Feeds:
Entradas
Comentarios

Posts Tagged ‘noviembre’

Friedrich SchillerLa localidad alemana de Marbach am Neckar ha captado toda la atención de la región ya que allí tuvo lugar la reapertura de la casa natal de Friedrich Schiller, un poeta y dramaturgo que, junto a Johann Wolfgang Goethe, se convirtió en una de las figuras más emblemáticas de la literatura de su país.

Si bien la vivienda estará abierta por estos días como forma de dar por iniciado el “Año Schiller”, el Archivo Literario de la ciudad reveló que recién en marzo comenzará a desarrollarse una exposición donde se podrán apreciar diversas reliquias vinculadas a este destacado y premiado autor que nació en 1759 y falleció el 9 de mayo de 1805 en Weimar a causa de una pulmonía que, según se cree, se desencadenó a partir de una tuberculosis.

(más…)

Read Full Post »

Manuel AscunceNo les importaron sus dieciséis años ni la infancia aún latente en sus pupilas. Sus jefes de la CIA les habían ordenado detener la Campaña de Alfabetización y acabar de una sola vez con aquellos jóvenes que habían invadido la montaña, cargados de libros y esperanza, enfrascados en la noble misión de llevar la enseñanza al campesino humilde y abrirle el destino de forma promisoria. No les importó, pues, la niñez de Manolo cuando fueron a buscarlo aquella noche en la pequeña casita de la finca Palmarito, ubicada en barrio rural de Río Ay, en Trinidad. Amparados en la oscuridad, varios miembros de la banda de Julio Emilio Carretero, entre los que se encontraban Pedro González y Braulio Amador Quesada, llegaron hasta el bohío del campesino Pedro Lantigua, movidos por malas intenciones.

—¡Pedro, Pedro, abre la puerta! —conminaron al morador de la vivienda—, somos tus compañeros.

Pedro LantiguaEl campesino no abrió de inmediato. Recelaba de esta visita y sólo cuando pudo verlos vestidos de milicianos se decidió a hacerlo. Como fieras se abalanzaron sobre él y le arrebataron el fusil. El niño alfabetizador salió entonces del cuarto y encaró a los bandidos a pesar de los ruegos de Mariana, la esposa de Pedro, quien dijo que era un hijo de ellos.

—¡Yo soy el maestro! —exclamó sin temor en la mirada.

(más…)

Read Full Post »


Barack-Obama y Hillary ClintonThe New York Times anunció que la senadora por Nueva York, Hillary Clinton, aceptó ser Secretaria de Estado, del nuevo gobierno de Barack Obama. Ambos esperarán hasta después del 27 de noviembre para anunciar la decisión.
El diario cita como fuente a dos personas muy cercanas a Clinton, precisando que la senadora debe renunciar previamente a su puesto en el Senado para ser parte del Ejecutivo norteamericano.
El diario precisa que Barack Obama le habría ofrecido a su ex rival en las primeras demócratas «total libertad» en su trabajo. Clinton se haría cargo de temas de política exterior. El cargo de Secretario de Estado es el de mayor prestigio en el Ejecutivo, después de la presidencia; recuerda The New York Times.

Fuente: POSPOST

Read Full Post »

Vladimir Ilich LeninLas fuerzas revolucionarias a escala global celebran el aniversario 91 de la Gran Revolución Socialista de Octubre, uno de los grandes acontecimientos en la historia universal, protagonizada por las masas populares en el inmenso territorio ruso, con el liderazgo de Vladimir Ilich Lenin al frente el Partido Bolchevique.

Octubre no sólo liberó de la explotación a un sexto de la humanidad, llevándolo a la obtención de grandes éxitos en los terrenos de la economía, política, ciencia y cultura, la justicia social y en el plano militar, para convertir en breve tiempo a la atrasada y pobre Rusia en una potencia mundial.

(más…)

Read Full Post »

  Festival Internacional de Cine Pobre de Humberto Solás                                 

En la central provincia de Cienfuegos del 20 al 23 de noviembre de 2008, el Festival Internacional del Cine Pobre de Humberto Solás, representado y apoyado por el  Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (ICAIC) y en colaboración con el Gobierno y las autoridades culturales de la provincia de Cienfuegos; a su vez, con la participación de un grupo de colaboradores nacionales y extranjeros provenientes de entidades que trabajan en los ámbitos culturales y científicos, anuncian la 1ra Muestra Temática del Cine Pobre de Humberto Solás.

(más…)

Read Full Post »

Nocturno y Elegía

Este año, el 7 de noviembre, se celebrará el centenario del natalicio de Emilio Ballagas Cubeñas, ese gran poeta camagüeyano. Como lo sentimos también nuestro por el tiempo que vivió en Santa Clara (1933-1948) y la fértil obra que dejó el centro de la Isla, quiero igualmente homenajearlo y publicar este poema suyo en VerbiClara.

Si pregunta por mí, traza en el suelo
una cruz de silencio y de ceniza
sobre el impuro nombre que padezco.
Si pregunta por mí, di que me he muerto
y que me pudro bajo las hormigas.
Dile que soy la rama de un naranjo,
la sencilla veleta de una torre.

No le digas que lloro todavía
acariciando el hueco de su ausencia
donde su ciega estatua quedó impresa
siempre al acecho de que el cuerpo vuelva.
La carne es un laurel que canta y sufre
y yo en vano esperé bajo su sombra.
Ya es tarde. Soy un mudo pececillo.

(más…)

Read Full Post »

 


Humberto Solás

La cultura cubana, en particular el cine, perdió a uno de sus más rotundos y dedicados creadores: ayer falleció en La Habana, a los 66 años de edad, víctima de cáncer, el notable realizador Humberto Solás, autor de varias de las mejores películas realizadas por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos en su medio siglo de existencia.

Humberto era conocido fuera y dentro de Cuba, sobre todo, como autor de Lucía,

(más…)

Read Full Post »