuba.»

Marta Abreu de Estévez

Jamás persistirá palabra oral, y también escrita, para enaltecer en suma elevación cuánto dejó para la reminiscencia histórica de Santa Clara y de Cuba el sesgo de apasionamiento de Marta Abreu de Estévez, mujer dispuesta a hallar, de una vez y por siempre, el manantial independentista de la Isla, y de igual forma, procrear una gravidez en beneficio creciente de las capas más desposeídas de la sociedad.
La ciudad tampoco podrá alejarse de su exquisita cubanía; no solo en los aportes a su identidad en la forja de la nación, sino también de perpetuidad universal, al situarla en rango de prosperidad económica, social y cultural.
Pertenecen sus ancestros a las «[…] diez familias preponderantes que tuvieron gran desarrollo en los territorios que ocupó la plantación azucarera en Las Villas desde la segunda mitad del siglo XIX y primeras décadas del XX, [precisión que] sitúa a los Abreu-Jiménez y sus descendientes…»(1)

(más…)

Read Full Post »

Harold GramatgesCon la desaparición ayer del Maestro Harold Gramatges, Cuba no solo pierde a uno de sus más trascendentes músicos, sino a un creador que le fue siempre fiel. Desde muy joven se identificó con las causas justas y no obstante haber alcanzado el renombre que su talento creativo le propició, mantuvo la sencillez que le ganó el cariño y el reconocimiento de nuestro pueblo.
Nacido en Santiago de Cuba, el 26 de septiembre de 1918, lo que siempre mostró como timbre de orgullo, tuvo la suerte de iniciar sus estudios en el conservatorio de su ciudad natal con la profesora Dulce María Serret, quien también se destacó como promotora cultural, lo que influyó en el joven Harold.
Gramatges también sentía orgullo por su ancestro mambí. Este sentido patrio marcó muchas de sus obras futuras, como es el caso de In Memóriam, homenaje a Frank País; La muerte del Guerrillero y Cantata para Abel, por mencionar algunas.
Harold Gramatges falleció en La Habana a los 90 años.

(más…)

Read Full Post »