Por Antonio Enrique González Rojas
¿Qué es un niño?, preguntaría Perogrullo, con engañosa retórica, a los adultos empeñados en apreciar la infancia como una etapa digna de trascender a la mayor velocidad posible y fomentan en sus hijos (o los ajenos) los juegos de rol, imitativos de las rutinas y actitudes de los mayores de edad, o aceleran los potenciales físicos y/o mentales en ciernes, enunciadores de futuros talentos que se desarrollarán a su debido tiempo. ¿Es el niño un ser discapacitado, un defecto creacional digno de ser rectificado? ¿O son los primeros 10/15 años de la vida humana, una etapa tan plena de la existencia como cualquier otra, con peculiaridades conductuales y perceptuales a respetar, so pena de crear un adulto en miniatura que nunca recordará sus juguetes, sus fantasías? La fatalidad acecha a los superdotados que a lo largo de la historia han incinerado etapas en pos de ser exhibidos, las más de las veces, como fenómenos de feria, residiendo su mérito en ser adultos antes de tiempo. Más bien sus caricaturas.
¿Tiene el infante que zambullirse en el contexto cultural, artístico y estético de las generaciones precedentes, o arribar a estos paulatinamente, transitando por las adecuadas etapas de aprendizaje y aprehensión del mundo? ¿Está obligado el enano a ser gigante, ya que éste último es summun de virtudes, paradigma definitivo? (más…)
Read Full Post »