Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Nixon’

fidel-blog-reflexiones252.jpgEL IMPERIO POR DENTRO (PRIMERA PARTE)

Me asombra la ignorancia generalizada en torno a problemas vitales para la existencia de la humanidad, en una época en que esta cuenta con fabulosos medios de comunicación que no eran siquiera imaginables hace 100 años, algunos tan recientes como Internet.
Hace apenas tres semanas se publicó la noticia de la pronta distribución de un espectacular libro de Bob Woodward, periodista de The Washington Post, cuyos artículos compartidos con Carl Bernstein, hace 38 años, dieron al traste con el gobierno de Nixon por actos de espionaje contra el Partido Demócrata en junio de 1972, que originaron el escándalo de Watergate, por violaciones de leyes que la sociedad norteamericana no podía darse el lujo de ignorar.
Me comuniqué con nuestro «embajador en Washington», como yo califico a Jorge Bolaños, jefe de la Oficina de Intereses de Cuba en la capital de Estados Unidos, y le rogué me enviara por lo menos dos ejemplares del libro que se anunciaba cuando apareciera en las librerías. Bolaños envió cuatro ejemplares.
El texto, por supuesto, está en inglés; pasará -como es habitual- mucho tiempo antes de que más de 500 millones de personas en el mundo capaces de hablar o comprender el español, incluidos los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unidos, puedan leerlo en ese idioma.
Me comuniqué con una de nuestras mejores traductoras de inglés, rogándole un esfuerzo especial para sintetizar el contenido del mismo. El voluminoso ejemplar en ese idioma, titulado «Las guerras de Obama», cuenta con 33 capítulos y 420 páginas.
Debo señalar que en sólo tres días me entregó una síntesis de los 33 capítulos, en 99 páginas con letra de 18 puntos.
Cumpliré el deber de transmitir el contenido de ese libro, utilizando textualmente las palabras diáfanas y precisas que me envió la especialista de nuestro servicio de traducción del idioma inglés. Emplearé para ello el espacio de las Reflexiones durante varios días.
No sería posible entender nada de la actual política de Estados Unidos si se ignora el contenido de ese libro de Woodward, quien es poseedor de más de un Premio Pulitzer; por supuesto, no tiene la más mínima intención de liquidar al imperio.
Nuestro país será el primero del mundo en conocer de forma articulada el contenido esencial de este libro. Como se conoce, en Cuba todos los ciudadanos poseen altos niveles de escolaridad y es el país con más alto índice de jóvenes matriculados en las universidades.
Nuestra principal fuerza no está en las armas; está en las ideas.

«CAPÍTULO 1:
«Dos días después de resultar electo Presidente, Obama convoca al director nacional de inteligencia, Mike McConnell, para una reunión en Chicago con el objetivo de conocer detalles sobre las más secretas operaciones de inteligencia del amplio sistema de espionaje de los Estados Unidos. Otros funcionarios participarían del encuentro, pero McConnell aclaró que tenía orientaciones del ex presidente Bush de no revelar esta información relacionada con los espías, las nuevas técnicas de infiltración de Al Qaeda, las guerras en Irak y en Afganistán y la protección de la nación, a nadie más que no fuera el presidente electo.


(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroCarter ha sido el único expresidente de Estados Unidos que tuve el honor de conocer, excepto Nixon, que no lo había sido todavía.
Yo había visitado Washington para participar en una conferencia de prensa que significaba un duro reto para mí por las preguntas que los expertos reporteros harían. El Presidente le recomendó a Nixon que me invitara a conversar en su oficina. Fue engañoso e hipócrita. De su oficina salió con la idea de recomendar la destrucción de la Revolución en Cuba.
Aconsejado por él, Eisenhower fue el autor de los primeros planes para eliminarme físicamente, de la campaña de terror contra Cuba y la invasión mercenaria de Girón.
En 1959 comenzó la pérfida historia que 18 años después el presidente Carter trató de rectificar.

(más…)

Read Full Post »

Comandante en Jefe Fidel CastroConfieso que muchas veces medité en torno a la dramática historia de John F. Kennedy. Me correspondió conocer la etapa en que fue el mayor y más peligroso adversario de la Revolución. Era algo que no estaba en sus cálculos. Se veía a sí mismo como el representante de una nueva generación de norteamericanos que enfrentaba a la vieja y sucia política de hombres de la calaña de Nixon y lo había derrotado con derroche de talento político.
Lo avalaba su historia de combatiente en el Pacífico y su ágil pluma.
Fue comprometido por sus predecesores en la aventura de Girón por confiar demasiado, ya que no dudaba de la experiencia y capacidad profesional de aquellos. Fue amargo e inesperado su fracaso, apenas tres meses de su investidura.

(más…)

Read Full Post »

Dólar

DÓLARES DE PLATA, BALAS DE PLOMO

Ante todo, nadie debe confundirme con mi tatarabuelo, el sonoro dólar de 4l2 granos de plata que se acuña desde 1837 hasta 1885 y con el cual se financia la matanza de pieles rojas y la invasión que quitó la mitad de su territorio a México.

Mucho menos se me ha de confundir con mi bisabuelo, el tintineante dólar de 42O granos de plata que se acuña entre 1837 y 1890, que pagó la intervención en Cuba, en Puerto Rico y en Panamá.

Y tampoco se me puede confundir con mi padre, el dólar de papel impreso sobre la cureña de los cañones que obligaron a los países reunidos en 1944 en Breton Woods a tener respaldo en dólares para sus divisas, mientras que el dólar no requeriría respaldo en ninguna de ellas. Con un multígrafo que imprimía papelillo verde se pagó la bomba de Hiroshima y el endeudamiento de Europa llamado Plan Marshall; el bombardeo de aplanadora en Corea, la invasión de Guatemala, la intervención en Santo Domingo, la intentona de Bahía de los Cochinos, la craterización del sureste asiático y la invasión de Afganistán e Iraq. El mundo entero financió estos horrores entregando recursos, conciencias y países a cambio de papel pintado. Postula la ley de Gresham que la moneda mala desplaza a la que tiene valor. Pocos años después de Breton Woods, en ninguna parte se conseguían dólares de plata. A diferencia del slogan de los chinos, el imperialismo no era un tigre de papel, sino un billete de papel.

(más…)

Read Full Post »