Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘Nobel’

El Nobel chileno Pablo Neruda.

El Nobel chileno Pablo Neruda.

Se trata de una veintena de poemas de temática amatoria, en su mayoría. Apareció en varias cajas durante una revisión de los archivos del Nobel chileno por parte de la Fundación Pablo Neruda

Por Winston Manrique Sabogal

Más de veinte poemas inéditos, con unos mil versos, del poeta chileno Pablo Neruda han sido hallados en unas cajas que contenían manuscritos suyos.El hallazgo se ha producido durante una revisión de los archivos del Nobel por parte de la Fundación Pablo Neruda en Chile. El anuncio lo ha hecho la editorial Seix Barral, que los publicará a finales de 2014 en Latinoamérica y principios de 2015 en España. Se trata del hallazgo nerudiano más importante.

La mayoría de los poemas son de temática amatoria. Un asomo en este universo nerudiano inédito dice:

«Reposa tu pura cadera y el arco de flechas mojadas
extiende en la noche los pétalos que forman tu forma
que suban tus piernas de arcilla el silencio y su clara escalera/peldaño a peldaño volando conmigo en el sueño
yo siento que asciendes entonces al árbol sombrío que canta en la sombra
Oscura es la noche del mundo sin ti amada mía,
y apenas diviso el origen, apenas comprendo el idioma,
con dificultades descifro las hojas de los eucaliptos». (más…)

Read Full Post »

NELSONMANDELABIRTHDAYfacebook444x350Por Orestes Martí

Al Mandela, que las cárceles racistas del Apartheid no pudieron vencer, ahora -después de muerto y cuando no puede rechazar ciertos «elogios»-, lo quieren «domar» los manipuladores «medios» del sistema y los políticos que llevan en su Haber innumerables asesinatos de personas inocentes y de represión sin límite contra la población indefensa en muchos países del orbe.

Como ejemplo palpable, el del «Nobel» de la guerra Barack Obama que entre otras «bellas y descafeinadas» cosas habría dicho -según la prensa (1) domesticada que no deja de citarlo- : «Nelson Mandela, fallecido hoy a los 95 años, ´hizo más que lo que se puede esperar de cualquier hombre´ y deseó que su legado continúe inspirando a la humanidad. ´Madiba transformó Sudáfrica y nos conmovió´, dijo el presidente estadounidense. ´El día que fue liberado entendí lo que un hombre puede conseguir con sus esperanzas dejando a un lado sus miedos´. Obama sostuvo que Mandela fue un ´ejemplo de reconciliación y de perdón´. ´Hemos perdido uno de los hombres más valientes e influyentes de la humanidad», sostuvo el presidente, quien invitó a hacer una pausa y dar gracias por el hecho que Mandela vivió. Obama calificó de esta manera a Mandela en su cuenta de twitter: «Un hombre que se llevó la historia en sus manos y se inclinó el arco del universo moral hacia la justicia´»…. (más…)

Read Full Post »

Gráfica de Marcelo Saratella.

Gráfica de Marcelo Saratella.

Diciembre
9

En 1986, el Nobel de Medicina fue para Rita Levi Montalcini.

En tiempos difíciles, durante la dictadura de Mussolini, Rita había estudiado las fibras nerviosas, a escondidas, en un laboratorio improvisado en algún rincón de su casa.

Años después, tras mucho trabajar, esta tenaz detective de los misterios de la vida descubrió la proteína que se ocupa de multiplicar las células humanas, y recibió el Nobel. (más…)

Read Full Post »

Un coloquio dedicado a Ernest Hemingway conmemorará en junio el 50 aniversario de su muerte y posibilitará que prosiga una cooperación inusual entre Cuba y Estados Unidos sobre el autor de “Adiós a las armas”.

Fidel y Hemingway
Fidel y Ernest Hemingway en La Habana, en 1960.

Hemingway murió en 1961 a los 62 años, poco después de regresar a su país desde La Habana, donde vivió largas temporadas desde 1939 en una finca, “La Vigía”, en las afueras de la capital cubana. Hemingway y Fidel Castro se encontraron una sola vez, durante un torneo de pesca de la aguja en La Habana en 1960.
Los organizadores del coloquio que se desarrollará del 16 al 19 de junio cursaron invitaciones a familiares del escritor y a especialistas sobre el tema en ambos países, envueltos en un conflicto político bilateral también desde hace medio siglo.
De acuerdo con el programa entregado a la prensa, se presentarán documentales y conferencias especialmente sobre la vida de Hemingway en Cuba.

(más…)

Read Full Post »

Mi muy estimado amigo Carlos Vidales me ha hecho llegar su reflexión sobre el otorgamiento del Premio Nobel de la Paz a Barack Obama. No se pierdan esta genial exposición: 

Premio Nobel

UN REVUELO INEXPLICABLE

Sinceramente, me parece inexplicable e injustificado el revuelo de algunos ante el premio Nobel de la Paz para Barack Obama.

Si César Borgia pudo ser nombrado Obispo de Pamplona a la edad de quince años, y Cardenal de la Iglesia antes de cumplir los veinte, bien puede Obama ser Nobel de la Paz sin haber sido candidato (pues los candidatos deben haber sido propuestos a más tardar en febrero, lo que no ocurrió en este caso) y sin haber cumplido siquiera un año de su gestión como presidente de los Estados Unidos.

Si Lucrecia Borgia pudo ser declarada virgen por una severa comisión investigadora de cardenales, después de haber parido un hijo cuya paternidad se disputan el propio padre de Lucrecia, que era Papa, el hermano de Lucrecia, que era Cardenal, y el sicario Perotto, asesino a sueldo de los Borgia, bien puede Barack Obama ser Premio Nobel de la Paz al mismo tiempo que mantiene la guerra de Irak, amplía y profundiza la de Afganistán y pone en funciones siete bases militares en territorio colombiano, mediante un convenio secreto y anticonstitucional con el Presidente de Colombia, quien se ha pasado por la galleta su obligación de solicitar autorización al congreso para tales fines.

(más…)

Read Full Post »

García Márquez

La editorial Debate publicará en español, en octubre, la biografía Gabriel García Márquez. Un mago, del escritor inglés Gerald Martin. La obra, una detallada investigación de 736 páginas, es fruto de 17 años de trabajo y más de 300 entrevistas y un primer borrador de tres mil páginas.
«Todo escritor con principios debería tener un biógrafo inglés», declaró García Márquez sobre este libro en una ocasión. La biografía (que según su autor fue «tolerada» más que autorizada) agradó a la crítica cuando se publicó en inglés en octubre de 2008, llegando a calificarla como «la obra definitiva» sobre el gran escritor colombiano, uno de los más influyentes en lengua española del último siglo.
«García Márquez está esperando, como todos, la próxima publicación, en octubre, de su biografía ya en español», ha anunciado Jaime Abello Banfi, director de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano, que preside el Nobel de Literatura.
El libro dibuja un retrato de García Márquez teniendo como hilos conductores su obra y su vida. En él, están descritos los inicios en Aracataca y la relación con su abuelo, Nicolás Márquez; su infancia y juventud; sus primeros pasos como periodista entre Cartagena y Barranquilla; su descubrimiento de Europa; el regreso a América y el impacto de la Revolución Cubana; su consagración como escritor tras la publicación en 1967 de Cien años de soledad y el Nobel de Literatura en 1982, hasta llegar a la actualidad.

(más…)

Read Full Post »

Ada Rosa Alfonso 

La especialista Ada Rosa Alfonso Rosales
sostiene que detrás de esa decisión estuvo
la mano del gobierno de Estados Unidos.

Por Aracelys Bedevia
Ernest Hemingway, el dios de bronce de la literatura americana, abandonó Cuba repentinamente el 25 de julio de 1960. Un año después, en el amanecer del 2 de julio de 1961 se suicidó en Estados Unidos. Dos tiros en el cielo de la boca pusieron fin a la vida del Premio Nobel de Literatura 1954 y Pulitzer 1953. La noticia recorrió el mundo y todavía hoy es objeto de debates.
Mucho se ha especulado al respecto y también acerca de las causas que lo llevaron a dejar la Finca Vigía, con todas sus pertenencias dentro; entre ellas, los manuscritos sin concluir de algunas de sus novelas. Según plantean la mayoría de sus biógrafos, la decisión de marcharse se debió a que se sintió frustrado ante el triunfo de la Revolución Cubana. Sin embargo, la especialista Ada Rosa Alfonso Rosales, directora del Museo Ernest Hemingway, asegura que el entonces embajador de los Estados Unidos, Philip Wilson Bonsal, obligó al autor de El Viejo y el mar a abandonar la Isla.

Es un hecho, plantea, que lo forzaron a irse. En enero de 1959 Hemingway había dado unas declaraciones a la prensa estadounidense a favor de la Revolución (estaba en Norteamérica en ese momento), en las que expresó su esperanza con lo que sucedía en la Isla y apoyó el ajusticiamiento a los esbirros de la tiranía de Batista. Él vivió la experiencia de que le mataran un perro, aquí en la finca, en un registro que se le hizo en el año 57.

Vigía

Finca Vigía.

«A su regreso a Cuba, en marzo del 59, se le dio un gran recibimiento en el que dijo que era cubano y que los cubanos iban a ganar. Se planteaba que Hemingway llegó el 4 de noviembre, pero René Villarreal, su mayordomo, en el libro El hijo cubano de Hemingway, señala que fue en marzo. Además, nosotros recientemente hallamos anotaciones, en una de las paredes del baño, que demuestran que estuvo en esa fecha en Vigía. Ahí está registrado el peso corporal que tenía en marzo y abril».

(más…)

Read Full Post »

Older Posts »