Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘niños’

????????????????????????????????????

Foto: Yariel Valdés González

Por Luis Orlando León Carpio y Leslie Díaz Monserrat

Fumar tiene sus encantos, así lo aseguran cientos de personas que permanecen atadas a esta adicción sin pensar demasiado en las consecuencias y sin asumir que, con cada absorción de humo, se les esfuma un trocito de vida.  

Fiesta nocturna. 12:05 a.m. Multitud. Humo. Reguetón. Alcohol. Luces psicodélicas. Humo. Bailan. Ríen. Personas tararean. Cantan y son felices. Humo, mucho humo.

Él lo sabe: si quiere ir a «la conquista» debe verse masculino, maduro, independiente de sus padres; aunque no levante ni una cuarta del suelo.

Sin más, enciende su primer cigarrillo. Tose. No le gusta, pero sabe que si quiere robarle un beso de la niña más linda del 10o. grado, no puede comportarse como un chiquillo de mamá y papá. Absorbe otra bocanada y la suelta con sensualidad.

Desde ahora lo llevará a cada fiesta, como si la existencia toda dependiera del blanco pitillo. Como si la masculinidad fuera un disfraz que se viste para encajar en un cliché, y así alcanzar el éxito y la legitimación entre los amigos.

Ni siquiera piensa que pronto estará atrapado en un vicio tan peligroso. Baila, inspira con deseo. Ríe y en cada aspiración se le va lentamente la vida. (más…)

Read Full Post »

SAMSUNG

Lema de 2015:  ¿Los hombres a cargo? Igualdad de género y derechos de los niños en las familias contemporáneas.

En el 2015, la celebración del Día Internacional de la Familia tiene como objetivo promover la igualdad de género y los derechos de los niños en el contexto familiar. También hace hincapié en la prevención de la violencia doméstica, a través de leyes y medidas de actuación justas.

Abel Anay Andy (más…)

Read Full Post »

El blog de María Elena

Por Iris de Armas Padrino

8b12acb51965b52e9ccb84f580529142_LCasi el 80 por ciento de los niños con leucemia en Cuba han sido curados de ese tipo de cáncer, el más frecuente en la infancia en el mundo, aseveró hoy un experto en La Habana.

El doctor Sergio Machín, especialista de II Grado en Hematología y jefe de la clínica pediátrica del Instituto de Hematología e Inmunología (IHI), explicó a la AIN que este éxito es comparable con los de naciones desarrolladas, lo cual representa un importante logro para el sistema nacional de salud.

Aclaró que la leucemia linfoide aguda (LLA) es la dolencia maligna más común en ese grupo etario y la primera que se trató con un protocolo integrado por 14 países, incluida Cuba.

Destacó que ello forma parte de un estudio internacional integrado por expertos de diferentes partes del mundo, específicamente de América Latina se encuentran también Argentina, Chile y Uruguay…

Ver la entrada original 255 palabras más

Read Full Post »

libro-edad-oroA 124 años de escrita por José Martí la revista La Edad de Oro, dedicada a los niños de América, regresa a manos de los lectores en edición facsimilar del original que guarda con recelo el Centro de Estudios Martianos (CEM).

El volumen, presentado en el marco de la XXIII Feria Internacional del Libro, en esta capital, es una reproducción exacta de las ediciones príncipes de los cuatro números de la revista del Héroe Nacional de Cuba.

Se añadieron al texto las notas que resultaron de la investigación del tomo de la Edición Crítica de las Obras Completas, un breve esbozo sobre las ediciones anteriores y una bibliografía escogida. (más…)

Read Full Post »


INFANTS…

(Pere Quart – Joan Manuel Serrat)

Infants…

La vida ran de pols i les mirades altes,
seda tèbia de neu i llot fresc a les galtes.

Infants…

Esperança i enveja, els picarols del cor;
infidels com el temps, sobtosos com la sort.

O com la mort, mesquins i jugadors infants,
fraudulents i secrets, o pròdigs com soldans;

terroristes de sol i ressol als jardins,
porucs de nit deserta; impàvids assassins

de roses i libèl•lules; mercaders d’afalacs,
de dolçor viciosos i de llet embriacs. (más…)

Read Full Post »

31804-fotografia-gHace casi un siglo un pediatra cubano llamado Antonio Béguez describió por primera vez la sintomatología de una rara enfermedad en los niños. Sin embargo, algunos pretendieron adjudicarse su mérito, incluso hoy se hace referencia a esta afección como de Chédiak-Higashi

Por Dr.C. Julio César Hernández Perera
digital@juventudrebelde.cu

Cierto día del año 1933, en Santiago de Cuba, una desesperada madre llevaba a su hijo al hospital Saturnino Lora. Allí, un médico puso su interés y conocimiento en aras de salvarlo. Aunque están dispersos en el tiempo los datos de aquel encuentro, es probable que el niño llamara la atención por su frágil estado de salud, embestido por convulsiones y fiebres, y por su particular cabello de color gris.

A los pocos días la muerte sacudía con dolor las almas de la familia del paciente. También sufrió el médico, a quien, según se cuenta, le caló hondo la impotencia ante la muerte del pequeño.

Pero las historias se repitieron, y durante sus años de profesión, a aquel doctor santiaguero llamado Antonio Béguez César (1895-1975), se le presentaron dos niños con síntomas muy similares a los del paciente fallecido. (más…)

Read Full Post »

Young Boy Watching Television

Por Liena María Nieves Portal y Daniela Hernández Rojas

«Nunca me di cuenta de los problemas de mi niña. Un día la traje a un inventario del trabajo con su DVD portátil; las muchachitas de la tienda la llamaban, le hablaban, y María Carla no reaccionaba. Estaba tan absorta en la pantalla, que era como si no escuchara». Esta es la historia de Anisia Cortiza Arboláez, una mamá que, sin quererlo, casi provoca un daño irreversible en su pequeña de dos años.
«Cuando ese día llegué a la casa, recuerdo muy bien que la dormí y comencé a hacer todo tipo de ruidos, entonces me di cuenta de que no era sorda, porque reaccionaba a los sonidos bruscos. Pasé por el pediatra y acabé en el neurólogo, que le preguntó su nombre, y ella tampoco reaccionó: era como si estuviera en otro mundo. (más…)

Read Full Post »

Older Posts »